El debate sobre la forma en que votamos es un debate sobre la equidad en el acceso al sufragio y la competencia electoral

Publicado en marzo de 2022

A raíz de la aprobación de la boleta única en Mendoza para las próximas elecciones, retomamos algunas palabras que Carolina Tchintian, directora del programa de Instituciones Políticas de CIPPEC, escribió para Infobae.

“El debate sobre la forma en que votamos no solo es acerca del instrumento de votación, sino sobre todo, un debate sobre la equidad en el acceso al sufragio y la competencia electoral”, explica Tchintian. Y agrega: “El instrumento de votación es el nexo entre las preferencias de una persona y la responsabilidad de un candidato y un partido. Precisamente por eso el instrumento debe garantizar que, manteniendo el resto de las variables constantes, todas las opciones políticas tengan iguales probabilidades de ser elegidas”.

Tchintian considera además que ”frente a la oportunidad que ofrece un 2022 sin elecciones nacionales, es clave hacerlo sobre la base de evidencia, abierto a la sociedad y con la participación de todas las partes involucradas, para asegurar que cualquier cambio sea dotado de la legitimidad que surge del consenso de las mayorías”.

Autor


Carolina Tchintian

Directora de Instituciones Políticas

Relacionados


Ver más

América Latina: Reforzar las instituciones democráticas para lograr la paz, la justicia y la inclusión

Ver más

CIPPEC formó parte del “Ethics & Transparency Forum” organizado por AmCham

Ver más

El voto informado y la participación electoral

Ver más

Debate sobre la boleta única papel en el Senado de la provincia de Buenos Aires

Ver más

El Podcast de CIPPEC. Episodio 3: Boleta única en papel.

Ver más

Claves para pensar un cambio en el instrumento de votación a nivel nacional: hacia la boleta única papel en Argentina

Ver más

El camino hacia la Boleta Única en Argentina

Ver más

Evento de cierre con el National Endowment for Democracy (NED)

Ver más

Boleta única de papel: un debate sobre cómo seguir fortaleciendo la democracia

Ver más

“Juventudes argentinas y prioridades de política pública”: una iniciativa de CIPPEC y UNICEF Argentina con IDEA Internacional

    Recibí novedades