Resultados para "protección social"
Publicaciones
Evaluación del impacto del COVID-19 en los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe: el caso de Argentina
Este trabajo presenta una primera aproximación para evaluar el impacto del brote de COVID-19 en el sistema de pensiones de Argentina tanto a corto como a medio/largo plazo
Odisea Demográfica. Tendencias demográficas en Argentina: insumos clave para el diseño del bienestar social
Este documento analiza los recientes cambios demográficos en Argentina para enfatizar el rol que tiene la demografía en las perspectivas económicas y sociales del país.
La integración de los regímenes contributivos y no contributivos en la seguridad social en Argentina
Este documento se inscribe en el proyecto “¿Cobertura, adecuación o sustentabilidad? En búsqueda de equilibrios estables en el sistema previsional argentino” del Programa de Protección Social, bajo la autoría de Manuel Mera.
Nuevos desafíos en el sector gastronómico: la crisis de la pandemia y la expansión de las plataformas de reparto.
Este documento elaborado por CIPPEC con apoyo de BID Lab analiza el impacto de la pandemia sobre el trabajo en sectores claves de actividad económica como el sector gastronómico y las plataformas digitales de reparto.
La cuestión de género en el sistema previsional argentino
Este documento es el octavo de una serie que busca contribuir a una discusión informada sobre el diseño y funcionamiento del sistema previsional argentino.
El rol de la pensión de sobrevivencia en el sistema previsional argentino
Este documento es el séptimo de una serie que busca contribuir a una discusión informada sobre el diseño y funcionamiento del sistema previsional argentino.
La edad de retiro en el sistema previsional argentino
Este documento es el sexto de una serie que busca contribuir a una discusión informada sobre el diseño y funcionamiento del sistema previsional argentino.
El impacto distributivo de las políticas previsionales en Argentina
Este documento es el quinto de una serie que busca contribuir a una discusión informada sobre el diseño y funcionamiento del sistema previsional argentino.
El sistema previsional y su rol en el ciclo económico y fiscal
Este documento es el cuarto de una serie que busca contribuir a una discusión informada sobre el diseño y funcionamiento del sistema previsional argentino.
La “otra” política previsional. El ahorro previsional voluntario y los seguros de retiro.
Este documento es el tercero de una serie que busca contribuir a una discusión informada sobre el diseño y funcionamiento del sistema previsional argentino.
Mujeres en ciencia y tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina
Este informe se enmarca en un proyecto realizado con el apoyo de Salesforce. Se busca cuantificar y visibilizar las brechas de género en los sectores de ciencia y tecnología (CyT) y los obstáculos que enfrentan las mujeres en sus trayectorias en Argentina, Brasil y México.
Una estrategia de respuesta al COVID-19 sensible al género. Acciones para promover la igualdad durante y después de la pandemia.
La pandemia puso de manifiesto la prevalencia de profundas desigualdades: las de género no son una excepción. Sin embargo, las crisis también representan una oportunidad para transformar paradigmas.
Los regímenes previsionales de excepción en Argentina
Este documento forma parte de un nuevo proyecto de CIPPEC, y es el segundo de una serie que buscará contribuir a una discusión informada sobre el diseño y funcionamiento del sistema previsional argentino.
La movilidad en el sistema previsional argentino
En este documento se proponen algunos principios para el diseño de un nuevo esquema de movilidad en el país.
Mujeres en STEM: cómo romper con el círculo vicioso
Este documento propone visibilizar las dificultades que enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional en el campo STEM mediante un diagnóstico de la situación y la identificación de recomendaciones.
Impacto social del COVID-19 en Argentina. Balance del primer semestre del 2020
En este documento, se busca presentar un estado de situación de la incidencia de la crisis en clave de pobreza, durante el primer semestre de 2020.
El potencial del Plan Abre frente a la crisis del cuidado
Argentina enfrenta una crisis de cuidado. El siguiente documento analiza el Plan Abre en la Provincia de Santa Fe, como potencial articulador del cuidado en el territorio.
Equidad económica de género
Una mayor equidad entre mujeres y varones es prioritario para garantizar los derechos de las personas, contribuir a aprovechar la ventana de oportunidad demográfica, reducir la pobreza y promover un mayor crecimiento y desarrollo económico.
Políticas para la niñez
Una política integral de primera infancia debe granizar transferencias para el sostenimiento del ingreso, tiempo para cuidar a través de licencias familiares y provisión de espacios públicos CEC.
Las mujeres y el trabajo independiente: propuestas para cerrar las brechas de género
La incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral es uno de los fenómenos socioeconómicos más relevantes del último siglo. Sin embargo, los déficits en la igualdad de oportunidades respecto de sus pares varones limitan el pleno ejercicio de sus derechos.
La experiencia del Plan ABRE en la provincia de Santa Fe
Este libro analiza la implementación del Plan ABRE en la provincia de Santa Fe, y cuenta con textos de Gala Díaz Langou y Natalia Aquilino, directoras de Protección Social y de Monitoreo y Evaluación de CIPPEC, respectivamente.
Argentina: Informe de progreso de políticas de primera infancia
Este informe de monitoreo se propone dar cuenta de los avances de Argentina en las cuatro dimensiones que propone la Agenda Regional. Además, identifica problemas y desafíos pendientes que es necesario abordar de manera urgente.
Jóvenes que cuidan: impactos en su inclusión social
El objetivo de este documento es destacar la importancia que adquieren las responsabilidades del cuidado durante la juventud como mecanismo que impide a los jóvenes una efectiva participación en la sociedad.
