Buenos Aires. 23/03/2010 - La Nueva
Provincia
Energía solar para unas 200
escuelas rurales
El proyecto se encuentra a cargo de
la Provincia y beneficiará a establecimientos ubicados en 44 distritos
del territorio bonaerense.
El ministerio de Obras Públicas e
Infraestructura de la Provincia concretó ayer el llamado a licitación
internacional para adjudicar el abastecimiento de escuelas que se
encuentran aisladas de las redes de energía eléctrica en la provincia de
Buenos Aires.
Con la realización de estos trabajos,
por primera vez en la historia, la totalidad de los establecimientos
educativos rurales contarán con el suministro de algún tipo de energía.
Se trata de un llamado a licitación internacional para adjudicar el
abastecimiento con energía solar a 238 escuelas rurales que se
encuentran totalmente aisladas de las redes convencionales de energía
eléctrica y se emplazan en diferentes parajes de 44 distritos del ámbito
bonaerense.
La ministra de Infraestructura,
Cristina Alvarez Rodríguez, destacó la trascendencia de las obras que
"serán financiadas por el Banco Mundial y contribuirán a fortalecer el
sistema educativo, al brindar igualdad de oportunidades a todos los
niños, tanto del campo como de la ciudad".
"Como lo afirma permanentemente el
gobernador Daniel Scioli, la Provincia debe garantizar y asegurar una
educación pública igualitaria para todos, hasta en el último rincón de
su extenso territorio", agregó la funcionaria.
También precisó que ya se ha
publicado el llamado a licitación y anunció que la apertura de
propuestas de este sistema con el empleo de energías alternativas no
contaminantes se realizará el 5 de mayo próximo.
Según se indicó, la capacidad de
energía que se instalará posibilitará asistir las necesidades de
iluminación, bombeo de agua, utilización de computadoras, impresoras,
televisores, videos, y equipamiento de comunicaciones con un suministro
en 220 volts.
El emprendimiento se ejecutará dentro
del Acuerdo de Asistencia Técnica firmado entre la secretaría de Energía
de la Nación y la provincia de Buenos Aires con el fin de brindar una
solución innovadora al abastecimiento eléctrico del mercado rural
alejado de las redes de energía eléctrica convencionales, en el marco
del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales.
El subsecretario de Servicios
Públicos, Daniel Guastavino, informó que "de acuerdo con el pliego de
bases y condiciones está prevista la provisión, instalación y puesta en
servicio en los 238 establecimientos educativos a través de un sistema
con paneles solares fotovoltaicos"..
"El objetivo es electrificar o
repotenciar, según el caso, a todas las escuelas rurales", y agregó que
"una vez ejecutadas las obras, los sistemas serán transferidos a la
dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos
Aires, que tiene previsto un plan de mantenimiento preventivo para todas
las escuelas beneficiadas".
Las obras abarcan la provisión
completa del sistema energético, incluyendo la vivienda del maestro, y
permitirá a los establecimientos comprendidos en el proyecto contar con
una instalación capaz de suministrar energía en inmejorables condiciones
de calidad y seguridad.
El proyecto otorga un subsidio del
80% del total de los recursos necesarios, mientras que el 20% restante
será aportado por el ministerio de Educación de la Nación.