.
Publicaciones
La participación comunitaria en la cogestión de la Atención Primaria de Salud: Caso Manuel Alberti
Este informe describe la actividad del Consejo Local de Salud en el centro de atención primaria Manuel Alberti, creado con el objetivo de generar, promover y articular acciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Mejorando el acceso a la salud a través de la búsqueda activa de personas con factores de riesgo cardiovascular
Expone una iniciativa construida sobre la base de recursos disponibles y de bajo costo que tiene por fin acercar los servicios de salud a quienes más los necesitan -y que, en muchos casos, hasta desconocen esa necesidad-.
La participación comunitaria en la cogestión de la salud
El objetivo de este documento es presentar un caso que describe la canalización de participación comunitaria a través de la conformación de un Consejo Local de Salud en el seno del Centro de Atención Primaria Manuel Alberti que, desde mediados del 2002, viene desarrollándose en el Municipio de Pilar, Provincia de Buenos Aires.
Utilización del nombre genérico de los medicamentos
Desde el Area de Política de Salud de CIPPEC hemos realizado este proyecto en el marco del Estudio Colaborativo Multicéntrico Utilización del nombre genérico de los medicamentos cuyo objetivo consistió en relevar las opiniones y percepciones de los médicos, farmacéuticos y pacientes con respecto a la ley de prescripción de medicamentos por nombre genérico.
Enseñanzas y desafíos de las iniciativas de participación comunitaria en atención primaria de la salud
Este informe surge como resultado del Primer Foro de Experiencias Participativas y del proyecto de participación comunitaria en salud, que lleva adelante el Área de Salud de CIPPEC desde agosto de 2005, para fortalecer la atención primaria en el Municipio de Alderetes (Tucumán).
Centros de Atención Primaria de Salud:radiografía de su distribución en la Argentina
Este documento presenta algunos indicadores asociados con las necesidades de la población que contribuyen al debate sobre la distribución actual de los Centros de Atención Primaria de salud.
Un estudio sobre la percepción de los jóvenes acerca de la salud, las instituciones y sus derechos en el Municipio de Zárate
Un estudio sobre la percepción de los jóvenes acerca de la salud, las instituciones y sus derechos en el Municipio de Zárate.
Qué piensan los jóvenes? Un estudio sobre la percepción de los jóvenes acerca de la salud, las instituciones y sus derechos en el Municipio de Monteros
Un estudio sobre la percepción de los jóvenes acerca de la salud, las instituciones y sus derechos en el Municipio de Monteros.
Qué piensan los jóvenes? Un estudio sobre la percepción de los jóvenes acerca de la salud, las instituciones y sus derechos en el Municipio de Godoy Cruz
Un estudio sobre la percepción de los jóvenes acerca de la salud, las instituciones y sus derechos en el Municipio de Godoy Cruz.
Qué piensan los jóvenes? Un estudio sobre la percepción de los jóvenes acerca de la salud, las instituciones y sus derechos en el Municipio de Corrientes
Un estudio sobre la percepción de los jóvenes acerca de la salud, las instituciones y sus derechos en el Municipio de Corrientes.
Qué piensan los jóvenes? Un estudio sobre la percepción de los jóvenes acerca de la salud, las instituciones y sus derechos en el Municipio de Quilmes
Un estudio sobre la percepción de los jóvenes acerca de la salud, las instituciones y sus derechos en el Municipio de Quilmes.
Manual para la formulación de proyectos de organizaciones comunitarias
El Manual para la Formulación de Proyectos de Organizaciones Comunitarias destinado a brindarle a los integrantes de estos Espacios las herramientas necesarias para que sus ideas y sueños puedan concretarse y que, organizándose y planificando, puedan lograr los cambios que se proponen.
Qué piensan los jóvenes acerca de la salud, las instituciones y sus derechos?
A fines de 2007, y con el objetivo de identificar sus percepciones sobre las problemáticas de salud y el conocimiento de sus derechos, el Programa de Salud de CIPPEC realizó una encuesta a alumnos de escuelas públicas de entre 13 y 18 años de cinco municipios del país.
¿Por qué apostar a los seguros provinciales de salud?
La Argentina está entre las naciones de mayor ingreso per cápita de América Latina. Sin embargo, al comparar el gasto en salud de cada una de ellas y los resultados obtenidos se revela su baja eficacia relativa, dada la inexistencia, en el país, de un fondo único coordinado para asegurar y ofrecer un paquete homogéneo de servicios de salud a toda la población.
Recursos humanos en salud: la Argentina desde una perspectiva comparada
Este documento analiza los recursos humanos del sector salud en la Argentina en perspectiva comparada con los casos de Brasil, Canadá, Costa Rica y España.
Recursos humanos en salud: una agenda para el gobierno nacional
La Argentina no tiene políticas nacionales en materia de recursos humanos para el sector de la salud, ni existe coordinación con las provincias para proveer condiciones equivalentes para el desempeño de la profesión. Existen diferentes marcos de contratación y regímenes estatutarios provinciales, y se constata la presencia de multiempleo y empleo informal. Este documento presenta, a partir del análisis de experiencias internacionales, una serie de recomendaciones en materia de recursos humanos para incluir en la agenda sanitaria nacional.
Coordinación e integración: el desafío del sistema de salud argentino
Frente a la extremada fragmentación del sistema de salud argentino, este documento propone estrategias necesarias para alcanzar un sistema coordinado e integrado. Para ello, analiza los casos de Reino Unido, España, Costa, Rica y Canadá, que evidencian la factibilidad de contar con un sistema financieramente sustentable que brinde cobertura de salud universal, mediante estructuras coordinadas de aseguramiento social.