Qué transferencias realiza el Estado a las familias con niños y adolescentes en Argentina. Una propuesta desde la equidad
El actual esquema de transferencias tiene todavía algunos aspectos en los que es fragmentado e inequitativo.
Análisis de los Centros de Primera Infancia. Principales resultados
Este trabajo evalúa el Programa de Centros de Primera Infancia, indagando en aquellos aspectos que pueden condicionar o contribuir al aumento de su cobertura y/o réplica.
Políticas preventivas sobre consumo de alcohol por menores de 18 años en el Municipio de Quilmes.
Este documento constituye un análisis preliminar a las intervenciones del Municipio de Quilmes para reducir la venta y el consumo de alcohol en menores de 18 años.
Cómo promover un cambio en el régimen de licencias. Lecciones aprendidas de casos provinciales
Este documento busca extraer lecciones de las provincias que lograron avanzar más que el gobierno federal en el establecimiento de regímenes más equitativos.
Diagnóstico de la primera infancia en la Argentina
Esta publicación realiza un diagnóstico de la situación de la primera infancia en la Argentina, para aportar datos estadísticos que puedan ser utilizados como referencia para el diseño e implementación de futuras políticas públicas.
El rol de los municipios en la consecución de los Pisos de Protección Social: Lecciones aprendidas de Villa Carlos Paz y Zárate
A través de un análisis de los municipios de Villa Carlos Paz y Zárate, este documento ofrece recomendaciones de política para una mejor construcción de los pisos de protección social.
Políticas provinciales para las adolescencias: Dónde estamos y hacia dónde vamos
El documento contiene recomendaciones para la resolución de problemas específicos de los campos de educación, salud, protección y promoción de derechos, participación e inclusión productiva y recomendaciones institucionales.
Políticas públicas para reducir la venta y el consumo de alcohol en adolescentes: lecciones aprendidas
Este documento presenta los resultados del trabajo realizado en cinco municipios argentinos, a partir del cual fue posible desarrollar una serie de recomendaciones para reducir de la venta y consumo de alcohol en adolescente.
América Latina en perspectiva global. Notas del tercer encuentro latinoamericano de Think tanks
El Summit es una iniciativa que aspira a convertirse en un evento obligado para los centros de pensamiento de la región.
Starting strong: Implementation of the social SDGs in Latin America
Este informe, comisionado por el Overseas Development Institute (ODI) en alianza con Southern Voices, identifica acciones claves para abordar los asuntos inconclusos de los Objetivos Del Milenio y establecer las bases a partir de las que construir acciones que permitan el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sustentable.
Lineamientos para una Política Federal de Alimentación Escolar
Una nutrición adecuada es un derecho humano, y también posibilita el ejercicio de otros derechos. Sin embargo, muchos niños y adolescentes argentinos en edad escolar no gozan del acceso a una alimentación de calidad.
La primera infancia en Argentina: desafíos desde los derechos, la equidad y la eficiencia
Este documento presenta un análisis de la importancia de las políticas públicas para primera infancia desde un enfoque de derechos, eficiencia y equidad.
El costo de las políticas prioritarias destinadas a la primera infancia en la Argentina. Período 2016-2019
Esta publicación es la cuarta de una serie de cinco documentos en torno a la primera infancia.
Estrategias de protección a la primera infancia en la experiencia internacional
Esta es la quinta publicación de una serie de cinco documentos sobre la primera infancia y se propone extraer lecciones de las estrategias exitosas para la protección de los derechos del niño que se desarrollaron en la región y en el mundo para informar la generación de una política integral de primera infancia en Argentina.
Protección social para el desempleo
En la Argentina, la cobertura del Seguro por Desempleo (SpD) es muy baja, lo cual hace necesario implementar un conjunto de políticas no contributivas que brinden cobertura a los trabajadores no registrados.
Intervenciones desde un enfoque de Derechos
Este documento busca presentar la oferta de la Secretaría de Niñez,
Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la
Provincia de Tucumán ordenada según los derechos a los que se contribuyen. Está dirigido a todos los habitantes de la Provincia de Tucumán.
La integración social a partir de la intervención articulada en el territorio. El caso del Plan ABRE en la provincia de Santa Fe
Este documento presenta los aprendizajes que surgieron de acompañar y asesorar al gobierno de Santa Fe en la prueba piloto del plan ABRE.
Las políticas preventivas sobre consumo de alcohol por menores de 18 años en el Municipio de Rosario
Este documento constituye un análisis preliminar a las intervenciones del Municipio de Rosario para reducir la venta y el consumo de alcohol en menores de 18 años.
Adolescencias, aquí y ahora: situación y políticas públicas en la Provincia de Tucumán
Este documento sistematiza los principales resultados del acompañamiento que hizo CIPPEC a la provincia de Tucumán.
Piso de Protección Social en el municipio de Villa Carlos Paz
El presente documento sintetiza los avances realizados en el marco de la iniciativa del piso de protección social en la ciudad de Villa Carlos Paz.
Las políticas de adolescencia en la provincia de Santa Fe: un análisis desde la oferta programática y el gasto social
El presente documento sintetiza los puntos analizados en el marco de la asistencia técnica.
Las políticas de adolescencia en la provincia de Chaco
En este documento se realiza un análisis sobre la oferta programática de la provincia en materia de políticas relacionadas con la adolescencia y se presentan recomendaciones de política pública para un abordaje integral de la adolescencia.
Primera infancia en Argentina: políticas a nivel nacional
Este documento constituye el tercero de una serie de cinco documentos en torno a la primera infancia. Se propone analizar, desde el enfoque de derechos, las políticas existentes a nivel nacional en 4 dimensiones: salud y nutrición, licencias y transferencias, educación inicial y cuidado, e institucionalidad.
