

Licenciada en Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Publicaciones
Votar en el Conurbano: La experiencia de administrar una mesa y fiscalizar la elección 2015
Este estudio aspira a contribuir al debate sobre el control de la elección por parte de las autoridades de mesa y las fuerzas partidarias, representadas por los fiscales.
Reforma electoral 2016: Propuestas para fortalecer la equidad y la transparencia de las elecciones
En este documento analizamos las principales medidas propuestas en el proyecto de ley y el impacto que puede esperarse que tengan en las condiciones de la competencia política.
Votar en el conurbano: experiencias de los bonaerenses en 2015
Los votantes del conurbano tienen opiniones formadas y diferenciadas de las reglas electorales, según una encuesta realizada por CIPPEC entre 1800 bonaerenses durante las elecciones generales de 2015.
El Sistema de Boleta Única en Santa Fe: Una evaluación de su desempeño en las elecciones de 2015
Este documento presenta los resultados de un estudio realizado durante las elecciones provinciales generales de 2015, con el objetivo de evaluar el desempeño de la boleta única en términos de usabilidad y de confianza.
Cambios en la forma de votar. 10 aprendizajes de la implementación del voto electrónico en la provincia de Salta
Este documento sistematiza la experiencia de la implementación del sistema de voto electrónico en la provincia de Salta.
2016: año de la reforma. Hacia umbrales mínimos de ciudadanía electoral
Este documento analiza cómo el armado electoral basado en apoyos múltiples y alianzas cruzadas perjudica el ejercicio de los derechos políticos fundamentales y compromete la gobernabilidad.
¿Quiénes gestionan? Los condicionamientos políticos del acceso a la alta dirección pública nacional
Este documento analiza, de forma exploratoria, el acceso y las condiciones institucionales de desempeño de la alta dirección en la administración pública central del Estado nacional.
Cambios en la forma de votar. Experiencias de las autoridades de mesa sobre el voto electrónico en las elecciones de Salta 2015
Este documento presenta los resultados de una encuesta realizada a las autoridades de mesa que se desempeñaron en las elecciones de Salta el 17 de mayo de 2015,
Los caballeros de la mesa chica. La lógica de designación de los gabinetes desde 1983
¿Qué estrategias de gobierno eligieron los presidentes en la Argentina? Para responder a esta pregunta, este estudio analiza las más de 200 designaciones ministeriales que se realizaron desde 1983 a la fecha.
Elecciones 2013. Mitos, hechos e interrogantes sobre la fiscalización electoral en el conurbano bonaerense
En este documento, las autoras ponen en tela de juicio algunos de los mitos más comunes sobre la fiscalización de las elecciones en ese territorio. El estudio arroja luz sobre un área de estudios poco explorada en la Argentina.
La experiencia de votar en las PASO 2013. Opiniones sobre las reglas electorales y sus reformas
Determinar cómo se vota puede ser tan importante como decidir qué se vota. En este documento, realizado a partir de una encuesta a votantes del Conurbano Bonaerense el día de las PASO 2013 (PASO) se respalda esta afirmación.
La experiencia de administrar una mesa en las PASO 2013. Autoridades de mesa, fiscales y boletas
Este documento presenta los resultados de una encuesta, realizada a 2.440 votantes y de una observación implementada en 410 mesas del conurbano bonaerense durante las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto de 2013.
La experiencia de votar en las PASO 2013. La confianza en la integridad del proceso electoral
Este documento presenta los principales hallazgos de una encuesta realizada a 2440 votantes y de una observación implementada en 410 mesas del conurbano bonaerense durante las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas Y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto de 2013.
Manual Electoral Santa Fe 2011
A partir de las próximas elecciones en Santa Fe, tanto en las primarias como en las generales, se implementará por primera vez el sistema de Boleta Única por categoría.
La primera vez de las primarias: logros y desafíos
La reforma electoral sancionada en 2009 introdujo las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias como mecanismo de selección de candidatos para cargos públicos nacionales.
