.
Publicaciones
Lineamientos para una Política Federal de Alimentación Escolar
Una nutrición adecuada es un derecho humano, y también posibilita el ejercicio de otros derechos. Sin embargo, muchos niños y adolescentes argentinos en edad escolar no gozan del acceso a una alimentación de calidad.
Comer en la escuela: nueve acciones para mejorar la gestión de los comedores escolares
Sobre la base de un estudio de los modelos de gestión de los servicios alimentarios de 19 provincias, en este documento se sugieren nueve acciones para redefinir y optimizar la gestión de los comedores escolares.
Nuevos tiempos para la educación primaria
Este libro tiene el propósito de reunir los aprendizajes sobre todo lo que puede lograrse con la extensión de la jornada escolar. Para ello, señala posibles problemas y alternativas.
Políticas de promoción de la actividad física y deportiva. Opciones para los niveles provincial y municipal.
Este documento está orientado a apoyar al Estado en el diseño de políticas de promoción de la actividad física y el deporte entre la población escolarizada. Por este motivo, sus destinatarios principales son los funcionarios públicos directa o indirectamente ligados con las políticas de promoción de este tipo de actividades.
Balance de la gestión educativa de la provincia de Río Negro (2005-2011)
Como parte del Proyecto Balances de Gestión, que consistió en el estudio de tres gestiones educativas provinciales destacadas durante el período 2007-2011, este documento aborda el caso de Río Negro.
Lecciones de un país que no miramos: federalismo educativo en acción
Como parte del Proyecto Balances de Gestión, que consistió en el estudio de tres gestiones educativas provinciales destacadas durante el período 2007-2011, en este documento se sintetizan y comparan los tres casos.
La construcción de la justicia educativa
Cada día la política educativa aplica concepciones implícitas o explícitas de justicia. Este libro se propone hacer más conscientes esas decisiones.
Autonomía institucional y justicia distributiva en la normativa educativa
El presente documento sistematiza y analiza la normativa educativa de la educación básica en las provincias de Buenos Aires, Chaco y Tucumán.
Políticas de promoción de la actividad física y deportiva: opciones para los niveles provincial y municipal
Este documento está orientado a apoyar al Estado en el diseño de políticas de promoción de la actividad física y el deporte entre la población escolarizada. Por este motivo, sus destinatarios principales son los funcionarios públicos directa o indirectamente ligados con las políticas de promoción de este tipo de actividades.
Mayor justicia en la oferta educativa
Este documento estudia el problema de la distribución desigual de los recursos del sistema educativo.
Normativas, reglamentaciones y criterios escolares y docentes en la definición de la evaluación y promoción en el nivel EGB 1 y 2/Primario
Este documento sistematiza la normativa vigente sobre evaluación y promoción de los alumnos de nivel primario en las 24 jurisdicciones argentinas con el fin de identificar los grados de convergencia y divergencia a nivel federal.
Políticas de Inclusión, justicia e integración. Opciones y debates para los gobiernos provinciales
Este documento forma parte de un abordaje de tres ejes temáticos específicos: 1) Las políticas de inclusión, justicia e integración; 2) Las políticas pedagógicas y curriculares; 3) Las políticas para la docencia. Los tres documentos se continúan y enlazan entre sí, pese a que mantienen una especificidad temática que permite su lectura por separado.
El desafío del derecho a la educación en la Argentina
Esta publicación organiza, sistematiza y clasifica los derechos educativos que, en conjunto, definen la concepción integral de la educación como derecho humano universal. Detalla los derechos específicos, su definición formal y bases legales, y aporta propuestas para que el Estado y diferentes actores sociales garanticen su cumplimiento.
Los estados provinciales frente a las brechas socio-educativas
En este trabajo nos proponemos indagar los primeros datos de lo que podría convertirse en un sistema de medición de la equidad educativa de las provincias.
Efectos secregatorios de la oferta educativa. El caso del Conurbano bonaerense
En este trabajo abordaremos algunos aspectos relativos a ambos factores exógenos y endógenos al sistema educativo- de la segregación educativa.
Mercados educativos y segregación social. Las clases medias y elección de la escuela en el Conurbano Bonaerense
Este trabajo analiza los mercados educativos en el contexto nacional desde un triple abordaje.
Las provincias educativas - La Pampa
Este texto resume el informe jurisdiccional de la provincia de La Pampa, trabajo que se inscribe dentro del proyecto de investigación "Las provincias educativas. Estudio comparado sobre el Estado, el poder y la educación en las 24 jurisdicciones argentinas".
Las provincias educativas - San Juan
Este texto resume el informe jurisdiccional de la Provincia de San Juan, trabajo que se inscribe dentro del proyecto de investigación "Las provincias educativas. Estudio comparado sobre el Estado, el poder y la educación en las 24 jurisdicciones argentinas".
Las provincias educativas - Córdoba
Este texto resume el informe jurisdiccional de la provincia de Córdoba, trabajo que se inscribe dentro del proyecto de investigación "Las provincias educativas. Estudio comparado sobre el Estado, el poder y la educación en las 24 jurisdicciones argentinas".
Las provincias educativas - Santa Fe
Este texto resume el informe jurisdiccional de la Provincia del Santa Fe, trabajo que se inscribe dentro del proyecto de investigación Las provincias educativas.
Estudio comparado sobre el Estado, el poder y la educación en las 24 jurisdicciones
argentinas.
Políticas provinciales de redistribución de la oferta educativa
Esta publicación analiza cómo algunas provincias argentinas logran beneficiar a las escuelas más vulnerables a pesar de las fuertes desigualdades que presenta la oferta educativa en nuestro país.
Apostar a la docencia. Desafíos y posibilidades para la política educativa argentina
Este libro se propones profundizar el debate y robustecer el consenso sobre la necesidad de apostar a la docencia para lograr mejoras educativas sustantivas, sistémicas y duraderas en la Argentina.
La formación de los supervisores y directores de escuela
Este documento analiza 15 programas sistemáticos de formación de equipos directivos, la mayoría desarrollados por actores no gubernamentales (fundaciones o universidades) en los últimos cinco años.
El desafío del derecho a la educación en Argentina
Este libro se propone recorrer una renovada concepción del derecho a la educación.