Análisis de la oferta programática de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Publicado en diciembre de 2023

Actualmente, en Argentina, según datos del Registro Nacional de Barrios Populares en proceso de integración urbana (ReNaBaP), existen más de 5.000 barrios populares, donde habitan alrededor de 5 millones de personas. El relevamiento de los barrios se enmarca en lo dispuesto por la ley 27.453/18, que declaró de interés público el régimen de integración socio urbana de los Barrios Populares identificados en el ReNaBaP y por el Decreto 358/2017, actualizado en 2022 por la ley 27.694.   

La Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Nación (MDS), es una de las autoridades de aplicación de la ley 27.453, según lo dispuesto por el Decreto 819/2019. Es el organismo público encargado de centralizar y llevar adelante una política de integración socio urbana de los barrios populares. Para ello, financia, diseña y ejecuta proyectos, teniendo en cuenta la dimensión social, urbana, ambiental y de seguridad de la tenencia, desde una perspectiva de gestión popular en la que convergen diversas intervenciones según las necesidades del territorio.  A partir de una demanda creciente por parte de entidades de la sociedad civil (organizaciones sociales y cooperativas) u organismos gubernamentales (provincias y municipios), estos proyectos deben ser progresivos, integrales, participativos y enmarcados en un enfoque de género y diversidad.  

Este documento analiza la oferta programática de la SISU, sus procesos de implementación y su ejecución presupuestaria, para luego resaltar las lecciones aprendidas e identificar buenas prácticas y desafíos en torno a la política de integración social y urbana de barrios populares y a la reducción del déficit habitacional en el país.  

El análisis parte de una revisión sistemática de normativa, informes técnicos de gestión semestrales y anuales, de las planillas de obras y de monitoreo suministradas por la SISU y de entrevistas a profesionales del equipo gerencial y técnico. El objetivo último es generar evidencia sobre los procesos y las prácticas en torno a la implementación de sus programas. 

La oferta programática de la SISU está orientada por cinco pilares de gestión: gobierno abierto y transparencia, integración urbana, acceso a la vivienda, integración social y productiva y acceso al suelo. Los proyectos, adaptados a la realidad y a las necesidades de los barrios de todo el país –y a las distintas fuentes de financiamiento con las que cuenta el organismo–, se diseñan con y se ejecutan a través de las Unidades Ejecutoras (UE).  Con un alcance federal, la cartera supera los 1200 proyectos, con presencia en todas las provincias y mediante intervenciones, de distinta escala y magnitud, en más de 300 municipios del país.   

Esta oferta programática, en particular aquellos programas vinculados a los pilares de integración urbana, acceso a la vivienda y acceso al suelo, se despliega en tres niveles de intervención. En primer lugar, a escala barrial, la SISU busca atender en los áreas delimitadas geográficamente por el ReNaBaP las necesidades más urgentes relacionadas a la provisión de servicios básicos y de infraestructura que brinde una mayor integración urbana. En segunda instancia, en el plano de la vivienda individual, cuenta con un programa como Mi Pieza, que ha demostrado una potencia significativa en reducir el déficit habitacional cualitativo. Por último, a una escala territorial mayor, y con carácter de política de suelo que trasciende el ReNaBaP, la SISU crea nuevo suelo urbano y genera lotes con servicios para los sectores populares a través del programa Lote.ar. 

Por otra parte, la estructura funcional de la SISU muestra agilidad en su capacidad de adecuarse a los requerimientos de los proyectos que se implementan. Lejos de poseer una estructura con áreas estancas, su organización responde a una lógica matricial que busca gestionar con transversalidad sus intervenciones. No obstante, si bien se destaca el acompañamiento técnico a las UE en todas las fases de los proyectos –aun con la amplia dotación de recursos humanos del equipo central– no es suficiente para suplir la falta de capacidad de muchas UE para diseñarlos y ejecutarlos en tiempo y forma. 

En relación a la lógica de intervención y la oferta programática de la SISU, resulta crucial el fortalecimiento de las capacidades de la UE a lo largo del ciclo de diseño e implementación de la política pública para pensar en su escalabilidad y replicabilidad. Además, a partir del análisis realizado, se detecta la necesidad de potenciar la articulación programática en el territorio para alcanzar mayores impactos en los barrios en los que se interviene, así como también  de estandarizar procesos de participación de los actores involucrados. Por último, se considera fundamental  lograr mayor  articulación y coordinación con otros organismos del Estado, tanto aquellos que intervienen en territorios ReNaBaP, como aquellos que lo hacen en temáticas similares. 

