Alejandra Cardini, directora del programa de Educación de CIPPEC, participó de un panel sobre la gestión de la información y el desarrollo de la capacidad de adaptación permanente junto con Silvina Gvirtz, secretaria de Educación de La Matanza.
El programa de Educación de CIPPEC participó el miércoles 27 de junio de la jornada “Conversaciones Académicas” y del XIII Foro Latinoamericano de Educación, organizados por Fundación Santillana, uno de los integrantes del consorcio de financiadores del Laboratorio de Justicia e Innovación Educativa (EduLab).
Bajo el lema: “Habilidades del siglo 21. Cuando el futuro es hoy”, el encuentro reunió a funcionarios y especialistas, quienes dialogaron sobre la situación actual del sistema educativo, las políticas y los desafíos pedagógicos.
En este marco, Alejandra Cardini, directora del programa de Educación de CIPPEC, participó de un panel sobre la gestión de la información y el desarrollo de la capacidad de adaptación permanente junto con Silvina Gvirtz, secretaria de Educación de La Matanza.
Carolina Semmolini, analista del programa de Educación de CIPPEC, también participó de los eventos en calidad de graduada de Ciencias de la Educación de la Universidad de San Andrés. Junto a otros dos graduados de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Salvador, Semmolini fue una de las encargadas de moderar el debate entre expertos durante ambas jornadas.
Por otra parte, Diego Gurvich, director provincial de Planificación Educativa del Ministerio de Educación de Santa Fe, integró un panel sobre la personalización del aprendizaje y expuso cómo se implementa la práctica de las Tertulias Dialógicas Literarias en las escuelas de la provincia, iniciativa que se impulsa actualmente como política pública en articulación con CIPPEC y Natura Argentina, en el marco de la propuesta de Comunidades de Aprendizaje.