Con la CBC queremos dimensionar y valorizar los recursos que una familia necesita para garantizar cuidados de calidad

CNN RADIO (AM 950), noviembre de 2022

 

Gala Diaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC, conversó con Federico Seeeber en “Regreso CNN” (CNN Radio), sobre Canasta Básica de Cuidados, un proyecto que impulsa CIPPEC a nivel global para a dimensionar y valorizar los recursos que las familias necesitan para brindar cuidado de calidad y el trabajo que destinan a esa tarea.

Van a ser 5 años de trabajo. En 2023 haremos el piloto en la Ciudad de Santa Fe y después se va a escalar a otros países”.

“Las tareas de cuidados es un entramado invisible: no se lo ve, no se lo reconoce ni es remunerado como un trabajo. Pero sin ese entramado, nuestra sociedad no funcionaría. Esta invisibilización hace que los cuidados recaigan casi exclusivamente en las familias y, dentro de ellas, casi siempre en las mujeres. Esto impacta a nivel micro y también macro: el sector de cuidados es un 15,9% de nuestro PBI”.

“Desde hace años, desde CIPPEC pensamos herramientas que ayuden a ver y pensar los cuidados desde una lógica distinta. Con la Canasta Básica de Cuidados (CBC) queremos definir cuáles son los umbrales mínimos necesarios para garantizar cuidados de calidad. Necesitamos ciertos bienes y ciertos servicios (como acceso a la salud o al transporte)”.

La CBC busca poner el tema en discusión en términos societales, en primer lugar. Y también, brindar información para pensar el diseño de las políticas públicas. Las de cuidados son muchas y muy diversas: desde las licencias por maternidad o por enfermedad, los servicios (como pueden ser los jardines de nivel inicial o los espacios de cuidados) y también, el dinero (las transferencias que se les hacen a las familias). Estas políticas suelen estar pensadas para familias nucleares (mamá, papá, hijos/as), cuando en nuestro país solo un tercio de las familias tienen esa conformación. ¿Qué puede y qué debe hacer el Estado para satisfacer las necesidades de la diversidad de conformaciones familiares? ¿Cómo dialogan estas necesidades con las políticas de cuidados que hoy existen y que probablemente se deberían fortalecer o modificar?”.

Relacionados


Ver más

Mujeres en ciencia y tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina. El caso Chile.

Ver más

Mujeres en ciencia y tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina. El Caso Colombia.

Ver más

Trabajo doméstico remunerado: un sector clave, pero en crisis

Ver más

La edad jubilatoria en Argentina y el análisis de un especialista: ¿es un debate que se viene?

Ver más

Los cuidados no pueden seguir esperando: el momento de avanzar es ahora

Ver más

Tiempo para cuidar: hacia un esquema de licencias universal e igualitario

Ver más

Mesa de discusión: Hacia un Pacto Digital Mundial que sea sensible al género

Ver más

Reunión en el marco de la agenda de cuidados del G20

Ver más

Políticas que tiren abajo las barreras: ¿en qué radica el problema del empleo joven en Argentina?

Ver más

Políticas públicas para reducir la pobreza en la transición demográfica

    Recibí novedades