Paula Szenkman

Directora de Desarrollo Económico

Paula es directora del Programa de Desarrollo Económico en CIPPEC. Es licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), candidata a Magister en Economía por la Universidad de San Andrés y posee un Posgrado en Agronegocios de la UBA.

Fue becaria del gobierno australiano (QUT) y japonés (JICA y Kobe Uni). Fue coordinadora del Programa de Desarrollo Económico de CIPPEC (2010-2015), subsecretaria de Desarrollo y Planeamiento Productivo (2016-2018) y secretaria de Transformación Productiva (2018-2019) del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. Fue co-Chair de la Digital Economy Task Force del G-20 (2018), economista en la Fundación Export.Ar y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de la OEA.

Ha sido consultora en políticas públicas de desarrollo productivo, transformación digital y procesos del G20 para el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Centroamericano de Integración Económica, Kearny, entre otros. Es profesora invitada en el programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de la Universidad de San Andrés. 

Publicaciones


Políticas de transporte: No te subas tan rápido al SUBE

Ante la iniciativa del gobierno nacional de mitigar los efectos negativos de una eventual reducción de los subsidios al transporte de pasajeros por medio de una tarifa diferencial para los usuarios de menores ingresos a implementarse a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), CIPPEC considera que el diseño y el estado actual del SUBE presentan el riesgo de generar problemas potenciales asociados a la exclusión e inclusión de los subsidios al transporte urbano de pasajeros.

El ABC de los subsidios al transporte

Dado el explosivo crecimiento del gasto en subsidios al transporte (entre 2003 y 2010 aumentó cuatro veces como porcentaje del PIB) y su creciente inequidad distributiva e ineficiencia surge la necesidad de explorar alternativas de focalización que permitan dirigir el beneficio a los segmentos de la población que más lo necesitan.

Textual


    Recibí novedades