A su vez, este informe identifica otra serie de desafíos que, si bien exceden la lógica programática de la SISU, no por eso son menos relevantes. En primer lugar, se requiere robustecer el ReNaBaP como instrumento de gestión. Se presentan recomendaciones en torno a la definición de procedimientos que atiendan a garantizar la comparabilidad de la información futura y la necesidad de establecer una periodicidad clara en torno a su actualización. En segundo lugar, los desafíos que emergen entre los tiempos de la gestión frente a los tiempos que hacen a la regularización dominial. Se estiman que los tiempos de regularización dominial de un barrio no son  menores a los 20 años. La temporalidad de la intervención excede a las capacidades los actores gubernamentales. Se vuelve estratégica, entonces, la articulación entre niveles de gobierno y particularmente con el Plan Nacional de Suelo. 

El informe que aquí se presenta es parte de una evaluación más amplia que busca comprender el funcionamiento y la efectividad de las acciones implementadas por el organismo. Se propone evaluar los procesos de los programas que hacen a las iniciativas de Acceso al Suelo de la SISU, además de realizar un diagnóstico socio urbano de su implementación en ciudades.  

Lineamientos para potenciar el desarrollo productivo y urbano de la ciudad de Córdoba

Publicado en diciembre de 2023

Este documento constituye el informe final del proyecto de “Desarrollo productivo y usos de suelo en la ciudad de Córdoba: una propuesta para potenciar el desarrollo sostenible”, llevado a cabo por CIPPEC para la Municipalidad de la ciudad de Córdoba. El proyecto busca aportar lineamientos para el diseño de una estrategia de uso del suelo para la ciudad de Córdoba que potencie sus capacidades económicas y de sostenibilidad, al mismo tiempo que contribuya a mejorar la calidad de vida de sus residentes, de acuerdo a las tendencias y buenas prácticas globales.   

El documento presenta el perfil socio-urbano y productivo de la ciudad de Córdoba, analiza la normativa vinculada al uso de suelo para identificar desafíos y oportunidades, considerando un análisis del estado de la conversación global y las principales tendencias en torno al desarrollo y crecimiento de las ciudades, así como elementos vinculados a la pospandemia. En base a ello, se definen lineamientos y recomendaciones de política pública para potenciar el crecimiento económico y socio-urbano de la ciudad de Córdoba. A partir del análisis socio-urbano y productivo es posible identificar seis características distintivas del desarrollo de la ciudad.  

Primero, los distintos planes de ordenamiento territorial analizados refuerzan una monocentralidad de Córdoba en desmedro del desarrollo de micro centralidades a nivel barrial. A partir de la década de 1990, las visiones holísticas cedieron ante intervenciones territorialmente acotadas que, junto a herramientas como los convenios urbanísticos, favorecieron un crecimiento sin antecedentes de los usos residenciales en la mancha urbana hacia la periferia.    

Segundo, la mancha urbana se extendió considerablemente sobre las zonas periurbanas, lo que generó un tejido extenso y poco denso. La amplia presencia de tierra urbana vacante y de baldíos (más de 200.000 hectáreas) dio lugar a un tejido discontinuo y a un sub-aprovechamiento de las zonas urbanas mejor localizadas y servidas. A su vez, las áreas intermedias y periféricas tienen una mayor fragmentación urbana y tipologías residenciales no tradicionales: 88 barrios cerrados y 163 barrios populares.  A pesar de la extensión territorial, la expansión de la mancha urbana fue acompañada, en gran medida, por el equipamiento urbano necesario. 

En tercer lugar, este crecimiento se dio en áreas de uso de suelo destinado a industrias peligrosas y potencialmente contaminantes, además de en áreas destinadas a la producción rural. Esto implica que casi el 36% de los cordobeses y las cordobesas se encuentra a menos de 1.000 metros de zonas destinadas a este tipo de industrias. Y, por otro lado, casi el 14% de la población de Córdoba está a 1.000 metros o menos de zonas destinadas a usos productivos rurales. 

