El proceso #40D
Participar de #40D es involucrarse en la construcción de un proyecto de desarrollo para Argentina a través de tres acciones:
Participar de #40D es involucrarse en la construcción de un proyecto de desarrollo para Argentina a través de tres acciones:
Argentina cumplirá 40 años de democracia ininterrumpida en 2023. Este hito supone un motivo de celebración por los logros que conseguimos. Somos un país más inclusivo, que reconoce y garantiza los derechos civiles y políticos. Erradicamos la violencia política y avanzamos en la igualdad de oportunidades a través de leyes como la del matrimonio igualitario y el voto joven.
No obstante, tenemos deudas pendientes. Desde 1983 a 2020, atravesamos 9 crisis económicas, algunas de años de duración. Hoy tenemos el mismo PBI per cápita que hace 40 años, y la desigualdad de ingreso sigue siendo la de 1986. En la actualidad, casi la mitad de la población vive en situación de pobreza, y casi 6 de cada 10 niñas, niños y adolescentes viven en hogares pobres.
En resumen, no crecimos ni mejoramos las oportunidades de las generaciones futuras. No sorprende que en 2018 la disconformidad con el funcionamiento democrático alcanzó al 65% de la población encuestada, el valor más alto desde que se inició la medición.
Por eso, desde CIPPEC lanzamos Democracia 40 (#40D), una iniciativa que impulsa un proceso de diálogo público participativo, intergeneracional, federal y multiactoral basado en evidencia para producir recomendaciones de política pública que contribuyan a una estrategia de desarrollo sostenida.
Durante 2021, impulsamos un proceso de co-construcción de prioridades para el desarrollo argentino. Convocamos a líderes de movimientos sociales, sindicatos, sector privado, organizaciones de la sociedad civil, academia y universidades, cooperación internacional y equipos técnicos de los partidos políticos. Nos acompañó en este proceso un Consejo Estratégico que reunió a representantes de cada sector comprometidos con la iniciativa.
Durante estos encuentros multiactorales, se identificaron seis pilares de política pública prioritarios para el desarrollo argentino.
Con estos cimientos consensuados y la convicción de que es posible pensar acciones concretas y factibles para avanzar en este camino, el 2022 nos encuentra en un proceso de co-creación de las recomendaciones para lograrlo.
La iniciativa estará planificada y asesorada por un Consejo Estratégico, constituido en base a criterios de pluralidad etaria, diversidad de género y federalismo. Estará integrado por personas de perfiles diversos, provenientes de movimientos sociales, sector privado, academia, la cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil. Las funciones de sus integrantes son:
Escribile al equipo de Desarrollo Institucional (desarrolloinstitucional@cippec.org) para conocer más detalles