La implementación del Plan Nacer en ámbitos subnacionales

Este documento analiza la implementación del Plan Nacer en 10 provincias argentinas (Buenos Aires, Corrientes, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero), para contribuir al conocimiento de la gestión de políticas públicas en los niveles subnacionales. La investigación incluye un relevamiento de las problemáticas asociadas con la salud materno-infantil y un repaso de las políticas públicas diseñadas con anterioridad para enfrentar esta situación. El documento describe las principales características del programa y compara la inserción institucional alcanzada en cada provincia. Además, identifica el margen que tiene cada jurisdicción subnacional para adecuar el diseño original a las particularidades locales y analiza los efectos de la implementación local en la gestión integral del programa. En la última sección se presentan recomendaciones para mejorar la gestión del programa y su coordinación con otras iniciativas nacionales y provinciales.

Finanzas provinciales 2014-2015: con el oxígeno de los Aportes del Tesoro Nacional y un ajuste difícil de repetir

Las provincias concluyeron 2014 con su cuarto año consecutivo de resultado fiscal deficitario, cercano a los $9.000 millones de acuerdo a las estimaciones de CIPPEC. La magnitud del desequilibrio fiscal provincial viene reduciéndose: pasó de 5,1% de los ingresos totales en 2011, a alrededor de -1,2% estimado por CIPPEC para 2014.

Sin embargo, esta mejora se apoya en tres pilares de dudosa persistencia en 2015: la acreditación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por más de $9.000 millones, en un contexto de estrechez fiscal para el gobierno nacional; un fuerte ajuste de las cuentas provinciales, con caída de la inversión de un máximo del 12% del gasto provincial en 2007 a alrededor del 9% en 2013, y un significativo aumento de la presión tributaria, de alrededor del 4% del PIB en 2003 a un nivel récord de más de 6% del producto en 2013, en un marco de caída del nivel de actividad y problemas en el mercado laboral.

Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina (junio de 2014)

Los Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina constituyen un ámbito de diálogo que nuclea a funcionarios públicos de distintos niveles jurisdiccionales, miembros del Poder Legislativo, actores sociales y económicos, académicos y representantes de organismos de cooperación internacional con el objetivo de informar el debate público sobre la materia. Son coorganizados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y CIPPEC, a través de su Programa de Protección Social.

Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina (septiembre de 2014)

Los Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina constituyen un ámbito de diálogo que nuclea a funcionarios públicos de distintos niveles jurisdiccionales, miembros del Poder Legislativo, actores sociales y económicos, académicos y representantes de organismos de cooperación internacional con el objetivo de informar el debate público sobre la materia. Son coorganizados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y CIPPEC, a través de su Programa de Protección Social.

Piso de Protección Social en la provincia de Santa Fe

Brinda información acerca de los diversos avances realizados e ilumina dónde aún hay desafíos por delante en 2 de las 24 jurisdicciones argentinas. El documento se propone, también, ser un insumo para debatir acerca de los avances realizados sobre la iniciativa del piso de protección social en la provincia de Santa Fe.