.
Publicaciones
Desafíos y potencial del impuesto inmobiliario en la Argentina
Este documento identifica los principales determinantes de la recaudación de este impuesto. Además, busca estimar el potencial recaudatorio de actualizar los catastros y avanzar contra la evasión y la informalidad. Por último, analiza algunos intentos de reforma para detectar qué desafíos de política económica pueden aparecer al encarar este camino.
Informe sobre Presupuesto 2014
El informe analiza el presupuesto de la administración nacional aprobado para el año 2014. Se aborda tanto el articulado como las proyecciones macroeconómicas, las estimaciones de ingresos y de gastos, el resultado fiscal estimado y las posibles necesidades de financiamiento.
Gobierno abierto y transparencia focalizada
Transparencia en la gestión pública implica otorgar una mayor visibilidad a los actos de gobierno, fomentar la rendición de cuentas e incrementar la participación y el control por parte de los ciudadanos.
YPF: ¿Y Podremos Financiar las inversiones que el sector energético necesita?
El control estatal de YPF podría ser visto como una oportunidad para solucionar los problemas del sector energético argentino.
Las retenciones sobre la mesa: del conflicto a una estrategia de desarrollo
Las retenciones se han situado en el centro del debate y del conflicto que enfrenta a la Argentina desde marzo de 2008. Esta disputa adquirió ribetes dicotómicos alrededor del eje retenciones sí, retenciones no.
Las retenciones sobre la mesa. Del conflicto a una estrategia de desarrollo.
Las retenciones se han situado en el centro del debate y del conflicto que enfrenta a la Argentina desde marzo de 2008. Esta disputa adquirió ribetes dicotómicos alrededor del eje retenciones sí, retenciones no.
Memo Política Fiscal
La magnitud de los recursos administrados por el Gobierno nacional está alcanzando año tras año niveles inéditos en la historia de nuestro país.
Salvemos al peso: notas económicas para la batalla cultural contra el dólar
En el marco de una latente demanda de dólares, de estrictos controles cambiarios, y de mercados paralelos, es innegable que el debate sobre la (des)dolarización ha vuelto.
YPF: ¿Y Podremos Financiar las inversiones que el sector energético necesita?
El control estatal de YPF podría ser visto como una oportunidad para solucionar los problemas del sector energético argentino.
Informe sobre la Ley de Presupuesto 2013
El Congreso aprobó la Ley de Presupuesto 2013. El Gobierno Nacional sigue priorizando al gasto social y que se espera una disminución nominal y real de subsidios a sectores como energía y transporte.
Mapa de la transparencia presupuestaria en la Argentina
Este documento presenta información sobre el estado de la transparencia presupuestaria en la Argentina, tanto a nivel nacional como provincial
El proyecto de Presupuesto 2010: ante la incertidumbre, menos discusión
Este documento analiza el panorama nacional de cara a la elaboración del Presupuesto 2010. Para ello, repasa el contexto internacional y las proyecciones de gasto e ingreso.
Coparticipar el impuesto al cheque es la peor solución
La revisión del presupuesto nacional es una práctica habitual en países con niveles razonables de transparencia.
Los caminos paralelos al laberinto de la coparticipación
Este documento analiza cómo los diferentes caminos por los cuales las provincias reciben fondos públicos reproducen la enorme inequidad que existe entre las diferentes jurisdicciones del país.
Sistema previsional: historia, estado actual y recomendaciones para una reforma justa y sustentable
El sistema previsional argentino actual está lejos de alcanzar la cobertura, equidad distributiva y sustentabilidad financiera activamente perseguidos desde mediados del siglo XX.
El "82% móvil": una oportunidad para discutir una reforma previsional
A partir del proyecto de ley (Expediente 4029-D-2009) que propone llevar la jubilación mínima al 82% del salario mínimo vital y móvil -aprobado con media sanción en la Cámara de Diputados en agosto de 2010- este documento plantea un debate acerca del rol y la sustentabilidad del sistema previsional argentino.
Informe de Proyecto de Presupuesto 2011
Este informe presenta los grandes números del proyecto de ley de presupuesto 2011 elevado el 15 de septiembre de 2010 por el Poder Ejecutivo a aprobación parlamentaria.
Transparencia presupuestaria provincial
Esta investigación evalúa el estado de transparencia presupuestaria provincial en la Argentina, y presenta un índice general para el que se verificó, en tres oportunidades durante 2010, la disponibilidad pública de información presupuestaria provincial.