Cambios en la forma de votar. La experiencia de la boleta única en Santa Fe
El presente documento presenta los resultados de la evaluación de la implementación de la boleta única por categoría en la provincia de Santa Fe en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del 22 de mayo de 2011 y en las elecciones generales del 24 de julio de 2011.
Candidato, ¿qué bien se TV? Una evaluación del nuevo régimen de publicidad audiovisual en las elecciones de 2011
La Ley 26571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, sancionada en diciembre de 2009, incorporó importantes modificaciones en las reglas que rigen la competencia política.
El efecto "cancha inclinada": ventajas del oficialismo en la política de las provincias argentinas
¿Cuál es la relación entre estar en el gobierno y el desempeño electoral en las provincias argentinas? ¿Tienen los oficialismos provinciales una ventaja sistemática sobre la oposición? ¿O simplemente los votantes los reeligen por su buen desempeño en el gobierno?
Recomendaciones para la implementación del nuevo régimen de publicidad electoral en la provincia de Salta
En 2011, la provincia de Salta sancionó un nuevo régimen de financiamiento de las campañas electorales que deberá implementarse por primera vez en las elecciones provinciales de 2013.
Boleta única. Una agenda para avanzar hacia un modelo técnicamente sólido y políticamente viable
La adopción del sistema de boleta única constituye un paso fundamental para garantizar a todos los ciudadanos el igual derecho a elegir y ser elegido.
Indicadores de calidad institucional para las provincias argentinas. El caso de la provincia de Córdoba
Este estudio presenta un mapa de la calidad institucional de la provincia de Córdoba, que fue construido a partir de la información relevada a través de un conjunto de 183 indicadores especialmente diseñados para analizar algunos elementos clave de la institucionalidad de las provincias argentinas.
Hacia una agenda de buen gobierno. Mapa de la calidad institucional en las provincias argentinas
Este documento analiza, a partir del relevo de 183 indicadores de institucionalidad en el nivel subnacional, el acceso a la información pública, las elecciones provinciales, la rendición de cuentas de los poderes de gobierno, el proceso presupuestario, las transferencias fiscales y la administración pública provincial en todas las provincias argentinas.
De colectoras, espejos y otras sutilezas. Claves para avanzar hacia una oferta electoral más transparente
Con este documento, CIPPEC busca aportar algunas claves para avanzar hacia una oferta electoral más transparente.
Manual Electoral para Autoridades de Mesa Santa Fe 2011
A partir de las próximas elecciones en Santa Fe, tanto en las primarias como en las generales, se implementará por primera vez el sistema de Boleta Única por categoría.
Cambios en la forma de votar. La experiencia del voto electrónico en Salta
En la Argentina utilizamos el sistema de votación de boletas de papel múltiples, una por partido político o alianza.
Hacia una economía política de los indicadores de calidad institucional
Los países en vías de desarrollo se ven periódicamente diagnosticados, evaluados, clasificados, comparados y hasta rankeados por parte de las múltiples iniciativas que en el mundo se encuentran dedicadas a la medición de la calidad institucional en sus diversas dimensiones.
Indicadores de calidad institucional para las provincias argentinas. El caso de la provincia de Santa Fe
Este documento presenta un diagnóstico de la calidad institucional en la provincia de Santa Fe, construido a partir de la información relevada a través de 183 indicadores diseñados para evaluar aspectos esenciales de la institucionalidad de las provincias argentinas.
Dinero, partidos y campañas. Cómo avanzar hacia un sistema de financiamiento más eficiente y transparente
Este trabajo propone reformas destinadas a alentar una mayor transparencia y control de los recursos de la política partidaria y electoral.
Aportes de campañas en Internet. Lecciones aprendidas de la implementación del decreto 776/2015
El decreto reglamentario 776 de 2015, firmado por la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, introduce un cambio muy importante al sistema de financiamiento de la política en el país.
Reforma política 2009: ¿cómo impacta en el sistema de partidos y en los electores?
