Te invitamos a conocer el Proyecto Respirar. Reverdecer escuelas, fortalecer ciudades

Se trata de una iniciativa liderada desde 2019 por la FADU-UBA en colaboración con la Universidad de Sheffield, que propone reverdecer patios escolares

CIPPEC, la Universidad de Sheffield, FADU-UBA y Unicipio te invitan a participar de un encuentro virtual para conocer el Proyecto Respirar. Reverdecer escuelas, fortalecer ciudades. La actividad se realizará el jueves 8 de mayo de 2025, a las 9 h, y requiere inscripción previa a través de este enlace: https://forms.office.com/r/HT3kjXa3qj   

 

¿Por qué es importante? 

El cambio climático impacta especialmente en las ciudades, donde vive más del 50% de la población mundial y se generan el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 

La infraestructura escolar puede ser una aliada clave en la adaptación climática a través de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), que ayudan a mitigar el efecto de isla de calor y mejorar la calidad ambiental y educativa. 

Desde CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) promovemos la articulación multisectorial para la búsqueda de políticas públicas innovadoras que fortalezcan la resiliencia de las ciudades.

Este encuentro tiene como objetivo sensibilizar a actores locales sobre los efectos del cambio climático y los beneficios de incorporar soluciones basadas en la Naturaleza como estrategia dual de mitigación y adaptación.  Además, busca divulgar el proyecto Respirar y explorar posibles sinergias entre los equipos para la posible implementación de estrategias conjuntas. 

¡Sumate a la conversación por ciudades más resilientes! 

 

Sobre el Proyecto Respirar 

Se trata de una iniciativa liderada desde 2019 por la FADU-UBA en colaboración con la Universidad de Sheffield, que propone reverdecer patios escolares con el objetivo de: 

  • Adaptar las escuelas al cambio climático 
  • Mejorar la calidad del aire y bajar la temperatura ambiente
  • Promover aprendizajes en contacto con la naturaleza
  • Empoderar a las escuelas como agentes de cambio comunitario