Profesor asociado y Director del Departamento de Ciencias Sociales y de la Maestría en Administración y Políticas Públicas (Universidad de San Andrés). Investigador independiente del Conicet. Lic. Sociología (Universidad de Buenos Aires) y Ph.D. en el Departamento de Ciencia Política (Universidad de Notre Dame, 2006). Fue investigador post-doctoral en el Programa sobre Democracia (Universidad de Yale) y profesor visitante en el Center for Latin American and Caribbean Studies (Universidad de Brown).
Publicaciones
Votar en el Conurbano: La experiencia de administrar una mesa y fiscalizar la elección 2015
Este estudio aspira a contribuir al debate sobre el control de la elección por parte de las autoridades de mesa y las fuerzas partidarias, representadas por los fiscales.
Reforma electoral 2016: Propuestas para fortalecer la equidad y la transparencia de las elecciones
En este documento analizamos las principales medidas propuestas en el proyecto de ley y el impacto que puede esperarse que tengan en las condiciones de la competencia política.
Votar en el conurbano: experiencias de los bonaerenses en 2015
Los votantes del conurbano tienen opiniones formadas y diferenciadas de las reglas electorales, según una encuesta realizada por CIPPEC entre 1800 bonaerenses durante las elecciones generales de 2015.
2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía electoral
Este documento analiza cómo el armado electoral basado en apoyos múltiples y alianzas cruzadas perjudica el ejercicio de los derechos políticos fundamentales y compromete la gobernabilidad.
¿Quiénes gestionan? Los condicionamientos políticos del acceso a la alta dirección pública nacional
Este documento analiza, de forma exploratoria, el acceso y las condiciones institucionales de desempeño de la alta dirección en la administración pública central del Estado nacional.
Los caballeros de la mesa chica. La lógica de designación de los gabinetes desde 1983
¿Qué estrategias de gobierno eligieron los presidentes en la Argentina? Para responder a esta pregunta, este estudio analiza las más de 200 designaciones ministeriales que se realizaron desde 1983 a la fecha.
La experiencia de votar en las PASO 2013. Opiniones sobre las reglas electorales y sus reformas
Determinar cómo se vota puede ser tan importante como decidir qué se vota. En este documento, realizado a partir de una encuesta a votantes del Conurbano Bonaerense el día de las PASO 2013 (PASO) se respalda esta afirmación.
La experiencia de administrar una mesa en las PASO 2013. Autoridades de mesa, fiscales y boletas
Este documento presenta los resultados de una encuesta, realizada a 2.440 votantes y de una observación implementada en 410 mesas del conurbano bonaerense durante las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto de 2013.
La experiencia de votar en las PASO 2013. La confianza en la integridad del proceso electoral
Este documento presenta los principales hallazgos de una encuesta realizada a 2440 votantes y de una observación implementada en 410 mesas del conurbano bonaerense durante las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas Y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto de 2013.
Memo Procesos Electorales
Los procesos electorales argentinos necesitan reformas que mejoren la calidad de su organización y control.
Cambios en la forma de votar. La experiencia de la boleta única en Santa Fe
El presente documento presenta los resultados de la evaluación de la implementación de la boleta única por categoría en la provincia de Santa Fe en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del 22 de mayo de 2011 y en las elecciones generales del 24 de julio de 2011.
Reforma al Código Electoral Nacional: comentarios al proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados
El pasado 3 de abril, la Cámara de Diputados dio media sanción a una nueva propuesta del Poder Ejecutivo Nacional (02-PE-2012) para reformar el Código Electoral Nacional. Este documento presenta una lectura crítica de los tres temas sobre los que versa el proyecto de ley.
¿Una decisión prematura? Fundamentos para el debate legislativo sobre el voto joven
El 17 de octubre de 2012 el Senado de la Nación dio media sanción a una reforma del Código Nacional Electoral, que incorpora a los jóvenes de 16 y 17 años al cuerpo electoral.
Cambios en la forma de votar. La experiencia del voto electrónico en Salta
En la Argentina utilizamos el sistema de votación de boletas de papel múltiples, una por partido político o alianza.
La paridad de género en el Congreso Nacional
Para enriquecer la perspectiva de debate en el Congreso Nacional, ampliar la legitimación de sus decisiones de política y pluralizar su composición resulta un acto de justicia establecer la paridad de género.
Autopsia de la provincia de Buenos Aires 2015: los datos electorales hablan
Este documento presenta un estudio sistemático de los resultados provisorios de la elección del 25 de octubre de 2015 en la provincia de Buenos Aires para las categorías de Presidente, Gobernador e Intendente.
La PASO 2017 y la integridad: una elección en Buenos Aires bajo la lupa
Este documento analiza los resultados provisorios de las PASO y la EPAOS del 13 de agosto de 2017 en la provincia de Buenos Aires en busca de indicios de manipulación, fraude o defectos de administración.
No todo es voto electrónico: tecnologías para mejorar el proceso electoral
En las elecciones legislativas de 2017, el gobierno de la provincia de Santa Fe puso a prueba un sistema que incorporó nuevas tecnologías. Este experimento demostró que el SIAAM y el SETT producen resultados más precisos y acortan los tiempos de procesamiento de los datos.
Mapa de confiabilidad de las elecciones
Este documento presenta un Mapa de Confiabilidad de las Elecciones en Argentina elaborado a partir de los resultados oficiales de las elecciones nacionales de 2015 y mediante un conjunto de técnicas estadísticas y gráficas conocidas como “análisis forense de las elecciones”.
Mapa de confiabilidad de las elecciones en la provincia de Buenos Aires
Este documento presenta un Mapa de confiabilidad de las elecciones en la provincia de Buenos Aires en clave comparada con las demás provincias argentinas.