Para revertir la situación de pobreza en la infancia, necesitamos que la economía crezca de manera sostenida

Radio Mitre Mendoza (FM 100.3), 1 de octubre de 2021

Rafael Rofman, director del programa de Protección Social de CIPPEC, conversó sobre los nuevos números de la pobreza publicados por el INDEC y su impacto sobre las infancias en diálogo con Radio Mitre Mendoza.

“Un chico que no puede tener un plato de comida, vestimenta o no puede asistir a una escuela tiene menos posibilidades a futuro”, aseguró Rofman. “Hoy el dato es que más del 50% de la niñez no está pudiendo acceder a estas herramientas básicas“.

En Argentina, alrededor del 54% de los/as niños/as con menos de 15 años vive hoy en situación de pobreza. Además, la niñez sufrió especialmente los efectos secundarios del COVID-19 sobre aspectos como el acceso al cuidado y la educación de calidad, lo que podría afectar sus perspectivas de bienestar en el mediano y largo plazo. Sin embargo, el especialista explicó que “se puede revertir la situación de pobreza en la infancia”.

“Necesitamos que la economía crezca de manera sostenida, creando empleo y bajando la inflación“, señaló Rofman. También resulta clave “invertir más en los chicos al futuro” a través de “mayor calidad en la educación“. Y agregó: “Los chicos tienen que aprender cosas que le sirvan o herramientas que sean útiles, para que el día de mañana puedan acceder al mercado laboral”.

Autor


Rafael Rofman

Relacionados


Ver más

Evaluación del impacto del COVID-19 en los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe: el caso de Argentina

Ver más

Mujeres en ciencia y tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina

Ver más

Con la CBC queremos dimensionar y valorizar los recursos que una familia necesita para garantizar cuidados de calidad

Ver más

Odisea Demográfica. Tendencias demográficas en Argentina: insumos clave para el diseño del bienestar social

Ver más

La discusión sobre el salario básico universal: ¿de qué elefante estamos hablando?

Ver más

La integración de los regímenes contributivos y no contributivos en la seguridad social en Argentina

Ver más

Nuevos desafíos en el sector gastronómico: la crisis de la pandemia y la expansión de las plataformas de reparto.

Ver más

CIPPEC participó de la primera mesa de políticas públicas vinculadas a desafíos de la migración en Argentina con Ashoka y OIM

Ver más

Día de las Infancias: una ventana de oportunidad para el ingreso universal a la niñez

Ver más

El nivel de escolaridad en familias que reciben la AUH es alto y prácticamente universal

    Recibí novedades