Apenas la mitad de los ingresantes a la escuela secundaria completa los estudios y solo el 27% lo hace sin repetir

Desde el escenario se preguntó cuántos creían que al país le faltan ingenieros. Se levantaron tantas manos como butacas ocupadas había en el salón. “Antes necesitamos que más chicos terminen el secundario”, planteó una de las participantes del panel “Liderando el potencial de la Argentina” que recorrió las dificultades del sistema educativo argentino, su calidad de egresados y también la necesidad que el sector privado se involucre mucho más para contribuir a una mejor capacitación de esos recursos humanos que se preparan para hacerse un lugar en el mercado laboral.

Con apenas un 67% de trabajadores en actividad que completó la enseñanza media, uno de los debates que surgió esta mañana en el Coloquio de IDEA es qué y cuánto pueden hacer las empresas para que sus empleados cumplan con esa cuenta pendiente, se realicen y ese paso se convierta en una mejor capacidad de servicio del trabajador.

Marcelo Cid, presidente de Apex América y la Fundación Córdoba Mejora, marcó un camino con la experiencia que desarrollan en su provincia a partir de empresarios que se interrelacionan con directores de escuelas para contribuir a la formación de alumnos. “Nos propusimos cómo abrir nuestras puertas a la educación y ayudar al Estado para que nos entregue mejores recursos”, dijo sobre esos egresados que luego buscarán empleo .

El panel coordinado por Luciana Vázquez, periodista de LA NACION especializada en Educación, incluyó a Elena Duró, secretaria de Evaluación Educativa nacional; Alejandra Cardini, directora del Programa de Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento(Cippec), y Alfredo Vota, director del Centro de Innovación Educativa (CIEDA).

Duró citó el programa oficial Nexos que vincula al sistema secundario con el universitario y tiene entre sus objetivos ofrecer becas para cursar carreras estratégicas y con alta demanda, en su mayoría vinculadas a ciencia y tecnología. “El 29% ingresaron en esas orientaciones”, dijo sobre un lote de 653000 becados. Y se ganó aplausos cuando planteó las políticas de Estado, con lineamientos que perduren más allá de los cambios de gobierno, debe “estar divididas de la política partidaria”.

La funcionaria fue clara sobre el valor de completar el ciclo medio de estudios y, por sobre todo, con enseñanza de calidad. “Terminarlo sin niveles básicos de conocimiento genera más empleo informal”, advirtió. “No tener título secundario es una barrera enorme”, insistió Cid.

Cardini citó que apenas la mitad de los ingresantes completa los estudios secundarios y que el 27% llega a esa instancia con edad ideal. El resto arriba con mayoría de edad, producto de repetición de algún grado o año. E hizo foco en los sectores más bajos, donde más se sufre y padece la frustración de no completar y empezar a quedar fuera del sistema. Dijo que las estadísticas “no reflejan el dolor de los que sienten que no sirven o que la escuela no es para ellos”.

Director de establecimientos privados, Vota consideró que la matriz de la escuela “atrasa en su formato” y consideró necesario e incluso “una obligación” de insertar al alumno en el mercado laboral. “Que la educación se abra a la empresa y que la empresa se abra a la cultura”, reclamó al proponer una “cultura maker” que sea parte del sistema educativo y en la que el privado “ayude y sume”.

Fuente: La Nación

Autor


Alejandra Cardini

Relacionados


Ver más

Reunión con equipo de trabajo del T20 sobre educación internacional

Ver más

Transformar la educación: un compromiso estratégico en algunas agendas provinciales

Ver más

El trabajo de CIPPEC en el Think 20 (T20) durante 2022

Ver más

Juventud, educación y trabajo: Tendencias recientes en el acceso y graduación del nivel secundario y transición al mundo del trabajo

Ver más

El nivel de escolaridad en familias que reciben la AUH es alto y prácticamente universal

Ver más

¿Se puede extender también la jornada escolar en el nivel secundario?

Ver más

Segundo encuentro del ciclo “Diálogos para potenciar la transformación digital del sistema educativo”

Ver más

Sistemas de alerta temprana para prevenir el abandono escolar

Ver más

¿Cómo implementar un sistema de alerta temprana (SAT) para prevenir el abandono escolar? 

Ver más

Comienzan las clases. Una oportunidad para enriquecer la presencialidad con tecnologías digitales.

    Recibí novedades