Este documento analiza el Proyecto de Ley de Democratización de la Representación Política, la Trasparencia y la Equidad Electoral (Expedinete 0031-PE-2009), elevado por el Poder Ejecutivo y en tratamiento en Congreso de la Nación.
La paridad de género en el Congreso Nacional
Para enriquecer la perspectiva de debate en el Congreso Nacional, ampliar la legitimación de sus decisiones de política y pluralizar su composición resulta un acto de justicia establecer la paridad de género.
Déficits en la rendición de cuentas horizontal en la Argentina: una historia de dos mundos
Este documento analiza la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y la rendición de cuentas horizontal. ¿Qué factores determinan el bajo rendimiento de los mecanismos de rendición de cuentas horizontal en América Latina, particularmente en la Argentina?
Autopsia de la provincia de Buenos Aires 2015: los datos electorales hablan
Este documento presenta un estudio sistemático de los resultados provisorios de la elección del 25 de octubre de 2015 en la provincia de Buenos Aires para las categorías de Presidente, Gobernador e Intendente.
Quién, cómo y en qué: recomendaciones para desarrollar un régimen de financiamiento de la política en provincia de Buenos Aires
Este documento revisa la experiencia nacional e internacional para contribuir a pensar un régimen de financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales para la provincia de Buenos Aires.
La PASO 2017 y la integridad: una elección en Buenos Aires bajo la lupa
Este documento analiza los resultados provisorios de las PASO y la EPAOS del 13 de agosto de 2017 en la provincia de Buenos Aires en busca de indicios de manipulación, fraude o defectos de administración.
¿Una ley incómoda? La primera implementación de la paridad en la provincia de Buenos Aires
Cómo se comportaron las agrupaciones políticas, cuál fue el rol de la autoridad de aplicación en la oficialización de las listas y qué efecto tuvo en los cuerpos colegiados.
No todo es voto electrónico: tecnologías para mejorar el proceso electoral
En las elecciones legislativas de 2017, el gobierno de la provincia de Santa Fe puso a prueba un sistema que incorporó nuevas tecnologías. Este experimento demostró que el SIAAM y el SETT producen resultados más precisos y acortan los tiempos de procesamiento de los datos.
Sin barreras. La ley de paridad en los municipios bonaerenses
En las elecciones de octubre de 2017, el porcentaje promedio de mujeres electas como concejalas en la Provincia de Buenos Aires aumentó del 33% al 45%. El porcentaje promedio de mujeres en los concejos pasó del 33% al 40%. Estas cifras no tienen precedentes en la provincia.
La reforma del régimen de financiamiento de la política: logros y desafíos
Este documento describe los principales cambios introducidos por la reforma a la ley de financiamiento en mayo de 2019
Partidos fuertes, políticas estables
Este documento reúne propuestas que pueden guiar la construcción de un sistema político más amplio y más robusto, donde existan procesos más consensuados que promuevan políticas públicas sostenibles a largo plazo.
Mapa de confiabilidad de las elecciones
Este documento presenta un Mapa de Confiabilidad de las Elecciones en Argentina elaborado a partir de los resultados oficiales de las elecciones nacionales de 2015 y mediante un conjunto de técnicas estadísticas y gráficas conocidas como “análisis forense de las elecciones”.
Mapa de confiabilidad de las elecciones en la provincia de Buenos Aires
Este documento presenta un Mapa de confiabilidad de las elecciones en la provincia de Buenos Aires en clave comparada con las demás provincias argentinas.
Elecciones en Santa Fe: un estudio sistémico sobre la confiabilidad del proceso electoral
Este documento presenta los resultados de un estudio sistemático y replicable sobre la confiabilidad del proceso electoral de 2019 en la provincia de Santa Fe en el que se definieron las autoridades del nivel provincial y municipal.
Auditoría de tiempos del recuento provisorio de las elecciones nacionales de 2019
Este documento se enmarca en el objetivo estratégico del programa de Instituciones Políticas de CIPPEC: producir información y realizar un análisis sistemático tanto de los procesos electorales provinciales como del nacional.