El nivel de escolaridad en familias que reciben la AUH es alto y prácticamente universal

La Nación Más (LN+), 9 de agosto de 2022

Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC, estuvo presente en el programa “Buen día Nación” por LN+ para dialogar sobre los desafíos actuales en la educación. La conversación se dio en el marco del anuncio que endurece los requisitos vinculados con la asistencia a la escuela para aquellos chicos y chicas cuyas familias sean beneficiarias del programa Ciudadanía Porteña.

“En Argentina, un tercio de la población vive en situación de pobreza: no tiene ingresos suficientes para cubrir una canasta básica de bienes y servicios”, explicó Gala sobre el contexto actual. “La mayoría de las personas en esta situación trabajan; muchos, en empleos precarios o en la informalidad. (…) No se están generando nuevos puestos de empleo formal. El desafío es incorporar a las personas que están fuera del mercado de trabajo a las cadenas de producción”.

Por estas razones, “el actual esquema de protección social que incluye la AUH, las asignaciones familiares y la deducción del Impuesto a las Ganancias cubre a casi toda la población, en términos de familias con niñas/os, aunque con grandes inequidades”. A su vez, estas inequidades repercuten sobre la educación de los niños y niñas: “A alguien que percibe una asignación familiar no se le requiere que compruebe que sus hijos/as van a la escuela. El nivel de escolaridad en familias que reciben la AUH es alto, prácticamente universal, aunque en los dos últimos años de secundaria se registra una caída en la asistencia”. 

“En Argentina, cada provincia es encargada de hacer este seguimiento. En un trabajo conjunto con CIPPEC, algunas implementaron un Sistema de Alerta Temprana para detectar a tiempo cuándo hay riesgo de abandono de la escolaridad y cómo intervenir para contribuir a la Justicia Educativa, uno de los pilares de nuestra iniciativa Democracia 40“.

 Podés revivir la nota completa acá

Autor


Gala Díaz Langou

Directora Ejecutiva

Relacionados


Ver más

Mesa de discusión: Hacia un Pacto Digital Mundial que sea sensible al género

Ver más

Reunión en el marco de la agenda de cuidados del G20

Ver más

Políticas que tiren abajo las barreras: ¿en qué radica el problema del empleo joven en Argentina?

Ver más

Políticas públicas para reducir la pobreza en la transición demográfica

Ver más

Reunión con equipo de trabajo del T20 sobre educación internacional

Ver más

Transformar la educación: un compromiso estratégico en algunas agendas provinciales

Ver más

Evaluación del impacto del COVID-19 en los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe: el caso de Argentina

Ver más

El trabajo de CIPPEC en el Think 20 (T20) durante 2022

Ver más

Mujeres en ciencia y tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina

Ver más

Con la CBC queremos dimensionar y valorizar los recursos que una familia necesita para garantizar cuidados de calidad

    Recibí novedades