El abandono escolar crea un círculo vicioso por el que la exclusión pasa del ámbito educativo al laboral

Clarín, 3 de agosto de 2021

En esta nota de Clarín, Iván Matovich, coordinador del programa de Educación de CIPPEC, y Manuel Mera, investigador de Protección Social, reflexionan sobre los desafíos que enfrentan hoy los/as jóvenes para acceder al mercado de trabajo -y como estos se relacionan a la crisis de los aprendizajes que atraviesa el sistema educativo-.

Según explica Mera, “la pandemia afectó fuertemente el mercado laboral que, por otra parte, lleva años sin crecimiento. Mientras más limitadas sean las oportunidades, más afuera van a quedar los sectores con mayores dificultades”. En este sentido, “una persona sin la educación media completa enfrenta muchas más barreras y desafíos, lo que se condice con menores salarios y mayor informalidad“.

Y agrega: “Durante el segundo semestre de 2020, la tasa de desempleo para menores de 24 años con el secundario completo era del 33,51%. Los que no habían finalizado el secundario sufrieron una desocupación del 37,82%. La tasa de desempleo general en el mismo período fue del 11,33%. Las y los jóvenes son notoriamente quienes están más afectados”.

Por su parte, Matovich pone el foco en la dimensión educativa. “Antes de la pandemia, solo la mitad de las y los adolescentes que ingresaban a la escuela secundaria lograban terminarla en la modalidad común. “De esos jóvenes, el 27% egresa a la edad esperada; el resto repite al menos una vez; otro 15 % obtiene su título más tarde, a partir de programas de terminalidad educativa para adultos”.

“En estos últimos años se avanzó en que más chicos y chicas entren al sistema, pero no aprenden los contenidos más relevantes y con la pandemia atravesamos una ‘segunda ola’ de esta crisis de los aprendizajes“, detalla el especialista en educación. Además, “muchos abandonan porque deben trabajar para compensar los ingresos del grupo familiar, porque tienen dificultades para sostener la escolaridad siendo madres y padres adolescentes, o porque ven la escuela alejada de su realidad. Se crea un círculo vicioso por el que la exclusión pasa del ámbito educativo al laboral”.

Autores


Iván Matovich

Investigador asociado de Educación

Manuel Mera

Director de Protección Social

Relacionados


Ver más

Mesa de discusión: Hacia un Pacto Digital Mundial que sea sensible al género

Ver más

Reunión en el marco de la agenda de cuidados del G20

Ver más

Políticas que tiren abajo las barreras: ¿en qué radica el problema del empleo joven en Argentina?

Ver más

Políticas públicas para reducir la pobreza en la transición demográfica

Ver más

Reunión con equipo de trabajo del T20 sobre educación internacional

Ver más

Transformar la educación: un compromiso estratégico en algunas agendas provinciales

Ver más

Evaluación del impacto del COVID-19 en los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe: el caso de Argentina

Ver más

El trabajo de CIPPEC en el Think 20 (T20) durante 2022

Ver más

Mujeres en ciencia y tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina

Ver más

Con la CBC queremos dimensionar y valorizar los recursos que una familia necesita para garantizar cuidados de calidad

    Recibí novedades