Solo una de cada cuatro mujeres que no convive con el padre de sus hijos cuenta con los ingresos de la cuota alimentaria

Página 12, junio de 2021

El deber de la cuota alimentaria es incumplido en una inmensa mayoría de los casos. Así lo reflexionan Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC, y Vanesa D’Alessandre, investigadora asociada del programa de Educación y Protección Social, en un informe de CIPPEC sobre la situación de las madres y personas que maternan en nuestro país.

Esta radiografía presenta un primer indicador certero de lo que sucede con las cuotas alimentarias: solo una de cada cuatro mujeres que no convive con el padre de sus hijos e hijas cuenta con los ingresos de la cuota.

¿Qué magnitud tiene en nuestro país esa proporción que publicó el CIPPEC? Calculamos que aproximadamente dos millones y medio de mujeres. Y sus hijos e hijas.

Autores


Gala Díaz Langou

Directora Ejecutiva

Vanesa D’Alessandre

Investigadora asociada de Educación, Investigadora principal de Protección Social

Relacionados


Ver más

La oportunidad de una reforma previsional integral en Argentina

Ver más

¿Por dónde empezar a reordenar el sistema previsional?

Ver más

¿Cómo lograr un sistema previsional más sostenible, equitativo y eficiente?

Ver más

Raíces de la crisis: los jóvenes, los más castigados por la falta de empleo

Ver más

Entre las cifras y los cuidados: la realidad laboral de las mujeres en Argentina

Ver más

La cooperación internacional de CIPPEC en 2023

Ver más

Censo 2022: Cambios demográficos y su impacto en la planificación de las políticas públicas

Ver más

Reunión con funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación

Ver más

Presupuesto destinado a niñez, transferencias monetarias y su suficiencia con relación a la pobreza y la indigencia