Como cuarto rasgo se identifican desafíos en relación a la calidad del transporte y la congestión vehicular. Si bien el sistema de transporte público ha acompañado el crecimiento de la mancha urbana, se releva una pérdida de calidad de prestaciones del transporte público. El formato estrella del sistema de transporte redunda en poca conectividad en las áreas pericentrales e intermedia y en una caída de los pasajeros transportados: pasó de representar 0,5 viajes por persona por día al 0,17, mientras que el uso del vehículo privado incrementó de forma sostenida, lo que resulta en un aumento de la congestión vehicular. 

Quinto, la ciudad de Córdoba cuenta –como la mayoría de las ciudades del país– con problemas crecientes para garantizar el acceso a la vivienda adecuada a su población. El aumento de la cantidad de hogares (15,2%) entre los censos de 2001 y 2010 generó una presión creciente sobre la demanda de viviendas. La oferta de viviendas disponibles para venta o alquiler es baja (3%), al igual que los lotes vacantes. Además, en la ciudad de Córdoba, el 17% de los hogares presenta déficit habitacional, es decir que no cuenta con una vivienda adecuada porque la comparte con otros hogares, requiere ampliaciones y/o mejoras (como  materiales de mejor calidad constructiva, acceso a servicios o mayor espacio). La sumatoria de estas cuestiones dificulta el acceso a la vivienda y alimenta el crecimiento de la mancha urbana y su tejido residencial. 

Por último, como sexto elemento, se observa que la evolución económica reciente favoreció la especialización en actividades que han ganado dinamismo en la ciudad, como actividades administrativas, servicios de programación, industria informática y electrónica, comercio automotor, servicios de salud y construcción de edificios. En sentido contrario, se replegaron sectores manufactureros tradicionales que habían caracterizado la actividad de Córdoba en los años 2000. Del análisis surgen oportunidades de crecimiento de sectores de alta demanda internacional y desafíos para generar una senda de crecimiento propia con fuentes de empleo que absorban la oferta de empleo local.   

A partir de estas características del perfil socio-urbano y productivo que proveen una visión integral de los desafíos y las oportunidades que enfrenta la ciudad de Córdoba, CIPPEC identificó cuatro lineamientos de política pública prioritarios para promover el crecimiento sostenible de la ciudad de Córdoba 

  • Lineamiento 1: construir una visión y una gobernanza en torno al desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Córdoba. Se sugiere promover un desarrollo urbano planificado y coordinado, a partir del diseño de un plan integral de desarrollo que limite la expansión urbana, consolide el tejido compacto, promueva nuevas centralidades barriales, fortalezca el sistema de transporte público y la movilidad activa y, a su vez, potencie el uso mixto de la zona centro. Se considera estratégico que esta planificación articule los usos de suelo, la infraestructura y los servicios, el acceso a la vivienda y el desarrollo económico como principios rectores.  Se identifica como una oportunidad el fortalecimiento de una agencia de desarrollo como potencial articuladora entre el sector privado y la visión de desarrollo económica y urbana para la ciudad de Córdoba. A su vez, se recomienda que a través de este plan se genere un proceso de actualización y articulación normativa de carácter participativo para la regulación del uso de suelo de la ciudad de Córdoba.  
  • Lineamiento 2: promover estrategias para potenciar el acceso a la vivienda adecuada. La ciudad de Córdoba requiere ampliaciones y mejoras del parque habitacional para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Para ello, se propone diseñar herramientas e incentivos para movilizar el suelo servido y vacante, vinculando estos últimos con la planificación territorial, a través de la definición de áreas estratégicas de desarrollo o de interés prioritario en el área pericentral. Se sugiere generar vinculación con el sector privado para recanalizar los esfuerzos de producción de vivienda hacia las áreas más consolidadas promoviendo una densificación sostenible de la ciudad. Además, la Municipalidad puede incorporar herramientas de gestión urbana como el recupero de plusvalías y/o criterios de zonificación inclusiva para impulsar el desarrollo de vivienda asequible para los cordobeses, Además, se recomienda profundizar los programas de mejoramiento de viviendas, tanto en barrios formales como informales.  
  • Lineamiento 3: identificar oportunidades de mejora en competitividad y reconversión de industrias. La última década ha mostrado una disminución en el dinamismo y especialización de los sectores industriales, por lo que se sugiere fomentar la reconversión industrial a través de la regeneración de zonas industriales en desuso para uso logístico, la promoción de sinergias y eficiencia entre industrias tradicionales y la priorización de proyectos en áreas previamente desarrolladas (brownfield). A su vez, se sugiere la creación de amortiguadores (buffers) ambientales para reducir las externalidades negativas de las industrias tradicionales ahora cercanas a áreas residenciales. 
  • Lineamiento 4: potenciar la clusterización económica de sectores emergentes. En la búsqueda de potenciar el dinamismo y la especialización de la base productiva de la ciudad de Córdoba, se sugiere una serie de recomendaciones que buscan potenciar las industrias emergentes con el fin de generar derrames económicos positivos que contribuyan a la generación de microcentralidades. Del mismo modo, se sugiere renovar el tejido consolidado para atraer industrias dinámicas y sinergias económicas residenciales –como puede ser por medio de la revitalización de la zona centro–, así como también potenciar clusters en el área pericentral. 

