Producir en forma sostenible y equitativa: desafíos y oportunidades para Argentina

Publicado en junio de 2022

 

Argentina perdió en promedio un millón de dólares por año durante los últimos 40 años como consecuencia de inundaciones, según datos del Banco Mundial. En 2018, la sequía en nuestro país produjo una caída del 2,5% del PBI. Asimismo, según datos de UNICEF Argentina, 2.700.000 niños en el país se encuentran expuestos a riesgos asociados al cambio climático y la degradación del ambiente.

Estas cifras, que se repiten en diagnósticos y evaluaciones para diferentes regiones del mundo, nos permiten dimensionar el impacto de la crisis climática y movilizaron la agenda pública internacional en los últimos años, especialmente desde la firma y ratificación del Acuerdo de París y la definición de la Agenda 2030. Según la International Renewable Energy Agency, en los últimos 10 años la inversión global en energías renovables para el sector eléctrico superó la inversión en fuentes no renovables (carbón y gas) y nuclear combinadas. A su vez, en 2021, surgió una propuesta para ser debatida en el Parlamento Europeo que pretende restringir las importaciones de commodities provenientes de cadenas con deforestación (por su efecto en las emisiones y la pérdida de biodiversidad).

Autor


Diego Moreno

Investigador asociado de Ciudades y Desarrollo Económico

Relacionados


Ver más

Mujeres en ciencia y tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina. El caso Chile.

Ver más

Mujeres en ciencia y tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina. El Caso Colombia.

Ver más

Vaca Muerta y la transición energética necesitan planificación

Ver más

La reorientación de la estrategia de desarrollo en Argentina

Ver más

Reuniones de trabajo sobre el rol de las ciudades argentinas en la transición energética

Ver más

Los desafíos de la minería en Argentina

Ver más

Agricultura y ganadería sustentables

Ver más

Mujeres en ciencia y tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina

Ver más

La política energética, a la luz de objetivos cambiantes y reformas pendientes

Ver más

Cómo aprovechar el potencial energético en clave productiva y tecnológica para el desarrollo argentino

    Recibí novedades