Jimena Rubio
Investigadora principal de Gestión Pública y de Monitoreo y Evaluación
Investigadora principal de Gestión Pública y de Monitoreo y Evaluación
Es Licenciada en Ciencia Política de la Universidad de San Andrés (2003) y Magíster en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Pompeu Fabra.
El presente documento se centra en analizar este tercer limitante que tiene la APN argentina en relación a la capacidad de respuesta del Estado frente a la crisis generada por la pandemia del COVID-19, y su rol en la etapa post-pandemia.
Este documento presenta la experiencia de Monitoreo y Evaluación del Plan del Norte de la Provincia de Santa Fe, Argentina, durante el periodo 2016-2019.
Este documento evalúa los desafíos pendientes para impulsar una política nacional de evaluación y la creación de un organismo específico en materia de monitoreo y evaluación (M&E).
Este documento presenta un balance de las continuidades y cambios que acontecieron dentro de la Administración Pública Nacional central entre 2015 y 2019.
Este documento, realiza una evaluación de resultados de tres proyectos de pavimentación y repavimentación ubicados en cada uno de los departamentos General Obligado, Vera, 9 de Julio.
Este es un balance sobre las principales continuidades y cambios en la estructura de la Administración Pública Nacional durante la gestión de gobierno que concluye en diciembre de 2019.
Los primeros 100 días de gobierno son 6% de un mandato de cuatro años, pero tienen un significado simbólico y son interpretados muchas veces como un barómetro del poder de un presidente entrante.
En Argentina el ingreso a la mayoría de los cargos con incidencia crítica en el desarrollo de las políticas no responde a decisiones basadas en competencias directivas ni a criterios de acceso en base al mérito.
Un plan de gobierno contribuyen a mejorar el foco estratégico de la acción pública, permite contribuir a la creación de mecanismos de coordinación y es fundamental para priorizar y asignar los recursos públicos.
Entre 1995 y 2018, el 95% de las preguntas a los Jefes de Gabinete que asistieron al Congreso fueron hechas por legisladores de la oposición. Además, las presentaciones se caracterizaron por dar pocos datos y las preguntas de los legisladores se dispersaron en muchos temas.
Se realizó una evaluación del Acueducto del Norte Santafesino con el objetivo de valorar los cambios generados en la calidad del servicio de agua de las localidades afectadas y sobre su población y las capacidades institucionales locales para la operación del servicio.
Este documento analiza la conformación de los directorios de las empresas de participación estatal (EPE) y propone algunos aspectos para fortalecer los mecanismos de designación de los directores en las empresas públicas.
El viernes, el presidente Macri visitará el Congreso para realizar su cuarto informe sobre el estado de la Nación. En ese momento, hará públicos los resultados y prioridades de políticas, y rendirá cuentas del desempeño de su gestión.
Este documento presentan los avances en la implementación del Plan del Norte de la provincia de Santa Fe y los resultados logrados a nivel regional y departamental desde enero de 2016 a junio de 2018.
Este documento presentan los avances en la implementación del Plan del Norte de la provincia de Santa Fe y los resultados logrados a nivel regional y departamental desde enero de 2016 a junio de 2018.
Este documento presentan los avances en la implementación del Plan del Norte de la provincia de Santa Fe y los resultados logrados a nivel regional y departamental desde enero de 2016 a junio de 2018.
Entender cómo cambiaron los niveles de transparencia en las empresas públicas permite pensar cómo avanzar hacia una mejor implementación de la Ley de Acceso a la Información Pública. Este documento presenta una serie de avances y oportunidades de mejora a un año de su vigencia
A partir de casos de gobiernos nacionales y provinciales, este documento de CIPPEC muestra que si bien hay diferentes alternativas para institucionalizar el monitoreo y la evaluación, todas deben guardar coherencia interna, intersectorial e intergubernamental.
Este documento analiza el papel que tienen los organismos descentralizados (OD) en la Administración Pública Nacional (APN) en relación al tipo de funciones que cumplen y las áreas de política en las que intervienen.
Después de 8 años de crecimiento a una tasa promedio del 4% anual ( 20 mil nuevos puestos por año), el empleo público nacional detuvo su crecimiento y se contrajo levemente. Sin embargo, en provincias y municipios sigue creciendo.
La evaluación identifica el impacto del programa CAJ en las variables que se pretendía afectar (reducción en el ausentismo, satisfacción con la escuela, con su propio cuerpo y con su vida y la probabilidad de seguir estudiando en el futuro).
Analizamos los diferentes arreglos institucionales que Canadá, España, México, Brasil y Argentina han dado en M&E.
Los directorios son responsables de la gestión y gobierno de las empresas públicas. Este documento analiza su conformación y funcionamiento.
We analyze the different institutional arrangements that Canada, Spain, Mexico, Brazil and Argentina have given in Monitoring and Evaluation.
Este documento analiza los sistemas de gestión pública de cinco provincias argentinas (Buenos Aires, Chaco, Salta, Jujuy y Tucumán).
Este documento estudia la evolución histórica de las principales funciones y se focaliza en las capacidades institucionales que ha desarrollado la JGM en los últimos años.