Índice de transparencia presupuestaria provincial 2022

Publicado en noviembre de 2023

El Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) promueve la transparencia fiscal de las provincias argentinas de manera continua hace 10 años. Durante este período, se incentivó a los gobiernos provinciales a adoptar prácticas de transparencia fiscal con el objetivo final de garantizar el derecho de la ciudadanía de todo el país a acceder a información pública confiable y oportuna, y así consolidar a futuro el funcionamiento de las instituciones fiscales de la democracia.

Cada año, este índice evalúa la cantidad, el nivel de detalle y grado de actualización de la información presupuestaria y fiscal que las provincias publican en sus páginas web oficiales. Su estructura intenta replicar el ejercicio que haría un ciudadano o una ciudadana que tenga interés en acceder a las publicaciones presupuestarias que realizan los gobiernos provinciales y mide la transparencia en dos dimensiones: (i) la disponibilidad y desagregación de la información fiscal publicada online, y (ii) el nivel de rezago con que se publica. El ITPP se estructura en 4 bloques: (1) Presupuesto, (2) Ejecución y rendición de cuentas, (3) Recursos y (4) Divulgación.

A lo largo de estos 10 años, la transparencia presupuestaria ha mejorado en todas las provincias. Si bien persisten diferencias de desempeño, la mejora es cada vez más pareja entre las provincias, lo que se traduce en un mejor acceso a la información en todas las jurisdicciones provinciales. No obstante, los avances no implican que no haya desafíos o asignaturas pendientes en el cumplimiento general de este ejercicio: lo alcanzado hasta aquí debe servir de inspiración en la búsqueda de las metas futuras.

En 2022, las provincias alcanzaron, en promedio, 8 puntos de transparencia sobre los 10 que plantea el ITPP. Así, las provincias mantuvieron el alto nivel de transparencia alcanzado en 2021 (8,1 de puntaje promedio). En particular, se destacaron en la publicación de su recaudación, gastos tributarios y transferencias a municipios con un promedio de 87% de cumplimiento. Además, la dispersión de resultados entre las provincias también fue bajo (1,6 de desvío estándar). No obstante, en términos de divulgación, el desempeño promedio fue el más bajo, con 67% de cumplimiento, y registró una caída con respecto al año 2021.

Este documento evalúa en profundidad cómo fueron los resultados del ITPP en 2022 en cada uno de sus componentes y dimensiones para las provincias argentinas para identificar los logros consolidados e identificar oportunidades de mejora. Cuando un gobierno transparenta las cuentas públicas, permite que tanto la ciudadanía como los otros poderes del Estado evalúen las políticas públicas que se llevan adelante con los fondos que provienen de los impuestos y el endeudamiento público. Por eso, promover su transparencia es importante para fortalecer la toma de decisiones, el diseño y la ejecución de políticas públicas y la asignación de fondos. De esta manera, se busca seguir incentivando que los gobiernos provinciales adopten prácticas de transparencia fiscal con el objetivo de garantizar el derecho de toda la ciudadanía de todo el país a acceder a información pública confiable y oportuna y así consolidar a futuro el funcionamiento de las instituciones fiscales de la democracia.

Elecciones presidenciales Argentina 2023. Análisis de integridad de los resultados de la segunda vuelta

Publicado en noviembre de 2023

La atención hacia la integridad del conteo provisional de resultados electorales, sin perjuicio de la naturaleza exclusivamente informativa del mismo, está en constante aumento. En ese marco, este documento analiza sistemáticamente los resultados provisorios de la segunda vuelta presidencial realizada el 19 de noviembre de 2023 en la República Argentina en busca de indicios de alteración, manipulación o defectos de administración, ya sea que puedan o no constituir fraude electoral. También, se analizan los tiempos en que se cargaron las mesas.

