Autopsia de la provincia de Buenos Aires 2015: los datos electorales hablan

Este documento presenta un estudio sistemático de los resultados provisorios de la elección del 25 de octubre de 2015 en la provincia de Buenos Aires para las categorías de Presidente, Gobernador e Intendente.

El estudio analiza la cobertura, la precisión y la consistencia de los datos de de cada mesa electoral, como una medida aproximada de la calidad y la integridad de la votación. Con este fin, se utilizó un conjunto de técnicas que se conoce como “análisis forense de las elecciones” porque se realiza con posterioridad a los comicios.

Entre los principales hallazgos se destacan que en las elecciones de 2015 en la provincia de Buenos Aires el conteo provisorio fue exhaustivo y preciso; que hay pocas mesas y circuitos con valores atípicos (que se salen del patrón); que esos valores que podrían indicar error o manipulación fueron más frecuentes en las categorías Intendente y Gobernador y ocurrieron en unas pocas mesas concentradas en pequeñas regiones de algunos municipios; que por su baja frecuencia y poca magnitud ninguna de las anomalías detectadas podría haber afectado el resultado de la elección para ninguno de los cargos estudiados; y que hay valores atípicos para cada uno de los tres principales partidos, de modo que no hay un sesgo sistemático en favor de alguno de los principales contendientes.

Manual para autoridades de mesa

Si fuiste designado o designada autoridad de mesa, es importante que conozcas tus derechos y obligaciones. Leé el Manual para autoridades de mesa de CIPPEC y llevalo en tu celular para resolver las dudas que surjan el día de las elecciones.

Manual para fiscales de mesa

Si vas a fiscalizar una elección, es importante que conozcas tus derechos y obligaciones. Leé el Manual para fiscales de CIPPEC y llevalo en tu celular para resolver las dudas que surjan el día de las votaciones.

 

La formación de los supervisores y directores de escuela

Los supervisores y directores de escuela tienen una responsabilidad ineludible y juegan un rol clave en la calidad y la equidad de los aprendizajes de los alumnos. En primer lugar, tienen una importante influencia en las motivaciones de los docentes y pueden impactar en el desarrollo de sus competencias y sus prácticas profesionales. Abundante literatura internacional revela la importancia de ambos roles de liderazgo en la construcción de un buen clima escolar y en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Para alimentar la concepción de una política de fortalecimiento de los cargos de dirección y supervisión de escuelas a través de la formación es importante no solo mirar al mundo, sino conocer mejor las lecciones de experiencias en curso en la Argentina.

Este documento analiza 15 programas sistemáticos (no acciones coyunturales) de formación, la mayoría desarrollados por actores no gubernamentales (fundaciones o universidades) en los últimos cinco años.

Medidas para mejorar la transparencia y fortalecer el control del financiamiento de campaña en las elecciones de 2017

En los últimos veinte años, las democracias adoptaron una cantidad de mecanismos para formalizar y controlar el dinero que sostiene la política partidaria y electoral. En Argentina progresivamente hemos incorporado un marco legal para las elecciones nacionales pero la mayor parte del dinero que se usa en política circula todavía informalmente porque se permite el uso de efectivo, los controles llegan tarde, las sanciones son leves y no afectan las carreras políticas. Además, en la mayoría de las provincias no hay legislación al respecto i.

En CIPPEC estamos convencidos de que transparentar la forma en que se financian los partidos y las campañas electorales es crucial para la integridad púbica, la legitimidad de la representación y la confianza ciudadana en las instituciones democráticas. Para ello, se requiere una reforma de la legislación que rige el financiamiento partidario.

A punto de comenzar las elecciones 2017, es muy difícil que el Congreso dicte una reforma. Pero sí es posible mejorar las herramientas de transparencia y control del financiamiento para las PASO y las elecciones generales de 2017 a través de medidas reglamentarias del Poder Ejecutivo y de la Justicia Nacional Electoral.

En este documento ofrecemos medidas dirigidas a fortalecer los controles y mejorar la información pública, orientadas hacia cuatro objetivos:

  1. Mejorar la trazabilidad de los fondos que reciben y gastan los partidos y alianzas;
  2. Responsabilizar a las alianzas aumentando los controles sobre los encargados de la administración financiera de las agrupaciones políticas;
  3. Reducir la discrecionalidad en la asignación de subsidios para el financiamiento político y,
  4. Facilitar el acceso a los informes de campaña.