Desayuno sobre políticas de cuidado en la Argentina. Avances y desafíos en el cuidado de adultos mayores. Nota técnica.
El presente documento busca presentar los avances y desafíos centrales en el cuidado de los adultos mayores con dependencia en la Argentina.
Intervenciones desde un enfoque de Derechos
Este documento busca presentar la oferta de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Provincia de Tucumán ordenada según los derechos a los que se contribuyen. Está dirigido a todos los habitantes de la Provincia de Tucumán.
Desayunos sobre políticas de cuidado en la Argentina. Mercado de trabajo y cuidado (nota técnica)
En esta nota técnica se describe el vínculo que existe entre el cuidado y el mercado de trabajo.
Desayunos sobre políticas de cuidado en la Argentina. Cuidar la primera infancia (nota técnica)
Este documento se propone presentar la situación actual de la primera infancia y proveer una serie de recomendaciones para avanzar hacia un sistema integrado de protección social sensible a la infancia en Argentina.
Desayunos sobre políticas de cuidado en la Argentina. Cuidar la primera infancia (minuta)
El ciclo Desayunos sobre Políticas de Cuidado propone crear un espacio plural, multisectorial y no partidario que propicie el debate y la reflexión sobre este tema central para el desarrollo social en el país.
Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina
Este documento resume los principales temas que se trabajaron en los doce encuentros que tuvieron lugar en el marco de este ciclo, entre octubre de 2012 y diciembre de 2014.
Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina (diciembre 2014)
Este documento presenta una relatoría de los dos primeros encuentros del ciclo 2013 de Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina, realizados el 3 de diciembre de 2014.
Políticas públicas para la reducción de la venta y el consumo de alcohol en menores de 18 años. Una aproximación al caso argentino
Este documento constituye una primera aproximación a las políticas públicas argentinas que buscan abordar la problemática de la venta y el consumo de alcohol en menores de 18 años.
Informe de ejecución del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional. Primer semestre de 2014
En este documento se analiza, principalmente, la ejecución del Gasto Público Social (GPS) en el primer semestre del 2014, en conjunto y como puntos de comparación con la ejecución anual 2013 y con el GPS previsto en la Ley de Presupuesto 2014.
La implementación del Plan Nacer en ámbitos subnacionales
Este documento analiza la implementación del Plan Nacer en 10 provincias argentinas (Buenos Aires, Corrientes, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero), para contribuir al conocimiento de la gestión de políticas públicas en los niveles subnacionales.
Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina (junio de 2014)
Este documento presenta una relatoría de uno de los encuentros del ciclo 2014 de Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina, realizado el 25 de junio.
Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina (septiembre de 2014)
Este documento presenta una relatoría de uno de los encuentros del ciclo 2014 de Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina, realizado el 16 de septiembre.
Piso de Protección Social en la provincia de Santa Fe
Este estudio se realizó en el marco del proyecto Diálogos acerca del Piso de Protección Social en las provincias argentinas, en ejecución desde principios de 2013, que se propone contribuir en el trayecto hacia la construcción de un piso sólido de protección social en la Argentina.
Piso de Protección Social en la Provincia de Chaco
Este estudio se realizó en el marco del proyecto Diálogos acerca del Piso de Protección Social en las provincias argentinas, en ejecución desde principios de 2013, que se propone contribuir en el trayecto hacia la construcción de un piso sólido de protección social en la Argentina.
Cómo fortalecer el 'Argentina Trabaja'. Aprendizajes de Esteban Echeverría
El Programa Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja es uno de los programas sociales más importantes de nuestro país en términos de recursos, logística y alcance.
La implementación del Programa Ingreso Social con Trabajo 'Argentina Trabaja' en ámbitos subnacionales
Este documento busca contribuir al conocimiento del modo en que se gestionan las políticas de protección social en los niveles subnacionales de la Argentina.
Los modelos de gestión de los servicios de comedores escolares en la Argentina
Este estudio compara 7 dimensiones de los modelos de gestión de los servicios alimentarios de 19 provincias. Además, se identifican las ventajas comparativas de cada modelo según el contexto de cada provincia.
Inclusión de los jóvenes en la Provincia de Buenos Aires
Este documento busca echar luz sobre la problemáticas que enfrentan los jóvenes de la Provincia de Buenos Aires en su tránsito hacia la vida adulta y las respuestas de política pública que existen para facilitarlo.
Recomendaciones integrales de política pública para las juventudes en la Argentina
El objetivo de este documento es aportar al debate sobre la situación actual de las juventudes en la Argentina, con el explícito propósito de esbozar recomendaciones de política pública.
Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina (marzo)
Este documento presenta una relatoría del encuentro del ciclo 2014 de Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina, realizado el 27 de marzo de 2014.
Comer en la escuela: nueve acciones para mejorar la gestión de los comedores escolares
Sobre la base de un estudio de los modelos de gestión de los servicios alimentarios de 19 provincias, en este documento se sugieren nueve acciones para redefinir y optimizar la gestión de los comedores escolares.
Hacia un sistema de protección social integral? El ingreso para la niñez es sólo la punta del ovillo
Este documento sistematiza los ejes principales de las opciones que se debaten en el Congreso para enfrentar la pobreza y llama la atención sobre la necesidad de avanzar hacia un abordaje más integral de protección social.
Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina (agosto-octubre)
Este documento presenta una relatoría de los encuentros del ciclo 2013 de Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina, realizados entre el 22 de agosto y el 10 de octubre de 2013.