Para hacerlo se utilizan técnicas de análisis de integridad de elecciones que miden la cobertura del escrutinio y permiten detectar indicios de sesgos que puedan sugerir interferencias, manipulaciones o errores sistemáticos. Además, estas herramientas son lo suficientemente sensibles como para identificar imprecisiones causadas por errores humanos durante la elaboración de documentos de mesas y la carga de datos.

Ya sea en uno u otro caso, el conocimiento temprano de cualquier desvío de la regularidad de los resultados tiene una utilidad evidente de cara al control que la ley otorga a la Justicia Nacional Electoral y a las agrupaciones políticas, ya que permite un examen focalizado en aquellas mesas cuyo comportamiento aparece anómalo desde los ángulos de análisis que se practican en estos ejercicios.

Los datos analizados indican que el recuento provisorio de la segunda vuelta presidencial se desarrolló con normalidad, alcanzó una cobertura casi total y no tuvo sesgos que sugieran interferencias, manipulaciones o errores recurrentes.

El análisis de las marcas de tiempo indica que tanto la transmisión como el procesamiento se desarrollaron con normalidad, sin interrupciones ni cuellos de botella en la capacidad de recibir y procesar las imágenes transmitidas, además de que la secuencia de las operaciones del recuento provisorio fue la esperada en ausencia de interferencias. Las operaciones ocurrieron con celeridad de modo que a las 21 hs se había procesado el 95% de los telegramas y se terminó de contar a las 22.30 hs.

Finalmente, mediante el análisis de integridad se pudo descartar la existencia de errores, interferencias o manipulaciones sistemáticas que pudieran incidir en los resultados de los comicios. Las anomalías detectadas afectaron pocas mesas, fueron dispersas y ocurrieron en favor de una y otra agrupación, de manera que se compensan.

10 años del voto joven en Argentina

Publicado en octubre de 2023

Las elecciones del año 2023 suponen para la Argentina una celebración múltiple de efemérides. En primer lugar, se cumplen en nuestro país 40 años ininterrumpidos de gobiernos democráticos. Esto denota un hito de celebración por los logros alcanzados en materia de inclusión y ampliación y consolidación de derechos civiles y políticos. Al mismo tiempo, y junto con la décima elección presidencial en este período, en 2023 también se celebra el décimo aniversario desde la primera implementación de la Ley 26.744 de Ciudadanía argentina. Esta norma amplió el sufragio a adolescentes de 16 y 17 años en las elecciones nacionales, lo que permitió que miles de jóvenes se involucraran en política y votaran no sólo pensando en sus ideales, sino también en el destino del país. 

Desde 2021, el programa de Instituciones Políticas de CIPPEC y UNICEF Argentina trabajan de manera articulada para promover un mayor involucramiento de las juventudes en política, visibilizar sus agendas ante la dirigencia y que sus voces puedan ser traducidas en políticas públicas. En este documento nos proponemos continuar con el trabajo iniciado a partir del informe “Juventudes argentinas y prioridades de política pública” con el objetivo de interpelar a la dirigencia política sobre la centralidad de la participación política de las juventudes para que sus agendas sean incorporadas en las políticas públicas y así contribuir a garantizar el acceso equitativo a espacios de participación y representación política. 

Realizamos un recorrido por estos 10 años de voto joven en Argentina a nivel nacional para analizar la evolución desde su primera implementación y enfatizar las diferencias en los niveles de participación a través del tiempo y entre los diferentes distritos. Además, presentamos los hallazgos de una consulta realizada a través de la plataforma U-Report a más 1183 adolescentes y jóvenes de entre 12 y 24 años provenientes de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esa consulta relevó las percepciones acerca de los factores que alientan y obstaculizan su participación en las elecciones, así como su interés y confianza en la política. Finalmente, se realizan recomendaciones para mejorar el acceso de las juventudes a la participación. Estas recomendaciones fueron contrastadas en una mesa de diálogo con jóvenes líderes de la sociedad civil, movimientos sociales y partidos políticos. 

Próximamente, las ideas principales y los datos destacados sobre participación electoral de las juventudes en política podrán encontrarse en el informe completo “10 años de voto joven en Argentina”. 

    Recibí novedades