Así fue el cierre del Programa de Mentoreo Mujeres Líderes en Salud 2025

Reunió a 41 mujeres en posiciones de liderazgo del sector público y de la seguridad social quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades del liderazgo de las mujeres en el ámbito de la salud.

Publicado el 17 de septiembre de 2025

El 10 de septiembre, se realizó el Encuentro de Cierre de la segunda edición del Programa de Mentoreo Mujeres Líderes en Salud 2025, una iniciativa impulsada por CIPPEC en alianza con AstraZeneca, Novartis y Roche, con el apoyo de Takeda y el respaldo de la Universidad de Buenos Aires.

Este año participaron 41 mujeres de 21 provincias, provenientes de ministerios de salud y de obras sociales nacionales y provinciales. El programa buscó potenciar su capacidad de incidencia, acompañarlas en el ejercicio de liderazgos sostenibles y generar comunidad entre quienes llevan adelante la agenda pública y privada de la salud.

Las mentoras de este programa a lo largo de sus dos ediciones fueron: Laura Antonietti, Ana María Bou Peérez, Cintia Cejas, Isabel Duré, María Eva Famin, Mónica Fein, Sandra Gimenez, Mariana Galante, Natalia Jorgensen, Amelia López Loforte, Roberta Ladenheim, Ana Maria Nadal, Zulma Ortiz, Andrea Peve, Yanina Mazzaressi, Sara Zurita Martínez y Andrea Uboldi.

El contexto refuerza la urgencia de la iniciativa: aunque más del 70% del personal sanitario en América Latina son mujeres, sólo el 25% accede a puestos de decisión, y en Argentina sólo 6 de las 24 jurisdicciones cuentan con ministras de salud.

Durante la jornada, la directora de Mujeres Líderes en Salud, Carolina Casullo, destacó que “este programa nació con la convicción de que la participación de las mujeres en los espacios de decisión es fundamental para transformar los sistemas de salud. Es innovador porque impulsa nuevas formas de liderazgo y porque consolidó una red federal que conecta a quienes llevan adelante la agenda pública y privada de la salud en la Argentina.”

Por su parte, la directora ejecutiva de CIPPEC, Gala Díaz Langou, afirmó: “Es una herramienta concreta para que más mujeres lleguen a donde se toman las decisiones y puedan incidir con una perspectiva transformadora. No termina hoy con este cierre: continúa en cada política, en cada decisión y en cada vínculo que las participantes construyan desde sus territorios.

El encuentro incluyó la mesa de conversación “Mujeres y Poder. Tejiendo Liderazgo en Salud”, con la participación de  Karina De Lazzari, Mónica Fein, Rosana Felice y Zulma Ortiz quienes compartieron sus experiencias sobre los desafíos y oportunidades de los liderazgos de las mujeres  en salud.

Con este cierre, el programa consolida una red nacional  de más de 100 mujeres líderes que trabajan por sistemas de salud más inclusivos, sostenibles y con impacto real en la vida de las personas.