Cuidado infantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la disyuntiva entre pañales y pedagogía?
Las políticas de cuidado infantil son centrales para asegurar el desarrollo integral de los niños y niñas y promover una ruptura del círculo intergeneracional de la pobreza.
Recomendaciones para una nueva ley nacional de licencias por maternidad, paternidad y familiares
Este documento presenta 10 consideraciones para una nueva ley nacional de licencias y estima las inversiones necesarias para cuatro escenarios de extensión gradual de las licencias.
Coordinación de políticas, programas y proyectos sociales
Este manual incluye instancias, mecanismos y herramientas de coordinación de políticas, programas y proyectos sociales (las 3 P) que fueron diseñadas especialmente para su aplicación en el ámbito municipal.
Planificación de políticas, programas y proyectos sociales
Este manual incluye información conceptual, metodologías, herramientas y ejemplos con la finalidad de impulsar la planificación y apoyar tanto al diseño como a la implementación de las políticas de niñez y adolescencia en el ámbito municipal.
Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina (mayo-julio)
Este documento presenta una relatoría de los dos primeros encuentros del ciclo 2013 de Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina, realizados entre el 25 de mayo y el 4 de julio.
Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina (marzo-abril)
Este documento presenta una relatoría de los dos primeros encuentros del ciclo 2013 de Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina, realizados el 14 de marzo y el 25 de abril.
¿Están todas las políticas públicas en condiciones de ser evaluadas? Un análisis sobre quince programas nacionales
En este documento, CIPPEC analiza la evaluabilidad de un conjunto de políticas públicas.
La implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en ámbitos subnacionales
Este documento analiza la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (PJMMT) en 10 provincias argentinas (Buenos Aires, Corrientes, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero), para contribuir al conocimiento de la gestión de políticas públicas en los niveles subnacionales.
Validating one of the worlds largest conditional cash transfer programmes
Uno de los programas de transferencias condicionadas más grandes del mundo, el Bolsa Familia, alcanza a 48.7 millones de personas en Brasil con subsidios restringidos al cumplimiento de requisitos en salud y educación.
Diagnóstico para la mejora de las condiciones de empleabilidad de los jóvenes en Argentina. Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires
En los últimos diez años las transformaciones en el mercado de trabajo local han provocado importantes cambios en las condiciones de empleo y empleabilidad de los argentinos.
Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina (octubre-noviembre 2012)
Los Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina constituyen un ámbito de diálogo que nuclea a funcionarios públicos de distintos niveles jurisdiccionales, miembros del Poder Legislativo, actores sociales y económicos, académicos y representantes de organismos de cooperación internacional con el objetivo de informar el debate público sobre la materia.
Licencias: protección social y mercado laboral. Equidad en el cuidado
Este documento busca generar conocimiento sobre el modo en que la inserción en el mercado de trabajo determina el acceso a los diversos tipos de licencias por por maternidad, paternidad y parentales en la Argentina.
Una primera aproximación a las políticas de educación nutricional
Este informe forma parte del proyecto Políticas alimentarias de las provincias argentinas: ¿Cuáles son las lecciones aprendidas? (2011-2012) cuyo objetivo principal es contribuir al fortalecimiento de las políticas y programas alimentarios en las provincias argentinas, con un fuerte foco en el componente de educación alimentaria.
A comparative study of policy research institutes in developing countries
Esta publicación detecta los principales factores que determinan la incidencia de los centros de investigación de políticas en el proceso de formación y diseño de políticas públicas.
Elecciones presidenciales 2011. Continuidades e innovaciones en las propuestas de protección social de los candidatos.
De cara a las elecciones de octubre de 2011, este documento se propone contribuir a que la elección de los votantes argentinos se base en una decisión informada.
Sound expectations: From impact evaluations to policy change
This paper outlines a comprehensive and flexible analytical conceptual framework to be used in the production of a case study series.
Políticas y acciones orientadas a los adultos mayores
CIPPEC presenta en este documento las conclusiones del proyecto Políticas y acciones orientadas a los adultos mayores.
Un análisis de las políticas de cuidado infantil: caso de estudio en la provincia de Santa Fe
El presente trabajo busca contribuir a la generación de un abordaje integral en las políticas de cuidado infantil, centrándose en analizar los servicios de cuidado infantil en una jurisdicción argentina.
Diálogos de Protección Social 2011
El presente reporte refleja los contenidos abordados en la serie 2011 de "Diálogos de Protección Social", orientada a conformar un espacio de debate e intercambio plural e informado entre funcionarios públicos, líderes de la sociedad civil, empresarios, académicos y representantes de organismos internacionales respecto de la protección social en la Argentina.
La implementación de la Propuesta de Apoyo Socio-educativo para Escuelas Secundarias
Este documento investiga la implementación del programa nacional Propuesta de Apoyo Socioeducativo a Escuelas Secundarias en 10 provincias (Buenos Aires, Corrientes, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero), para contribuir al conocimiento de la gestión de políticas de protección social en los niveles subnacionales.
La implementación de la Asignación Universal por Hijo en ámbitos subnacionales
Este documento analiza la implementación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en 10 provincias argentinas (Buenos Aires, Corrientes, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero), para contribuir al conocimiento de la gestión de políticas públicas en los niveles subnacionales.
La implementación del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria en ámbitos subnacionales
Este documento analiza la implementación del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) en 10 provincias argentinas, para contribuir al conocimiento de la gestión de políticas públicas en los niveles subnacionales.
