“Con el cupo se registró un incremento muy rápido de las mujeres, lo que fue positivo, pero con el paso de los años hoy está operando más como un techo”, explicó a Télam Soledad Zárate, coordinadora del Programa de Instituciones Políticas del Cippec y destacó el avance que implica la ley de paridad de género que eleva a 50% la representación de las mujeres en las listas y la obligación que se sitúen de forma intercalada para que ellas no queden en el fondo de “listas sábanas”.
El cupo femenino aumentó muy rápido la cantidad de legisladoras, pero hoy está operando como un techo
Autor
Relacionados
Cuidar no es un trámite: hacia un esquema de licencias universal, corresponsable y equitativo
La cuestión de género en el sistema previsional argentino
Pobreza, empleo y brecha de género: tres claves para pensar el futuro
Reunión con el National Democratic Institute
Esenciales, pero no reconocidas: las trabajadoras domésticas remuneradas y el impacto de la pandemia
CIPPEC, UNFPA Argentina y UNFPA Uruguay avanzan en un proyecto conjunto para estudiar la transición demográfica en Argentina
CIPPEC se reunió con la Secretaría de Género del GCBA para promover la autonomía económica de las mujeres en la ciudad
¿Por qué tiene que haber más mujeres en CyT?
CIPPEC se reunió con la Secretaría de Género del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Las mujeres en el Congreso tras la Ley de Paridad