Monitoreo y Evaluación

El programa de Monitoreo y Evaluación promueve la integración del conocimiento en el proceso político para generar políticas más democráticas, inclusivas, efectivas y transparentes.


Proyectos


Publicaciones


Monitoreo y Evaluación del Plan del Norte de la Provincia de Santa Fe

Este informe, elaborado en el marco del proyecto Monitoreo y Evaluación del Plan del Norte (PDN) implementado por CIPPEC con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, tiene como objetivo informar sobre los avances en la implementación de los programas y proyectos del Plan.

Medir el gobierno

Un plan de gobierno contribuyen a mejorar el foco estratégico de la acción pública, permite contribuir a la creación de mecanismos de coordinación y es fundamental para priorizar y asignar los recursos públicos.

El trecho del dicho al hecho

¿Cómo se ejecutan las políticas públicas y qué cambios logran concretamente? Entender cómo funcionan y qué resultados tienen depende de que existan sistemas de monitoreo y evaluación dentro de la administración pública.

Candidato ¿qué bien se te ve?

La evaluación busca conocer si se distribuyeron los espacios de publicidad electoral audiovisual de acuerdo a como está estipulado en la ley 26571, ya sea para las campaña de las PASO y las elecciones generales.

La primera vez de las primarias: logros y desafíos

La evaluación busca conocer cuál es el impacto y las consecuencias de la implementación de las PASO en 2009 a nivel nacional, pero prestando atención -al mismo tiempo- a la Provincia de Buenos Aires.

Cambios en la forma de votar

El presente documento presenta los resultados de la evaluación de la implementación del voto electrónico en la provincia de Salta en las elecciones provinciales del 10 de abril de 2011.

La forma de votar importa

La evaluación analiza el impacto de los nuevos sistemas de votación adoptados en Salta, Santa Fe y Córdoba sobre el comportamiento electoral. En especial se analiza el efecto sobre la proporción de votos positivos y el voto cruzado.

Hacia una política nacional de evaluación

Este documento revisa el marco legal argentino, identifica a las instituciones que trabajan estos temas en los distintos poderes, y analiza algunos planes y programas sociales, con el objetivo de promover la consolidación de un sistema nacional de evaluación en la Argentina.

"Mi Galpón": del nivel local a la agenda nacional

Este estudio analiza el proyecto "Mi Galpón", llevado a cabo en la ciudad santafesina de Rafaela. Se trata del segundo documento de la serie “Think tanks”, destinada a compartir conocimiento y lecciones sobre la incidencia en políticas públicas y la gestión de las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo.

Promover un foro nacional de políticas públicas: CIPPEC y el proyecto Agenda Presidencial 2011-2015

Esta publicación analiza la experiencia y se propone ayudar a otras organizaciones pares de la región –y de otras regiones– a comprender el rol que pueden tener en las campañas. El documento presenta el contexto en el que la iniciativa fue desarrollada, las estrategias que la organización implementó para promover el debate en políticas públicas, un balance que da cuenta de asuntos internos y externos, y algunas lecciones aprendidas a partir de esta experiencia.

Towards an evaluability assessment of social plans and programs in Argentina. A study of 16 national initiatives

(Documento en inglés) Are national social plans and programs under conditions to be evaluated in a credible and reliable way? Does their design include monitoring and evaluation elements? Is there reliable information available to assess the effective results of public policies? Is the vision of multiple actors taken into account in this evaluation of social effects? And lastly, are the necessary resources in place to ensure we can assess whether the objectives of these interventions have been accomplished or not?

Promoting a national policy forum: CIPPECs Agenda for the President 2011-2015

Esta publicación (disponible en inglés) analiza la experiencia y se propone ayudar a otras organizaciones pares de la región –y de otras regiones– a comprender el rol que pueden tener en las campañas. El documento presenta el contexto en el que la iniciativa fue desarrollada, las estrategias que la organización implementó para promover el debate en políticas públicas, un balance que da cuenta de asuntos internos y externos, y algunas lecciones aprendidas a partir de esta experiencia.

Guía 4 Herramientas en línea

Guía 4 Herramientas en línea. La serie de guías How to communicate research for policy influence aborda diferentes aspectos y herramientas sobre cómo comunicar una investigación para incidir en las políticas públicas.

Guía 2 Los documentos de políticas públicas

Guía 2 Los documentos de políticas públicas. La serie de guías How to communicate research for policy influence aborda diferentes aspectos y herramientas sobre cómo comunicar una investigación para incidir en las políticas públicas.

Toolkit 2 Policy Briefs

Toolkit Nº 2 Policy Briefs. La serie de guías How to communicate research for policy influence aborda diferentes aspectos y herramientas sobre cómo comunicar una investigación para incidir en las políticas públicas.

Toolkit 3 Engage with media

Toolkit Nº 3 Engage with media. La serie de guías How to communicate research for policy influence aborda diferentes aspectos y herramientas sobre cómo comunicar una investigación para incidir en las políticas públicas.

Toolkit 4 Online tools

Toolkit Nº 4 Online tools. La serie de guías How to communicate research for policy influence aborda diferentes aspectos y herramientas sobre cómo comunicar una investigación para incidir en las políticas públicas.

Los candidatos presidenciales y la sociedad civil

En los últimos años, el desarrollo de la sociedad civil en la Argentina instaló en la agenda pública el debate sobre qué reformas pueden ayudar a generar un ambiente más propicio para el desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil (OSC).

Acercando la investigacion a las politicas publicas en America Latina

Este libro es un aporte para la reflexión y el debate en América Latina sobre los desafíos que enfrentan los institutos de investigación política a la hora de acercar el conocimiento que generan a los responsables de las políticas públicas. Incluye un análisis de casos concretos en la región.

Caso de estudio Argentino. CELS.

Este documento presenta un análisis en profundidad del Centro de Estudios Legales y Sociales, un think tank (espacio generador de ideas) que desde sus inicios, en 1979, estuvo comprometido con la defensa de los derechos humanos y el respeto a la Ley.

A comparative study of policy research

Esta publicación detecta los principales factores que determinan la incidencia de los centros de investigación de políticas en el proceso de formación y diseño de políticas públicas. Además, estudia las fortalezas y debilidades institucionales de organizaciones exitosas a la hora de impactar en los procesos de formulación de políticas.

Textual


Equipo


Mauro Solano

Director de Gestión Pública y Monitoreo y Evaluación

Emiliano Arena

Coordinador de Monitoreo y Evaluación

Manuel Vilardo

Analista de Monitoreo y Evaluación

Dato destacado


    Recibí novedades