Laura Zuvanic
Investigadora principal de Gestión Pública
Investigadora principal de Gestión Pública
Magíster en Relaciones Internacionales, FLACSO. Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
En Argentina casi la totalidad de los directivos públicos son designados por criterios discrecionales, al contrario de lo que sucede en otros países de la región. Este documento propone cómo desarrollar un capital gerencial público profesional en el Estado nacional y provincial.
En este trabajo nos proponemos abordar este dilema reflexionando sobre el estado de situación de la ADP en América Latina, su relación con la influencia política, y sus implicancias en la construcción e institucionalización del espacio directivo dentro de las burocracias públicas.
Este documento realiza un diagnóstico del servicio civil salteño y establece la distancia relativa de los distintos aspectos que conforman la gestión de recursos humanos del Gobierno de la provincia de Salta en relación con los principios de la Carta Iberoamericana de la Función Pública.
Después de 8 años de crecimiento a una tasa promedio del 4% anual ( 20 mil nuevos puestos por año), el empleo público nacional detuvo su crecimiento y se contrajo levemente. Sin embargo, en provincias y municipios sigue creciendo.
En Argentina el ingreso a la mayoría de los cargos con incidencia crítica en el desarrollo de las políticas no responde a decisiones basadas en competencias directivas ni a criterios de acceso en base al mérito.
¿En qué condiciones y con qué recursos se desarrolló el trabajo no presencial dentro la Alta Dirección Pública durante la pandemia?