BOLETA ÚNICA PAPEL: una reforma nacida del trabajo sostenido y la evidencia

Publicado el 28 de octubre de 2025

CIPPEC celebra la primera elección nacional con BUP. Nos enorgullece haber motorizado desde 2009 y junto a otras organizaciones de la sociedad civil, el debate y los trabajos de investigación que contribuyeron a que esta reforma se hiciera realidad, reafirmando nuestro compromiso con el fortalecimiento de la democracia, la transparencia y la calidad del sistema electoral argentino.

Las elecciones legislativas del domingo pasado marcaron un hito en la historia democrática del país con la primera implementación nacional de la Boleta Única Papel (BUP), un instrumento que promueve mayor transparencia, equidad y simplifica el proceso de votación. 

La experiencia en las mesas de todo el país mostró una elección más ágil, clara y confiable. El tiempo promedio por persona fue de 2,3 minutos, y el 90 % de los electores votó sin asistencia. El escrutinio provisorio fue un 45 % más rápido que en 2023, y la nueva boleta —única por distrito— ordenó la oferta electoral y garantizó igualdad de visibilidad para todas las fuerzas políticas. 

Desde CIPPEC celebramos el exitoso desarrollo de esta elección, un paso contundente y concreto hacia procesos electorales más transparentes, equitativos y centrados en la ciudadanía. Nos alegra haber acompañado, desde hace más de una década y junto a otras organizaciones de la sociedad civil, el proceso de análisis, diseño y promoción de esta reforma que finalmente se convirtió en ley en 2024, como parte de un esfuerzo sostenido por mejorar la transparencia y la confianza en el sistema electoral argentino.  

Este recorrido se construyó gracias al trabajo compartido entre CIPPEC y otras organizaciones que integran el colectivo #BoletaÚnicaEsMejor – Argentina Debate, Club Político Argentino, Asociación Conciencia, Constituya, Será Justicia, RAP, Directorio Legislativo, Poder Ciudadano, Ser Fiscal y el Observatorio Político Electoral- que promovieron durante años el debate público, el intercambio técnico y la creación de consensos que hicieron posible esta reforma. 

“La experiencia del domingo mostró que es posible combinar innovación con confianza pública. La BUP simplifica el proceso, reduce errores y fortalece la integridad del sistema electoral”, sostuvo Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC. 

Capacitación para una implementación efectiva 

En los meses previos a la elección, CIPPEC, en alianza con Asociación Conciencia, lanzó una campaña en redes sociales con piezas diseñadas para fortalecer la información pública, combatir la desinformación y promover la participación electoral informada.

Además, entre el 14 y el 16 de octubre ambas organizaciones impulsaron talleres virtuales y presenciales dirigidos a docentes, periodistas, estudiantes y referentes comunitarios. En Entre Ríos participaron más de 60 educadores; en Santiago del Estero, la actividad se realizó junto a la vicegobernación y reunió a líderes locales; en Neuquén, la capacitación convocó a periodistas y representantes de sociedades de fomento; y en el Gran Buenos Aires, más de 100 estudiantes de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) participaron de dos encuentros. 

Estas actividades formaron parte de una estrategia integral desarrollada para garantizar que la implementación nacional de la Boleta Única de Papel se acompañara con información, pedagogía y ciudadanía activa. 

La campaña se complementó con una capacitación a periodistas de todo el país: https://www.cippec.org/periodistas-se-capacitan-en-boleta-unica-de-papel-para-fortalecer-la-confianza-en-las-elecciones/   

Además, para ampliar el alcance y fortalecer la conversación pública sobre el nuevo sistema de votación, se convocó activamente a periodistas, comunicadores e influencers a sumarse como aliados en la difusión. Se los alentó a crear y publicar contenido propio sobre la Boleta Única Papel, promoviendo miradas diversas con base en información confiable.  

Aportes desde CIPPEC 

Durante más de quince años, CIPPEC desarrolló una agenda de investigación y cooperación orientada a construir una reforma electoral basada en evidencia. Desde los primeros estudios publicados en 2009 —como “El camino hacia la boleta única”— hasta investigaciones recientes sobre su implementación provincial y nacional, generamos conocimiento técnico, comparado y experimental que sirvió de base para esta transformación. 

Entre 2009 y 2011, CIPPEC elaboró una serie de estudios —como “La boleta única mejora la reforma política” y “Boleta única: agenda para avanzar hacia un modelo técnicamente sólido y políticamente viable”— que combinaron evidencia normativa, comparada y experimental. Posteriormente, investigaciones aplicadas en Santa Fe, Córdoba y Mendoza analizaron el impacto real del sistema en términos de confianza, equidad y voto cruzado. 

Más recientemente, documentos como “Claves para pensar un cambio en el instrumento de votación a nivel nacional” (2022) y “La boleta única y el comportamiento electoral: la experiencia de las provincias argentinas” (2025) consolidaron una línea de investigación que articula evidencia empírica con diseño institucional, aportando insumos valiosos para la integridad. 

La implementación nacional de la BUP representa no solo un cambio en la forma de votar, sino un avance institucional fruto de años de investigación, diálogo y cooperación. En CIPPEC creemos que los logros democráticos se construyen con evidencia, consenso y visión de largo plazo. Seguiremos aportando propuestas para consolidar la transparencia y avanzar hacia procesos electorales cada vez más modernos y centrados en la ciudadanía. Sin dudas, la Boleta Única de Papel llegó para quedarse. 

 

Relacionados


Ver más

Caja de Herramientas para Boleta Única de Papel

Ver más

Periodistas se capacitan en Boleta Única de Papel para fortalecer la confianza en las elecciones

Ver más

El debate presidencial en riesgo: un retroceso para la democracia y el desarrollo

Ver más

La boleta única para votar, un paso en la dirección correcta

Ver más

Boleta Única Papel: necesaria para revitalizar la democracia

Ver más

La boleta única y el comportamiento electoral: la experiencia de las provincias argentinas

Ver más

¡La Boleta Única Papel ya es ley!

Ver más

Boleta Única Papel: un paso en la dirección correcta

Ver más

Boleta Única Papel: un paso decisivo hacia la ley

Ver más

Celebramos la aprobación del proyecto de ley de Boleta Única Papel en el Senado argentino

[contact-form-7 id="352" title="Recibí novedades"]