Aportes técnicos para la discusión legislativa sobre las retenciones
Si bien el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones implica una mejora respecto de la actual imposibilidad para prever la evolución de las jubilaciones, genera algunas dudas.
Las retenciones sobre la mesa
Es preciso una política de largo plazo para el sector agropecuario, en el contexto de las ingentes necesidades sociales y la oportunidad históricadel presente horizonte de precios internacionales.
Las retenciones sobre la mesa. Del conflicto a una estrategia de desarrollo.
Las retenciones se han situado en el centro del debate y del conflicto que enfrenta a la Argentina desde marzo de 2008.
Informe sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2009
Este trabajo analiza el proyecto de ley de Presupuesto 2009 en el marco del debate que tendrá lugar en el Congreso nacional acerca del destino de los fondos públicos durante 2010.
En deuda con la Constitución: el régimen de coparticipación, problemas y soluciones (inglés)
The coparticipation regime is one of the best known (and most criticized) resource transfer channels between the Federal Government and the provinces.
En deuda con la Constitución: el régimen de coparticipación, problemas y soluciones
El régimen de coparticipación es uno de los canales más conocidos (y más criticados) de transferencia de recursos entre el gobierno nacional y las provincias.
El debate sobre los superpoderes
Este documento presenta argumentos a favor y en contra del proyecto de modificación del artículo 37 de la Ley de Administración Financiera, que reserva al Congreso solo las decisiones sobre el monto total del presupuesto o del endeudamiento.
Developing a Congressional Caucus to Promote Fiscal Reforms in Argentina
Th e federal fiscal system in Argentina is in a state of disrepair. Rather than providing equality, transparency, and stability for Argentinas federal and provincial governments, the system exacerbates the countrys pervasive inequalities, corrupt practices, and instability.
Las 5 claves de la situación fiscal en 2006
Este documento exhibe la situación fiscal de 2006 y explica que, si bien se estima que a fin de año se habrán cumplido cuatro años consecutivos de superávit, persiste una veta de incertidumbre para el mediano y largo plazo.
Hay que crear una Oficina de Presupuesto del Congreso
Este trabajo apoya la iniciativa de los diputados Oscar Lamberto y Francisco De Narváez para crear una Oficina de Presupuesto del Congreso, que asista a los legisladores en la discusión y control del Presupuesto nacional.
Coparticipación Federal: una mirada más allá del debate de corto plazo
Este trabajo define la Coparticipación Federal de Impuestos, y explica por qué existe, cómo se reparten los fondos, qué resultados tiene su diseño actual y cómo podría mejorarse el sistema vigente. Además, muestra la complejidad de la negociación por la coparticipación.
Informe de ejecución del presupuesto 2004 ¿Cuál fue el destino de los recursos excedentes?
Durante el año 2004 la recaudación impositiva fue mayor a la prevista en el Presupuesto 2004. La subestimación del crecimiento económico junto con el mayor tipo de cambio promedio registrado ocasionó que los ingresos que finalmente obtuvo el Sector Público Nacional fueran superiores en un 24% a los esperados.
Informe de ejecución presupuestaria al 30/09/04. Seguimiento del gasto y los recursos del Presupuesto Nacional
Finalizado el tercer trimestre del año, en el Congreso se encuentran debatiendo el Proyecto de Ley de Presupuesto 2005 (PLP) presentado por el Poder Ejecutivo. Si bien es importante conocer cómo se propone gastar los recursos públicos el próximo año, también resulta necesario conocer cómo se está ejecutando el presupuesto actual.
Informe Ejecución Presupuestaria 2003: revisión
Si se quiere conocer cómo se utilizan los ingresos que percibe el Estado a través de los impuestos que pagan los ciudadanos y para detectar cambios en las prioridades del gobierno, es fundamental realizar un seguimiento detallado del presupuesto a lo largo del año.
Informe de ejecución presupuestaria al 31/12/03
El gasto presupuestado por la Administración Nacional 2003 experimentó a lo largo del año un incremento en su monto total de 3,4%, es decir, de $2.111 millones.
Informe de ejecución presupuestaria al 31/03/04
Finalizado el primer trimestre del año, un hecho alentador tuvo lugar en el Congreso Nacional: el secretario de hacienda presentó ante el Senado los datos acerca de la ejecución del Presupuesto 2004 en los primeros meses del año. Lejos de ser un hábito, esta rendición de cuentas del Poder Ejecutivo merece ser destacada por el aporte a la transparencia de las cuentas públicas.