Unlocking SME Finance in Argentina with Psychometrics

El acceso al financiamiento sigue siendo un desafío para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en la Argentina. Este problema es aún mayor para las PyMEs de corta edad, las cuales tienen un escaso historial crediticio y frecuentemente carecen de garantías.

El documento está escrito en inglés.

The Implementation Gap of Decree 1172 on Access to Information

In the absence of a national law that regulates this right, the existence of a gap in implementation of Decree 1172-1103 of access to public information, the only national legislation in relation to public enterprises is analyzed. Public companies refer to all companies which have a state participation greater than 10%, or were nationalized or expropriated or are controlled by the state. 
 
The right of access to public information is a human right recognized in numerous international treaties and the national Constitution. This research analyzes the shortcomings of the full implementation of the decree. In order to overcome these barriers proposals are developed to improve the implementation of legislation with particular focus on public companies.
 

Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina (agosto-octubre)

Los Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina constituyen un ámbito de diálogo que nuclea a funcionarios públicos de distintos niveles jurisdiccionales, miembros del Poder Legislativo, actores sociales y económicos, académicos y representantes de organismos de cooperación internacional con el objetivo de informar el debate público sobre la materia. Son coorganizados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), UNICEF, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y CIPPEC, a través de su Programa de Protección Social.

Cuidado infantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la disyuntiva entre pañales y pedagogía?

Las políticas de cuidado infantil son centrales para asegurar el desarrollo integral de los niños y niñas y promover una ruptura del círculo intergeneracional de la pobreza. La multidimensionalidad que implica el cuidado infantil requiere de un abordaje integral que, además, debe ser entendido desde un enfoque derechos. A partir de estos conceptos, este documento presenta un análisis de las políticas de organización social del cuidado infantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e incluye una serie de recomendaciones de políticas para contribuir al desarrollo de un modelo de cuidado más integral. La investigación forma parte del proyecto “Análisis y recomendaciones para la organización social del cuidado infantil”.

La experiencia de votar en las PASO 2013. Opiniones sobre las reglas electorales y sus reformas

Determinar cómo se vota puede ser tan importante como decidir qué se vota, con qué frecuencia y quién puede ha­cerlo. La organización de los comicios no es un detalle para especialistas, sino un asunto sobre el que la mayoría de los ciudadanos tiene una opinión. En este nuevo documento de políticas públicas, realizado a partir de una encuesta a votan­tes del Conurbano Bonaerense el día de las  elecciones primarias, abier­tas, simultáneas y obligatorias 2013 (PASO) se respaldan estas afirmaciones.

El análisis de los datos de campo permite arribar a tres importantes conclusiones respecto de la opinión de los electores sobre las reformas: (i) los resultados revelan que las opiniones predominantes en el Conur­bano no derivan de un juicio indiscriminado sobre la organización de los comicios. Por el contrario, cada aspecto del régimen vigente y las reformas posibles recibe distintos niveles de apoyo, lo cual sugiere que son objeto de una evaluación independiente. (ii) se puede observar que en la formación de estas opiniones también influyen algunos atributos sociales de los vo­tantes y la evaluación del desempeño del go­bierno nacional; (iii) la encuesta evidencia altos ni­veles de apoyo a la obligatoriedad del voto y a la elección de candidatos en primarias abier­tas y obligatorias.