Recomendaciones para una nueva ley nacional de licencias por maternidad, paternidad y familiares

Las licencias maternales, paternales y familiares son un derecho de los trabajadores/as y deben garantizar el derecho de todos los niños/as de estar acompañados por su madre y padre en distintos momentos de su vida. Existe una amplia heterogeneidad en los tres tipos de licencias y solo el 50,4% de las trabajadoras y el 49% de los trabajadores están cubiertos.

Los niños/as reciben, desde su primera infancia, un trato discriminatorio según la inserción de sus padres en el mercado laboral. Es crucial una nueva ley nacional de licencias que contribuya al desarrollo infantil, facilite la inserción de las mujeres en el mercado laboral y favorezca la construcción de una más justa división de roles intrahogar.

Promoting a national policy forum: CIPPECs Agenda for the President 2011-2015

Las campañas presidenciales en países en vías de desarrollo no suelen incluir debates sobre asuntos estratégicos de políticas públicas. Usualmente giran en torno a referencias vagas a objetivos deseables universalmente, y no especificancómo estas iniciativas serían financiadas, cuál es el plan de acción para alcanzar los objetivos, ni las diferentes alternativaspara considerar. Siguiendo las experiencias de otros think tanks de la región, en 2011 CIPPEC, en alianza con otras organizaciones de la sociedad civil, realizó el proyecto Agenda presidencial 2011-2015, una iniciativa para mejorar la calidad del debate público electoral. Esta publicación (disponible en inglés) analiza la experiencia y se propone ayudar a otras organizaciones pares de la región –y de otras regiones– a comprender el rol que pueden tener en las campañas. El documento presenta el contexto en el que la iniciativa fue desarrollada, las estrategias que la organización implementó para promover el debate en políticas públicas, un balance que da cuenta de asuntos internos y externos, y algunas lecciones aprendidas a partir de esta experiencia. Esta publicación inaugura una serie de publicaciones sobre think tanks destinada acompartir conocimiento y lecciones sobre la incidencia en políticas públicas y la gestión de las organizaciones con think tanks de todo el mundo.

Infraestructura logística. Hacia una matriz de cargas para la competitividad y el desarrollo sustentable

La logística de cargas tiene una importancia decisiva para el crecimiento con equidad. La próxima década presenta un desafío estratégico para la logística de cargas argentina: movilizar crecientes volúmenes de carga de exportación, que podrían aumentar entre un 25% y un 50% hacia 2023. Pero atender estos retos requiere una planificación cuidadosa. Este documento analiza tres escenarios posibles e identifica tres alternativas de política para enfrentar esos retos a futuro.

Cuéntenos cómo marcha el gobierno. Propuestas para mejorar el informe del Jefe de Gabinete al Congreso

Este documento presenta algunas propuestas para garantizar un diálogo más asiduo y enfocado entre el Jefe de Gabinete y el Congreso. Además, recomienda la implementación de una nueva metodología para realizar los informes que el actual Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, podría utilizar en su primera visita al Congreso.

Efectos económicos de la política de distritos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El caso del Distrito Tecnológico

La política de distritos productivos es una de las principales iniciativas de desarrollo urbano implementadas por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante GCABA). Su objetivo es incentivar la radicación de empresas privadas en zonas con menor desarrollo relativo, por medio de exenciones fiscales e inversión pública. Este estudio presenta una primera evaluación de los efectos de los distritos sobre la economía de la Ciudad.