Una secundaria disruptiva pensada para ampliar oportunidades 

Escuelas Secundarias Disruptivas (ESD), una iniciativa que busca transformar la educación secundaria en la provincia con foco en aprendizajes fundamentales, innovación pedagógica, acompañamiento institucional y vinculación con el mundo del trabajo. 

Publicado el 23 de julio de 2025

Los días jueves 10 y viernes 11 de julio, el equipo de Educación de CIPPEC visitó la provincia de Misiones para acompañar el lanzamiento oficial de la política de Escuelas Secundarias Disruptivas (ESD), una iniciativa que busca transformar la educación secundaria en la provincia con foco en aprendizajes fundamentales, innovación pedagógica, acompañamiento institucional y vinculación con el mundo del trabajo. 

El programa ESD se inscribe en una política provincial que viene consolidándose desde 2021. Entre sus resultados más notables, se destacan mejoras en tasas de promoción y egreso, y una creciente adopción de metodologías activas por parte de docentes y directivos. En esta nueva etapa, la propuesta cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se estructura en torno a cinco componentes: fortalecimiento de aprendizajes en Lengua y Matemática, innovación a través de propuestas de aprendizaje interdisciplinarias, desarrollo de capacidades de gestión pedagógica, trayectorias educativas más acompañadas, y una fuerte apuesta a la vinculación con el mundo del trabajo. 

La actividad principal se desarrolló en la Legislatura provincial, donde se realizó una capacitación destinada a supervisores y directores de las 60 escuelas secundarias de gestión estatal que forman parte de esta primera etapa de implementación. La apertura contó con la participación de la diputada Mabel Cáceres, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, y la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, quienes destacaron el compromiso provincial con una secundaria más inclusiva, pertinente y efectiva. 

Durante la visita, el equipo también se reunió con el Ministro de Industria, Federico Fachinello, con quien se trabajaron posibles articulaciones entre las escuelas secundarias y el sector productivo local. El programa busca brindar a los y las estudiantes más oportunidades de formación y orientación laboral, mediante experiencias educativas que les ayuden a descubrir sus intereses y prepararse para el mundo del trabajo y sus proyectos de vida. 

Con este mismo objetivo, se realizó una reunión estratégica con Silicon Misiones, un polo tecnológico provincial que impulsa la economía del conocimiento a través de la educación, la tecnología y el desarrollo productivo local. En conjunto con el Ministerio de Educación, se formará a docentes en habilidades emprendedoras y laborales para que puedan acompañar a sus estudiantes en una educación orientada al trabajo, la autonomía y la ciudadanía activa en entornos tecnológicos y cambiantes. 

En paralelo, el director de Educación de CIPPEC, Esteban Torre, mantuvo un encuentro con el gobernador Hugo Passalacqua, quien expresó su respaldo a la política y alentó su expansión en toda la provincia. La política de Escuelas Secundarias Disruptivas prevé su implementación progresiva durante 2025 y 2026, comenzando por 60 escuelas estratégicamente seleccionadas, con proyección a expandirse a más instituciones de gestión estatal y eventualmente también de gestión privada y modalidad técnica.