Los principales programas de protección social en la provincia de Santa Fe
Este documento analiza la implementación de cinco programas nacionales en la provincia de Santa Fe con el objeto de contribuir al conocimiento del modo en el que se gestionan las políticas de protección social en los niveles subnacionales de la Argentina.
Los principales programas de protección social en la provincia de San Luis
Este documento analiza la implementación de cinco programas nacionales en la provincia de San Luis con el objeto de contribuir al conocimiento del modo en el que se gestionan las políticas de protección social en los niveles subnacionales de la Argentina.
Los principales programas de protección social en la provincia de Salta
Este documento analiza la implementación de cinco programas nacionales en la provincia Salta con el objeto de contribuir al conocimiento del modo en el que se gestionan las políticas de protección social en los niveles subnacionales de la Argentina.
Los principales programas de protección social en la provincia de Corrientes
Este documento analiza la implementación de seis programas nacionales en la provincia de Corrientes con el objeto de contribuir al conocimiento del modo en el que se gestionan las políticas de protección social en los niveles subnacionales de la Argentina.
Los principales programas de protección social en la provincia de Mendoza
Este documento analiza la implementación de seis programas nacionales en la provincia de Mendoza con el objeto de contribuir al conocimiento del modo en el que se gestionan las políticas de protección social en los niveles subnacionales de la Argentina.
Los principales programas de protección social en la provincia de Buenos Aires
Este documento analiza la implementación de seis programas nacionales en la provincia de Buenos Aires con el objeto de contribuir al conocimiento del modo en el que se gestionan las políticas de protección social en los niveles subnacionales de la Argentina.
Los principales programas de protección social en la provincia de Misiones
Este documento analiza la implementación de cinco programas nacionales en la provincia Misiones con el objeto de contribuir al conocimiento del modo en el que se gestionan las políticas de protección social en los niveles subnacionales de la Argentina.
Los principales programas de protección social en la provincia de Río Negro
Este documento analiza la implementación de seis programas nacionales en la provincia de Río Negro con el objeto de contribuir al conocimiento del modo en el que se gestionan las políticas de protección social en los niveles subnacionales de la Argentina.
Los principales programas de protección social en la provincia de Neuquén
Este documento analiza la implementación de cinco programas nacionales en la provincia Neuquén con el objeto de contribuir al conocimiento del modo en el que se gestionan las políticas de protección social en los niveles subnacionales de la Argentina.
Cómo lidiar con la edad como un determinante de la empleabilidad? Un análisis del las políticas de empleo dirigidas a los mayores de 45 años
La población desempleada e informal entre 45 y 70 años experimenta una grave situación de vulnerabilidad social. A pesar de ello, no existe un cuerpo considerable de investigación específica al respecto.
Los principales programas nacionales de protección social. Estudio sobre los efectos de las variables político-institucionales en la gestión
Este documento presenta los principales programas nacionales de protección social, con el objetivo de identificar posibles espacios de coordinación vertical y horizontal para construir un sistema de protección social integral.
Diálogos de Protección Social 2010
El presente reporte refleja los contenidos abordados en la serie 2010 de "Diálogos de Protección Social" orientada a conformar un espacio de debate e intercambio plural e informado entre funcionarios públicos, líderes de la sociedad civil, empresarios, académicos y representantes de organismos internacionales respecto de la protección social en la Argentina.
El papel de la Asignación Universal en la construcción de un Sistema de Protección Social Integral
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es la iniciativa más importante de los últimos años en el campo de la protección social en la Argentina.
Desafíos y enseñanzas de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social a un año de su creación
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es la iniciativa más importante de los últimos años en el campo de la protección social en la Argentina.
Inversión pública y social en infancia y adolescencia. Un análisis institucional y presupuestario para el municipio de Morón
A partir del análisis de la inversión pública destinada a la población infantil y adolescente y de la estructura institucional en la que se enmarca, esta publicación identifica los principales desafíos y oportunidades que surgen del nuevo papel que cumplen los gobiernos locales en materia de política social.
Inversión pública y social en infancia y adolescencia. Un análisis institucional y presupuestario para el municipio de Luján
A partir del análisis de la inversión pública destinada a la población infantil y adolescente y de la estructura institucional en la que se enmarca, esta publicación identifica los principales desafíos y oportunidades que surgen del nuevo papel que cumplen los gobiernos locales en materia de política social.
La edad como un determinante de la empleabilidad. El empleo en los mayores de 45 años
Este documento presenta una caracterización cuantitativa y cualitativa de la población desempleada e informal de entre 45 y 70 años.
Implementación del Plan Argentina Trabaja en Esteban Echeverría. Sistematización de la experiencia
Este documento sistematiza las acciones desarrolladas en el marco del proyecto Una gestión eficiente del Plan Ingreso Social con Trabajo, Argentina Trabaja que CIPPEC realizó en la Municipalidad de Esteban Echeverría durante 2010. Por un lado, se describen las características generales del Plan Argentina Trabaja, en especial en lo que respecta a su marco normativo y esquema de implementación, y se describen las herramientas diseñadas para fortalecer la gestión municipal del Plan.
Memo Protección Social
La construcción de un sistema de protección social integral y federal es un paso fundamental en la promoción del desarrollo en nuestro país. Aún cuando no sea una medida con gran impacto en el corto plazo, el paso inicial es la generación de un sólido marco institucional destinado a promover la efectiva coordinación interinstitucional y la asignación equitativa de recursos.
Los principales programas de protección social en la provincia de Santiago del Estero
Este documento analiza la implementación de seis programas nacionales en la provincia de Santiago del Estero con el objeto de contribuir al conocimiento del modo en el que se gestionan las políticas de protección social en los niveles subnacionales de la Argentina.
