Desayunos sobre políticas de cuidado en la Argentina. Cuidar la primera infancia (minuta)

Este documento presenta una relatoría del primer desayuno de 2015, realizado el 23 de abril de 2015.

El ciclo Desayunos sobre Políticas del Cuidado, tiene como objetivo promover la instalación de la temática del Cuidado en la Argentina para contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de las políticas públicas relativas a la temática. Es una iniciativa desarrollada por el Sistema de Naciones Unidas en Argentina, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

Las políticas de cuidado conforman el espacio de la política social que se ocupa de la provisión de bienes, servicios, valores y afectos involucrados en la atención de personas dependientes, tales como niños/as, adultos mayores, personas con discapacidad. Según el enfoque de derechos humanos, todo ciudadano/a tiene derecho tanto a brindar como a recibir cuidado en condiciones de equidad.

Escenarios y perspectivas del gobierno electrónico en América Latina y el Caribe

El documento analiza el nivel de desarrollo en materia de gobierno electrónico a través del estudio comparado de los portales gubernamentales y la provisión de bienes y servicios en línea de las 125 ciudades con mayor densidad sociodemográfica de la región, para lo cual se relevó un total de 25 países de América Latina, es decir que se utilizó una muestra de casi 100 millones de personas.
El estudio, basado en el Índice de Servicios en Línea elaborado por la ONU (United Nations goverment survey 2014), muestra que el desempeño del gobierno electrónico en las ciudades de la región es, en promedio, incipiente. Los centros urbanos más densamente poblados, las ciudades con mayor acceso a internet en términos de infraestructura y los gobiernos que implementan planes de e-gobierno se relacionan positiva y significativamente con una mejor provisión de bienes y servicios en línea.

CIPPEC 15 Años

Coalición para la Independencia Judicial

Desde la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), la Fundación Poder Ciudadano, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Unidos por la Justicia y Directorio Legislativo promovemos la creación de la Coalición Nacional para la Independencia Judicial, cuyo objetivo fundamental es impulsar cambios que impliquen una transformación y un avance en la transparencia, imparcialidad e independencia de la justicia.
La independencia judicial ha sido caracterizada como aquella garantía que asegura la imparcialidad de las decisiones de los órganos jurisdiccionales. Sin embargo, un concepto amplio de esta garantía implica la posibilidad de contar con un sistema judicial con capacidad institucional para actuar en defensa de los derechos de los sectores más desprotegidos.
En Argentina, la falta de independencia que afectó al Poder Judicial fue siempre un tema de preocupación. Durante la década de 1990, la Corte Suprema estuvo subordinada al gobierno de turno, deslegitimando su rol institucional en la protección de los derechos reconocidos en la Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina

Los Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina constituyen un ámbito de diálogo que nuclea a funcionarios públicos de distintos niveles jurisdiccionales, miembros del Poder Legislativo, actores sociales y económicos, académicos y representantes de organismos de cooperación internacional con el objetivo de informar el debate público sobre la materia. Son coorganizados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y CIPPEC, a través de su Programa de Protección Social.