Si Argentina creciera 4% anual por 10 años, la tasa de pobreza se reduciría de 32% a 15%

El Económico conversó sobre estos temas con Martín Rapetti, flamante director de Desarrollo Económico del Cippec. Aquí, un resumen de la conversación:

-Finalmente la economía crece como anticipó el Gobierno, aunque no al ritmo esperado. ¿Qué hace falta para crecer a más de 3% anual?

-Si se quiere crecer el doble, por ejemplo 6%, las exportaciones deben aumentar más que esa tasa. Pero es difícil porque el Gobierno enfrenta presiones sociales que empujan los salarios en dólares y generan problemas en la industria y servicios transables que encarece la contratación de trabajadores. Y ahí hay un conflicto. La Argentina no es Australia, no somos tan ricos en recursos exportables.

-¿Por qué?

-Porque tenemos un cuarto de la riqueza natural per cápita de Australia y Canadá y la mitad de Chile.

-¿Cuanto tiene que crecer el país en 10 años para bajar la pobreza?

-Argentina tiene hoy un PBI per cápita de unos 13.000 dólares, que equivale a un tercio del PBI per cápita promedio de los miembros de la OECD. Si creciera 4% anual por 10 años, lo cual sería un récord en más de un siglo, llegaríamos a un PBI per cápita de US$19.000, poco más de la mitad del promedio de la OECD. La tasa de pobreza se reduciría, y complementada con una eficaz política social, pasaría de 32% a 15%.

Autor


Martín Rapetti

Relacionados


Ver más

Políticas públicas para reducir la pobreza en la transición demográfica

Ver más

Odisea Demográfica. Tendencias demográficas en Argentina: insumos clave para el diseño del bienestar social

Ver más

La discusión sobre el salario básico universal: ¿de qué elefante estamos hablando?

Ver más

Pobreza, empleo y brecha de género: tres claves para pensar el futuro

Ver más

Un rebote sobre el agua: ¿es posible pensar en reducir sostenidamente la pobreza en el escenario actual?

Ver más

Reunión con Lautaro Aragón, asesor del Ministerio de Desarrollo Social

Ver más

CIPPEC, UNFPA Argentina y UNFPA Uruguay avanzan en un proyecto conjunto para estudiar la transición demográfica en Argentina

Ver más

¿Una nueva normalidad? Las madres en la recuperación socioeconómica de la pospandemia

Ver más

Para revertir la situación de pobreza en la infancia, necesitamos que la economía crezca de manera sostenida

Ver más

Hay generaciones que no han logrado construir un capital humano que les permita salir de la pobreza, aun en contexto de mejora económica

    Recibí novedades