(CERRADA) Asistente del programa de Monitoreo y Evaluación de CIPPEC


Acerca de CIPPEC

El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que trabaja por un Estado justo, democrático y eficiente que mejore la vida de las personas. Su misión es proponer políticas para el desarrollo con equidad y el fortalecimiento de la democracia argentina, que anticipen los dilemas del futuro mediante la investigación aplicada, los diálogos abiertos y el acompañamiento a la gestión pública.

Para ello, su desafío es traducir en acciones concretas las mejores ideas que surjan en las áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Estado y Gobierno. Fundado en 2000, hoy integra CIPPEC un equipo de más de 60 profesionales que desarrollan iniciativas en todo el territorio argentino y en distintos países de la región y del mundo. La institución también contribuye a mejorar la incidencia en políticas públicas trabajando en alianza con diversas organizaciones en Europa, Asia y África.

Desde 2009, el índice anual The Global “Go-To Think Tanks premia a CIPPEC como el mejor think tank de la Argentina en temas sociales y económicos y uno de los cinco más destacados de América Latina. En 2018, durante la presidencia argentina de G20, CIPPEC ejerció la co-presidencia del Think20 (T20) , el ámbito de los think tanks del G20 y desde ese momento participa activamente de esta red de más de 140 think tanks de todo el mundo.

Sobre el Programa de Monitoreo y Evaluación

El Programa de M&E trabaja para incidir en los procesos evaluativos a nivel nacional, provincial y municipal para mejorar la rendición de cuentas del Estado. Desarrolló una de las primeras estrategias de monitoreo y evaluación de la incidencia política de las evaluaciones de impacto en América Latina y el primer estudio sobre evaluabilidad de políticas sociales en Argentina. Además, trabajó en el diseño y mejora de sistemas de información, M&E con las provincias de Corrientes, Santa Fe, Córdoba y CABA; desarrolló capacidades en funcionarios públicos para la planificación, M&E de políticas en Tucumán, Chaco, Jujuy y San Juan; realizó evaluaciones de impacto, resultados y procesos con distintos ministerios nacionales e instituciones sociales y aportó al debate sobre las leyes de Agencia Nacional de Evaluación de Políticas y de Acceso a la información pública.

Objetivos del Programa de M&E

  1. Impulsar la producción de información pública de calidad a través del apoyo a procesos de planificación con metas estratégica, el desarrollo de sistemas de información, monitoreo y evaluación.
  2. Apoyar la sustentabilidad de la evidencia a través del fortalecimiento de las instituciones productoras de información, la mejora de los sistemas de información y la garantía del acceso a la información pública.
  3. Promover el uso de la evidencia en el diseño, planificación, presupuesto y rendición de cuentas para mejorar la toma de decisiones y la transparencia de la acción del Estado.

Responsabilidades del Asistente del programa de M&E de CIPPEC

  1. Asistir en el diseño y desarrollo de propuestas y proyectos de trabajo.
  2. Apoyar la conformación de bases de datos para la evaluación de políticas públicas.
  3. Contribuir con la elaboración de informes y publicaciones del programa.
  4. Apoyar el diseño e implementación de eventos y reuniones con funcionarios.
  5. Colaborar con tareas de gestión y administración relacionadas al Programa de Monitoreo y Evaluación.

Requisitos del puesto

  • Graduado/a o estudiante avanzado de ciencia política, sociología, economía o carreras relacionadas a las ciencias sociales.
  • Interés en políticas públicas y específicamente en la función de monitoreo y evaluación.
  • Dominio experto de Excel y/o paquetes estadísticos.
  • Inglés avanzado.

Si crees que tu perfil es el indicado y te interesa la propuesta envía tu CV con el asunto “Asistente del Programa Monitoreo y Evaluación” a Yanina Fasio, coordinadora de Recursos Humanos postulacionesrh@cippec.org

Fecha límite de recepción: 7/02/20