Hacia un sistema de protección social integral? El ingreso para la niñez es sólo la punta del ovillo

Este documento tiene múltiples propósitos. Por un lado, sistematizar y analizar los ejes principales de las opciones que se debaten en el Congreso para enfrentar la pobreza por ingreso, en especial las que proponen el acceso a un ingreso no contributivo. Por el otro, se busca llamar la atención sobre la necesidad de avanzar hacia un abordaje más integral de protección social.

Cambios en la forma de votar: la primera elección provincial completa de un sistema electrónico de votación. Salta, 2013

En la Argentina se utiliza el sistema de votación de boletas múltiples, una por partido político o alianza. Sin embargo, en el proceso electoral de 2011, las provincias de Santa Fe, Córdoba y Salta implementaron nuevas formas de votar. Aunque los sistemas adoptados en cada caso difieren, estas reformas tienen una característica común: el Estado asume la responsabilidad de proveer todas las opciones electorales en cada mesa de votación, para garantizar tanto al elector como a los partidos políticos que todos los candidatos estarán disponibles para ser votados.
Para promover un debate informado sobre eventuales reformas al sistema de votación que se utiliza en el nivel nacional y fomentar el intercambio de experiencias, el Observatorio Electoral Argentino (OEAR) de CIPPEC analizó las innovaciones introducidas en el nivel provincial. Este documento presenta los resultados de un estudio realizado el 10 de noviembre de 2013 en la provincia de Salta, durante la primera elección general con voto electrónico para todo el electorado. En esa ocasión, para conocer las percepciones y opiniones acerca de la facilidad de uso, la confianza y el nivel de apoyo o rechazo al nuevo sistema de votación, se realizaron 990 encuestas a votantes y 185 a presidentes de mesa.

Nuevos tiempos para la educación primaria

Este libro tiene el propósito de reunir los aprendizajes sobre todo lo que puede lograrse con la extensión de la jornada escolar. Para ello, señala posibles problemas y alternativas.

 

 

 

 

Desafíos y potencial del impuesto inmobiliario en la Argentina

Los gobiernos subnacionales que buscan aumentar sus recursos fiscales pueden beneficiarse de una fuente aparentemente subutilizada: los impuestos a la propiedad. El impuesto a la propiedad es menos distorsivo, potencialmente más progresivo y menos procíclico que otros impuestos, además es capaz de generar más ingresos si se actualizan los catastros y las valuaciones fiscales, se aumenta el cumplimiento y se revisan las alícuotas. Estas reformas ya fueron impulsadas en algunas provincias argentinas. Pero, a pesar de esos esfuerzos, el impuesto representa una porción cada vez menor de los ingresos provinciales.

Elecciones 2013. Mitos, hechos e interrogantes sobre la fiscalización electoral en el conurbano bonaerense

A partir de una encuesta a más de 1000 fiscales partidarios realizadas durante la jornada electoral del 27 de octubre de  2013 en el conurbano bonaerense, el estudio busca responder los siguientes interrograntes ¿Qué tan fiscalizada estuvo la elección general de 2013 en el conurbano? ¿Cuánta cobertura logró cada frente electoral?¿Quiénes son los fiscales? ¿Qué relación tienen con el partido para el que fiscalizan? ¿Reciben algo a cambio? ¿Se entrenan para desarrollar la función? ¿Qué percepción tienen sobre la integridad del acto electoral? ¿Qué dice el análisis de los fiscales acerca de los partidos políticos del distrito?