Diálogos de Protección Social
El presente reporte refleja los contenidos abordados en la serie de "Diálogos de Protección Social" orientada a conformar un espacio de debate e intercambio plural e informado entre funcionarios públicos, líderes de la sociedad civil, empresarios, académicos y representantes de organismos internacionales respecto de la protección social en la Argentina.
Seminario "Economía informal en Argentina: los desafíos de la inclusión"
Este informe sistematiza los principales debates del seminario Economía informal en Argentina: los desafíos de la inclusión. Este encuentro tuvo por objeto examinar, compartir y difundir información sobre políticas, programas y prácticas orientadas a mejorar las condiciones de la economía informal.
Rendición de cuentas y programas sociales: los programas de transferencias condicionadas en América Latina
Esta publicación analiza los aportes de diseño y gestión de los programas de transferencias condicionadas (PTC) implementados en América Latina respecto de la integralidad y responsabilización de la administración pública en el contexto de la construcción de sistemas de protección social más amplios.
Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina
Los Diálogos sobre políticas de cuidado en la Argentina son un ámbito de diálogo entre funcionarios públicos, miembros del Poder Legislativo, actores sociales y económicos, académicos y representantes de organismos de cooperación internacional.
Nota web
Para revertir la situación de pobreza en la infancia, necesitamos que la economía crezca de manera sostenida
Hay generaciones que no han logrado construir un capital humano que les permita salir de la pobreza, aun en contexto de mejora económica
Un 40% de los regímenes previsionales que se pagan en todo el país son de regímenes de excepción
Sistema previsional: las excepciones no son excepcionales
Es más eficiente transferir ingresos que bienes, y la prioridad tienen que ser las familias con niños
En Argentina, la crisis que se profundizó con la irrupción del COVID-19 está ampliando las desigualdades
Video y gráficos
Proyectos
Autores
Novedades
CIPPEC participó de la primera mesa de políticas públicas vinculadas a desafíos de la migración en Argentina con Ashoka y OIM
Esta jornada se realizó en el marco de la iniciativa HOLA América, que mapea y apoya iniciativas innovadoras de alto impacto social para dar soluciones a las situaciones que enfrentan las personas migrantes en el país.
CIPPEC, UNFPA Argentina y UNFPA Uruguay avanzan en un proyecto conjunto para estudiar la transición demográfica en Argentina
La iniciativa tendrá como objetivo presentar investigaciones que contribuyan a reducir la pobreza y promover la equidad de género.
CIPPEC se reunió con UNICEF y On Think Tanks
El objetivo del encuentro: avanzar en la organización de un evento conjunto sobre cuidados en Latinoamérica para febrero 2022
CIPPEC se reunió con la Secretaría de Género del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Fue en el marco de un proyecto conjunto para impulsar iniciativas que promuevan la autonomía de las mujeres.
#QuiénesCuidan a la primera infancia: una campaña con Fundación Kaleidos
Lanzamos una campaña para contarte más sobre los/as trabajadores/as de espacios de crianza, enseñanza y cuidado (CEC) para la primera infancia
Foro "New Metrics for Success" de la Global Solutions Initiative Foundation
CIPPEC participó de esta jornada que abordó la necesidad de buscar nuevos indicadores para medir el desarrollo sostenible
Reunión con el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI)
El objetivo del encuentro fue intercambiar líneas de trabajo y buscar posibles sinergias para trabajar en conjunto sobre estudios e investigaciones.
Diálogos de Protección Social: inclusión social y urbana durante la pandemia
Se trató del cuarto encuentro de una iniciativa de CIPPEC y el Ministerio de Desarrollo Social para informar sobre el sistema de protección social argentino.
Rueda de prensa para presentar “Los regímenes previsionales de excepción en Argentina”
Este documento forma parte de un nuevo proyecto del programa de Protección Social de CIPPEC, el cual busca contribuir a una discusión informada sobre el sistema previsional argentino
"Discussion session" organizada por el Global Solutions Initiative
CIPPEC participó del panel de discusión "Measuring economic and business performance" organizado en el marco del Global Solutions Summit 2021.
AgendaXlaIgualdad: se realizó la segunda mesa de trabajo del 2021
La iniciativa #AgendaXlaIgualdad busca impulsar la igualdad de género en el mercado laboral en Argentina.
"Economía del Cuidado para un nuevo contrato social", un nuevo encuentro de Southern Voice
Especialistas de la región discutieron sobre las principales problemáticas y propuestas de abordaje vinculadas a la economía del cuidado en América Latina.
CIPPEC se reunió con el German Institute for Global and Area Studies
Se compartieron agendas estratégicas y exploraron sinergias, en especial en temas de género, cuidados y primera infancia.
CIPPEC se reunió con la Embajada de Francia
Se compartieron agendas de trabajo, se exploraron posibles sinergias y se conversó sobre un nuevo evento del Foro Generación Igualdad que se realizará en París.
Panel organizado por la CAF sobre reformas de seguridad social en Argentina
La participación de Rafael Rofman, director de Protección Social, en la jornada se enmarca en el nuevo proyecto sobre sistema previsional que lidera CIPPEC.
Reuniones con las embajadas de México y los Países Bajos
Se realizaron en el marco del “Encuentro con embajadas locales en Argentina”, organizado por CIPPEC.
Tercer "Diálogo de Protección Social"
La charla formó parte de un ciclo de encuentros organizado con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Encuentro con la Fundación Proarroz
Representantes de CIPPEC y Fundación Proarroz dialogaron sobre la situación social y la reducción de la pobreza en Concordia.
