

Arquitecto (Universidad de Buenos Aires) y Magister en Economía Urbana (Universidad Di Tella). SPURS Fellow (Massachusetts Institute of Technology). Docente en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires).
Publicaciones
ADN Urbano: El Aglomerado Gran Buenos Aires
Este trabajo permite conocer las zonas fragmentadas del aglomerado AGBA y aquellas donde se concentran indicadores de vulnerabilidad sociohabitacional.
Diálogos Metropolitanos Bahía Blanca 2030
Este documento se enmarca en el proyecto Diálogos Metropolitanos, que tiene como objetivo general construir consensos entre los principales actores políticos, sociales, económicos e institucionales en los principales aglomerados urbanos de la Argentina.
Gobernanza metropolitana en América Latina y el Caribe
Este trabajo se propone profundizar el conocimiento de las áreas metropolitanas de América Latina y el Caribe y sus modelos de gobernanza, así como proponer una serie de clasificaciones sobre la base de su nivel de integración y su perfil demográfico, espacial, fiscal y económico.
Cambio climático y resiliencia en la era Trump
La decisión de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de París puede tener consecuencias para la Argentina. El programa de Ciudades de CIPPEC está desarrollando propuestas de política pública para enfrentar las consecuencias del cambio climático en el marco de "AMBA Resiliente".
Hacia el desarrollo urbano integral de Bahía Blanca
El método de "planificacción" desarrollado en Bahía Blanca promovió la co-creación de propuestas de política pública enfocadas en dos temáticas críticas para el futuro de la ciudad: la resiliencia y el hábitat.
Hacia el desarrollo integral de ciudades
El programa de Ciudades de CIPPEC propone el desarrollo integral de ciudades (DeIC) como un enfoque innovador que promueve la articulación intersectorial, interjurisdiccional e interdisciplinar en el territorio.
Cómo están creciendo los aglomerados urbanos en Argentina
El Laboratorio Urbano Digital encontró que las ciudades argentinas crecieron el doble en territorio que en habitante. Para lograr ciudades más compactas es necesario transformar los mecanismos de planeamiento urbano.
“Steering the Metropolis: Metropolitan Governance for Sustainable Urban Development”
“Steering the Metropolis” offers an organized set of reflections of world’s leading urban scholars and practitioners on the underlying premises for governing metropolitan space, sectoral adaptations of those premises, and dynamic applications in a variety of contexts
La expansión de los Grandes Aglomerados Urbanos argentinos
Entre 2003 y 2016 las ciudades argentinas se expandieron casi el doble que su población en el mismo período. Este trabajo estudia las características de este crecimiento de las ciudades argentinas, y recomienda políticas para tener ciudades más compactas.
La agenda del hábitat en Argentina
Este documento atraviesa a los modelos de planificación, las formas de regulación y los marcos normativos que organizan el territorio. De esta manera, sienta las bases para entender cómo se diseñan, se gestionan y se articulan desde el sector público las políticas de hábitat.
Hacia una agenda del hábitat en Argentina
Además de analizar cómo se diseñan, se gestionan y se articulan las políticas de hábitat en Argentina desde el sector público, este documento explora cómo fortalecer la integralidad de la organización institucional, para una gestión coordinada de las políticas sectoriales.
PlanificACCIÓN para el desarrollo integral de ciudades
Este documento presenta una metodología de planificación urbana que busca superar las estrategias tradicionales y reúne cinco experiencias de implementación en aglomerados urbanos argentinos
Gobernanza Metropolitana. Análisis de modelos y posibles aplicaciones en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Este documento se elaboró en el marco del Proyecto de Desarrollo Estratégico entre la Universidad de Buenos Aires y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)
Resiliencia climática en el Aglomerado Gran Buenos Aires
Este documento se enmarca en el Proyecto “AGBA Resiliente”, constituye una parte del trabajo que el pograma de Ciudades de CIPPEC viene realizando sobre resiliencia urbana desde el año 2016
Hacia una legislación del hábitat en Argentina
Este documento busca contribuir a desarrollo de una legislación nacional del hábitat que garantice un crecimiento urbano ordenado y planificado, que articule las acciones de las jurisdicciones y de lugar a una buena urbanización
Una propuesta para el desarrollo urbano integral del Gran Catamarca
El proyecto tiene una duración de tres años y su objetivo es potenciar las líneas de política pública municipales que fomenten la equidad, el crecimiento urbano sostenible, la resiliencia frente al cambio climático, el empleo de nuevas tecnologías y la gobernanza metropolitana
¿Cómo crecen las ciudades Argentinas? Estudio de la expansión urbana de los 33 grandes aglomerados
El programa de Ciudades de CIPPEC se propuso estudiar el modo en que crecen las ciudades con el fin de evidenciar sus potenciales consecuencias y guiar nuevas formas de planificación urbana que incentiven un crecimiento más deseable de los grandes aglomerados urbanos argentinos
Implementando acciones climáticas nacionales para la descarbonización de las ciudades
Este documento sintetiza los desafíos actuales que enfrentan los gobiernos nacionales al emprender políticas climáticas para la descarbonización de las ciudades, en línea con los objetivos del Acuerdo de París.
Volver a hacer ciudad
Generar ciudades compactas mejora la calidad de vida y la equidad urbana porque garantiza el acceso a los bienes y servicios, y el intercambio sociocultural. La tendencia de crecimiento urbano preponderante en Argentina es la contraria y necesita ser revertida con urgencia.
Estrategias de desarrollo integral para Puerto Madryn
El documento presenta una propuesta de desarrollo integral para Puerto Madryn, utilizando el abordaje de la Planificacción.
Estrategias de desarrollo integral para Gran Catamarca
El documento presenta una propuesta de desarrollo integral para Gran Catamarca, utilizando el abordaje de la Planificacción.
Estrategias de desarrollo integral para el área metropolitana de Resistencia
El documento presenta una propuesta de desarrollo integral para el área metropolitana de Resistencia, utilizando el abordaje de la Planificacción.
Estrategias de desarrollo integral para el área metropolitana de Córdoba
El documento presenta una propuesta de desarrollo integral para el área metropolitana de Córdoba, utilizando el abordaje de la Planificacción.
Estrategias de desarrollo integral para el área metropolitana de Mendoza
El documento presenta una propuesta de desarrollo integral para el área metropolitana de Mendoza, utilizando el abordaje de la Planificacción.