Melina Nacke
Coordinadora de Ciudades
Coordinadora de Ciudades
Licenciada en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires). Magíster en Planificación Internacional y Desarrollo Sostenible con especialización en resiliencia urbana (University of Westminster). Candidata a magíster en Administración y Políticas Públicas (Universidad de San Andrés). Estudios de posgrado en Gestión Estratégica Local y Regional (UIM).
Este documento presenta los resultados del la cuarta edición del Índice Nacional de Páginas Web Municipales, un estudio anual que realizan CIPPEC y el Programa de Gobierno Electrónico de la Universidad de San Andrés desde el año 2007, y que consiste en la presentación de un ranking de los sitios web de los municipios argentinos de más de 50.000 habitantes y capitales provinciales.
Este documento analiza los principales desafíos identificados en el mercado laboral de General Pico, provincia de La Pampa, con el objetivo de promover mejoras en las condiciones de empleabilidad de la localidad.
El documento presenta los principales desafíos identificados en términos de empleo y empleabilidad en la localidad bonaerense de Piedritas, partido de General Villegas.
Una nueva edición del Índice Nacional de Páginas Web Municipales revela el bajo nivel de desarrollo de los portales locales de los municipios argentinos de más de 50000 habitantes y las capitales provinciales.
La planificación estratégica es una herramienta fundamental para la gestión municipal de mediano y largo plazo.
Este documento presenta una sistematización de la experiencia y las lecciones aprendidas de la gestión del Plan Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja en la municipalidad de Morón.
Este documento presenta una metodología de planificación urbana que busca superar las estrategias tradicionales y reúne cinco experiencias de implementación en aglomerados urbanos argentinos
El proyecto tiene una duración de tres años y su objetivo es potenciar las líneas de política pública municipales que fomenten la equidad, el crecimiento urbano sostenible, la resiliencia frente al cambio climático, el empleo de nuevas tecnologías y la gobernanza metropolitana
Generar ciudades compactas mejora la calidad de vida y la equidad urbana porque garantiza el acceso a los bienes y servicios, y el intercambio sociocultural. La tendencia de crecimiento urbano preponderante en Argentina es la contraria y necesita ser revertida con urgencia.
El documento presenta una propuesta de desarrollo integral para Puerto Madryn, utilizando el abordaje de la Planificacción.
El documento presenta una propuesta de desarrollo integral para Gran Catamarca, utilizando el abordaje de la Planificacción.
El documento presenta una propuesta de desarrollo integral para el área metropolitana de Resistencia, utilizando el abordaje de la Planificacción.
El documento presenta una propuesta de desarrollo integral para el área metropolitana de Córdoba, utilizando el abordaje de la Planificacción.
El documento presenta una propuesta de desarrollo integral para el área metropolitana de Mendoza, utilizando el abordaje de la Planificacción.