Confianza en la evidencia: On Think Tanks lanza el State of the Sector Report 2025

Desde CIPPEC estamos orgullosos de haber contribuido a este esfuerzo global liderado por On Think Tanks, sumando perspectivas desde nuestra región para que el reporte refleje la realidad de los think tanks en contextos diversos.

Publicado el 17 de septiembre de 2025

  • En su 6ª edición, el On Think Tanks State of the Sector Report 2025 recoge las respuestas de 333 think tanks en 102 países. Este año, 25  think tanks han apoyado la elaboración del informe.
  • La edición de este año arroja luz sobre los crecientes desafíos y las oportunidades emergentes del sector, destacando el papel central de la evidencia en una era de polarización.
  • El informe muestra que la polarización política va en aumento, con un 36% de think tanks que reportan que afecta fuertemente su trabajo, frente al 24% en 2024.
  • Más allá de la polarización, el informe resalta las persistentes brechas de financiamiento, las estructuras salariales desiguales y una creciente brecha digital, al tiempo que identifica oportunidades en el fortalecimiento de los sistemas internos, la innovación y la inclusión.

Londres, 17 de septiembre de 2025. – On Think Tanks ha publicado el State of the Sector Report 2025, que ofrece la visión más completa hasta la fecha de cómo los think tanks de todo el mundo están afrontando el complejo entorno político, financiero y tecnológico actual.

En su sexta edición, el informe se basa en las respuestas de 333 think tanks en 102 países, complementadas con datos del Open Think Tank Directory de OTT, que cubre más de 3.800 organizaciones. Este año, el trabajo se desarrolló junto a 25 organizaciones de think tanks que contribuyeron a dar forma y apoyo al informe, garantizando que el mismo refleje diversas perspectivas del sector.

Un primer hallazgo muestra que el optimismo sobre el futuro del sector es desigual. Los think tanks en democracias más ricas, especialmente aquellos con presupuestos mayores, son menos optimistas sobre sus perspectivas. En contraste, las organizaciones en contextos más restrictivos o de bajos ingresos expresan expectativas de crecimiento más fuertes. Esto refleja una paradoja: los recursos no necesariamente se traducen en optimismo o resiliencia.

Al mismo tiempo, la polarización política sigue aumentando: 36% de los think tanks reporta que la situación afecta fuertemente su trabajo, frente al 24% en 2024. La polarización está perturbando asociaciones, oportunidades de financiamiento y acceso a medios. Sin embargo, las instituciones que operan en entornos donde la evidencia es valorada muestran mayor resiliencia.

“Los hallazgos de este año subrayan una verdad central: la evidencia es el ancla que sostiene a los think tanks en tiempos turbulentos”, dijo Enrique Mendizabal, Fundador y CEO de On Think Tanks. “Ya sea en democracias o en contextos autoritarios, las organizaciones prosperan cuando se confía en la investigación, esta es respetada y utilizada. El informe también muestra que el financiamiento por sí solo ya no define la resiliencia; lo que más importa es la claridad de propósito, sistemas internos sólidos y la capacidad de adaptación en un mundo fragmentado.”

El informe también demuestra que los modelos de financiamiento ya no son suficientes para explicar la fortaleza institucional. Aunque el financiamiento institucional (core funding) y local sigue siendo valioso, no garantiza sostenibilidad, estabilidad ni claridad estratégica. Cubrir los costos indirectos continúa siendo un reto para muchas organizaciones. Lo que resulta más decisivo es la calidad de la relación entre financiadores y think tanks: la confianza, la flexibilidad y la alineación son esenciales.

Otro hallazgo muestra que las estructuras internas importan más que el tamaño. Los think tanks sin equipos dedicados de recursos humanos o finanzas reportan más necesidades en estas áreas. La recaudación de fondos sigue siendo el mayor desafío de capacidades a nivel mundial, con casi tres cuartas partes de los think tanks identificándola como una necesidad crítica. Esto sugiere que fortalecer los sistemas internos es una palanca clave de resiliencia.

El cambio tecnológico también está transformando el sector. La adopción de IA ha aumentado notablemente, con un 71% de think tanks que usan herramientas de IA en 2025 (frente al 57% en 2024). Sin embargo, el acceso sigue siendo desigual, reflejando una creciente brecha digital entre contextos de altos y bajos ingresos. No se trata de falta de voluntad, sino de acceso a formación, infraestructura y ecosistemas de apoyo, lo que podría profundizar las desigualdades en la producción de conocimiento y la influencia.

Finalmente, el informe muestra que las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) están presentes pero aplicadas de forma desigual. El género es el foco más común, aunque la mayoría de los esfuerzos se concentran en prácticas internas de RRHH más que en el diseño de la investigación o la participación externa. Para muchas organizaciones, integrar la DEI en todas las dimensiones de su trabajo sigue siendo una agenda pendiente.

“El State of the Sector es más que un informe. Es una herramienta para que nuestra comunidad reflexione, aprenda y actúe en conjunto”, dijo Estefanía Terán, Directora de On Think Tanks. “En 2025 enfrentamos desafíos, pero también oportunidades para fortalecer la colaboración, compartir conocimiento y amplificar el rol de la evidencia en la construcción de sociedades más justas y sostenibles. Esperamos que este informe inspire a think tanks, financiadores y aliados en todo el mundo a comprometerse y liderar con propósito.”

En un contexto cada vez más desafiante, participar en el State of the Sector Report es para CIPPEC una oportunidad única de mirarnos hacia adentro y proyectarnos hacia afuera. Hacia adentro, porque nos invita a revisar nuestras prácticas, capacidades y desafíos. Hacia afuera, porque nos conecta con una conversación global sobre el futuro del sector. Como organización comprometida con la producción de evidencia e incidencia sobre las políticas públicas, creemos que fortalecer la comunidad de think tanks a nivel mundial es clave para enfrentar los dilemas del siglo XXI”, afirmó Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC.

Desde Argentina, CIPPEC aportó al informe una lectura desde el Sur Global. Compartimos reflexiones sobre el rol de estas organizaciones como agentes que pueden fortalecer las capacidades estatales, aportar evidencia para políticas públicas transformadoras y contribuir a reconstruir la confianza social. En contextos de alta incertidumbre, empoderar a los think tanks es clave para ampliar sus capacidades de incidencia y ayudar a construir Estados más democráticos y eficaces

Sobre el informe

El On Think Tanks State of the Sector Report 2025 se basa en 15 años de investigación sobre el panorama global de los think tanks. Ofrece análisis comparativos a través del tiempo, regiones y contextos políticos, al tiempo que explora nuevas dimensiones como el valor otorgado a la evidencia y datos detallados sobre estructuras salariales.

Descarga aquí el reporte completo: http://onthinktanks.org/sos2025