Reunión con el Secretario de Seguridad Social
Representantes de CIPPEC presentaron el nuevo proyecto sobre sistema previsional frente a autoridades gubernamentales.
Reunión con la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)
El objetivo del encuentro fue compartir las agendas de las instituciones para trabajar en el marco de un nuevo proyecto sobre sistema previsional.
Rafael Rofman y Paula Szenkman, nuevos directores de programas de CIPPEC
CIPPEC renueva las direcciones de dos de sus programas con Rafael Rofman al frente de Protección Social y Paula Szenkman en Desarrollo Económico.
Evento sobre mujeres en la recuperación económica de América Latina post Covid-19
Gala Díaz Langou, directora de Protección Social, participó como oradora de la jornada. Se abordaron los desafíos que enfrentan actualmente las mujeres de la región en el mercado laboral.
Taller sobre “Mujeres en STEM” en México
La iniciativa busca generar consensos y acciones para una mayor participación de las mujeres en sectores masculinizados en Argentina, Brasil y México.
Reunión con representantes del Partido de Tres de Febrero
El objetivo del encuentro fue compartir las agendas vinculadas a políticas sociolaborales de ambas instituciones y explorar posibles sinergias.
Lanzamiento del Consejo Asesor para la Igualdad de Género del GCBA
La jornada abordó las temáticas de Acceso a la Información y Agenda de Cuidados.
Reunión con ONU Mujeres
La directora y coordinadora del Programa de Protección Social de CIPPEC dialogaron con representantes de ONU Mujeres para profundizar líneas de trabajo.
Convenio con GCBA para evaluar los efectos de las políticas de empleo en la Ciudad
Directores del CIPPEC se reunieron con representantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de un proyecto del Programa de Protección Social.
Taller sobre Mujeres en STEM junto a Salesforce
En el evento se debatieron ideas y se identificaron consensos para promover la participación de las mujeres en los sectores STEM en Argentina.
Consejo Asesor sobre Sistema Previsional Argentino
El Programa de Protección Social realizó el primer encuentro del Consejo Asesor sobre Sistema Previsional Argentino, en el que presentó el nuevo proyecto impulsado por CIPPEC.
Diálogos de Protección Social con el Ministerio de Desarrollo Social
Desde el 2020, CIPPEC organizó cuatro eventos con el Ministerio encabezado por Daniel Arroyo, en los cuales se conversó sobre pobreza y empleo.
Compromiso por la igualdad en tiempos de pandemia W20
El objetivo del encuentro fue conversar sobre compromisos concretos que promuevan la igualdad de género en el marco de la crisis provocada por el coronavirus.
L'Oréal Mujeres en la Ciencia 2020
Paula Szenkman fue oradora en el evento organizado por L'Oréal, UNESCO y CONICET, en el marco de la entrega de los premios Mujeres en la Ciencia 2020.
Summit del Women 20
Gala Díaz Langou, directora del Programa de Protección Social, participó del cierre del proceso Women 20 (W20) en su rol como delegada argentina.
Encuentro con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
CIPPEC le presentó a miembros del Ministerio su proyecto de empleo, con el fin de buscar potenciales sinergias para trabajar en conjunto.
Encuentro con especialistas sociales y la CTEP
CIPPEC se reunió con representantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y especialistas sociales para debatir el impacto socioeconómico de la pandemia.
Rafael Rofman, investigador principal de CIPPEC
Desde octubre del 2020 acompaña a los Programas de Desarrollo Económico y Protección Social.
Encuentro con la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos
El Programa de Gestión Pública presentó el informe técnico de la etapa final correspondiente al proyecto de fortalecimiento de la caja de jubilaciones de la provincia de Entre Ríos.
T20 Summit Season 2020
CIPPEC participa del T20 Summit Season, una serie de encuentros virtuales organizados por los distintos Grupos de Trabajo del T20 saudí.
Encuentro con María Migliore
Julia Pomares y el Programa de Protección Social de CIPPEC tuvieron una reunión con la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires para conversar sobre las políticas de cuidado durante la pandemia.
Ingreso básico: una estrategia para enfrentar los efectos sociales de la pandemia
CIPPEC, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, organizó un diálogo sobre cómo asegurar pisos de protección social.
Diálogo con Mónica Macha
CIPPEC presentó el compromiso Agenda x la Igualdad a la diputada Mónica Macha y su equipo. La iniciativa reúne a más de 200 mujeres líderes para alcanzar la igualdad de género en el mercado de trabajo.
Encuentro virtual con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
CIPPEC participó de una reunión con autoridades del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Se presentaron las líneas de trabajo del Programa sobre cuidados y equidad económica de género.
Reunión con Horacio Rodríguez Larreta
CIPPEC participó de una reunión con Horacio Rodríguez Larreta, en el marco de la adhesión del Jefe de Gobierno de la Ciudad al Compromiso Agenda x la Igualdad.
Segunda mesa redonda sobre empleo
CIPPEC organizó la segunda mesa redonda de la iniciativa de empleo, que tiene como objetivo proponer recomendaciones consensuadas de política pública.
Encuentro virtual con representantes sindicales
El Programa de Protección Social se reunió con representantes sindicales para debatir líneas de trabajo conjuntas en el marco de la nueva iniciativa de empleo de CIPPEC.
#AgendaXlaIgualdad: una iniciativa para impulsar la igualdad de género en el mercado laboral
El conjunto de doce propuestas reúne a más de 200 mujeres en posiciones de liderazgo de todo el país y busca impulsar acciones para la igualdad de género.
