De cálidas a ardientes: la desafiante realidad climática que afrontan las ciudades
Solo a través de una planificación metropolitana, se podrán crear ciudades resilientes al cambio climático
Los efectos del deterioro ambiental los sufren con mayor dureza los sectores más vulnerables
Reurbanizar un área urbana deficitaria cuesta entre seis y nueve veces más que hacerlo bien desde el principio
El programa de Ciudades de CIPPEC integró uno de los paneles del foro "Hacia la implementación de una agenda metropolitana para el AMBA” que se realizó en el salón Presidente Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Este documento sintetiza los desafíos actuales que enfrentan los gobiernos nacionales al emprender políticas climáticas para la descarbonización de las ciudades, en línea con los objetivos del Acuerdo de París.
El director del programa de Ciudades de CIPPEC, Gabriel Lanfranchi, expuso en un encuentro organizado por la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación.
El programa de Ciudades de CIPPEC dialogó con el secretario de Cambio Climático de la Nación, Carlos Gentile, sobre la estrategia de la ciudad de Buenos Aires frente al cambio climático.
El programa de Ciudades de CIPPEC participó de un encuentro regional en Quito donde se debatieron los desafíos que enfrentan las metrópolis para aplicar el Acuerdo de París.
CIPPEC y la empresa Arup revisarán el Plan de Acción de Cambio Climático porteño para potenciar la resiliencia al cambio climático hacia 2050.
Hay que desarrollar una agenda de adaptación al cambio climático que reduzca la vulnerabilidad de la población
Entrevista a Gabriel Lanfranchi, director del programa de Ciudades de CIPPEC, sobre cambio climático en el programa "Ambiente & Medio" de la TV Pública.