Reunión con ministro de Trabajo y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad
CIPPEC se reunió con Claudio Moroni y Elizabeth Gómez Alcorta para conversar acerca de la implementación de políticas públicas de empleo, género y cuidados.
Reunión con Daniel Arroyo
CIPPEC participó de un encuentro con el ministro de Desarrollo Social de la Nación.
Manuel Mera, investigador asociado de Programa de Protección Social
El politólogo liderará investigaciones sobre temas vinculados al empleo en el país.
Mesa redonda Chatham House
Gala Díaz Langou, directora del Programa de Protección Social, participó en la mesa redonda "A world of work that works for all" organizada por Chatham House.
Mesa redonda sobre empleo
CIPPEC organizó una mesa redonda para debatir acerca de la situación del mercado laboral en el marco de la crisis económica y sanitaria.
Reunión con la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires
Gala Díaz Langou, directora del Programa de Protección Social, participó de un encuentro virtual convocado por María Migliore junto a especialistas en primera infancia y niñez.
“Integration and coherence" - Conferencia Global Goals 2020
CIPPEC participó del panel “Integration and coherence”, un encuentro parte de la Conferencia Global Goals 2020.
Evento "Perspectiva de Género en el marco del COVID"
Gala Díaz Langou, directora del Programa Protección Social, participó como panelista del evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina.
Reunión con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires
CIPPEC participó de una mesa sobre primera infancia y niñez, convocada por la ministra María Migliore.
La niñez, la pandemia y los sistemas de protección social
La directora del Programa Protección Social de CIPPEC participó como oradora en el panel "La niñez, la pandemia y los sistemas de protección social".
Reunión con la Comisión Interamericana de las Mujeres en la OEA
El programa de Protección Social se reunió con la Comisión Interamericana de las Mujeres en la OEA.
Encuentro virtual con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA
Gala Díaz Langou, directora de Protección Social, se reunió virtualemente con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires.
Día de la Mujer Trabajadora en Disney Argentina
Alejandro Biondi, coordinador del programa de Protección Social, participó de un evento por el Día de la Mujer Trabajadora en las oficinas de Disney Argentina.
Presentación del estudio "Consecuencias Socioeconómicas el Embarazo en la Adolescencia"
Alejandro Biondi, coordinador del programa de Protección Social, participó el martes 4 de marzo de la presentación del estudio “Consecuencias Socioeconómicas del Embarazo en la Adolescencia".
Actividades en Nueva York
Durante el 1 y 6 de marzo, José Florito, coordinador del programa de Protección Social, se encontró en Nueva York participando en varias actividades.
Reunión con los asesores del senador Mario Fiad
Integrantes del programa de Protección Social se reunieron con el equipo de asesores del presidente de la Comisión de Salud del Senado, Mario Faid, para dialogar sobre el proyecto de ley de regulación del ejercicio profesional de la obstetricia.
Diálogo con la ANSES
CIPPEC le presentó a la ANSES su propuesta de reforma del esquema de transferencias a las familias con niños y tres políticas para reducir las brechas de género.
Reunión con el Consejo Federal de Derechos Humanos
El programa de Protección Social de CIPPEC se reunió con el Consejo Federal de Derechos Humanos por la propuesta para reformar el régimen de licencias familiares.
Consulta Regional por la CSW63
CIPPEC participó del encuentro regional en el cual se definió la declaración ministerial con las prioridades y recomendaciones latinoamericanas para incidir en la sesión global de la CSW63, órgano de promoción de la igualdad de género de la ONU.
Inclusión digital de las mujeres
El programa de Protección Social de CIPPEC participó el miércoles 5 de diciembre de una mesa de diálogo para promover la inclusión digital de las mujeres organizada por GSMA y W20.
Jornada sobre diversidad e inclusión
El programa de Protección Social de CIPPEC participó el miércoles 5 de diciembre de una jornada sobre diversidad e inclusión organizada por la Red de Empresas por la Diversidad (RED) con sede en la UTDT.
Políticas de empleo y formación
El programa de Protección Social de CIPPEC participó el miércoles 5 de diciembre de la Primera Conferencia Anual del Centro de Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
Presentación sobre el Plan Abre
CIPPEC presentó el jueves 28 de noviembre en un foro en Rosario los aprendizajes de su acompañamiento al Plan Abre del Gobierno de la provincia de Santa Fe.
Asamblea general y taller de Southern Voice
CIPPEC participó el 15 y 16 de noviembre de la asamblea general de la red de think tanks Southern Voice y de un taller sobre el estado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bangkok.
Encuesta sobre niñas, niños y adolescentes
CIPPEC participó el jueves 1 de noviembre de la presentación de la Encuesta de Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes, elaborada por el Ministerio de Producción y Trabajo.
Diálogo Internacional sobre Población y Desarrollo
El programa de Protección Social de CIPPEC participó de un encuentro en Berlín sobre estrategias para avanzar en los objetivos de la Agenda de Población y Desarrollo de Naciones Unidas.
Simposio “Familias y políticas públicas”
Los programas de Educación y de Protección Social de CIPPEC participaron el jueves 25 de octubre en un simposio sobre cuidados organizado por el Observatorio Social, la Universidad de San Andrés y la Fundación Konrad Adenauer.
Plan Nacional de Acción en Empresas y DDHH
El programa de Protección Social de CIPPEC participó de un encuentro para iniciar el diseño del Plan Nacional de Acción en Empresas y Derechos Humanos, a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Actividades sobre políticas de cuidados
Gala Díaz Langou, directora de Protección Social de CIPPEC, expuso en Rosario y en Santa Fe sobre los desafíos para crear un sistema de cuidados integral y federal.