Innovar en educación es alterar los elementos de un orden escolar que apagan o limitan el deseo de aprender de los alumnos

El diagnóstico es claro: no se puede seguir enseñando a alumnos del siglo XXI con una escuela pensada en el siglo XX. Y también existe un fuerte consenso sobre la necesidad de innovar para desarrollar una escuela que enseñe a pensar, que empodere a los alumnos y que haga más atractivo el conocimiento.

Como bien dice Axel Rivas, codirector de Educación de Cippec, en su libro Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales, “innovar es alterar los elementos de un orden escolar que apagan o limitan el deseo de aprender de los alumnos. Buscamos escuelas que den sentido a lo que enseñan y construyan puentes con la vida de los alumnos. Buscamos escuelas donde los alumnos sean protagonistas y puedan hacer cosas en la vida real con lo que aprenden. Buscamos escuelas donde el conocimiento sea más transversal y busque promover la comprensión más que la memorización inerte. Buscamos escuelas que generen un genuino compromiso social, que activen capacidades de transformación en un mundo lleno de injusticias”.

Y si bien son muchas las escuelas que ya lo están haciendo desde el trabajo por proyectos o la disposición de los espacios, también es cierto que surgen varios interrogantes que todavía faltan despejar: ¿por dónde arrancar? ¿Están capacitados los docentes para esta nueva tarea? ¿Hace falta mucha plata para innovar? ¿Es posible hacerlo en los contextos más vulnerables?

Fuente: La Nación

Autor


Axel Rivas

Relacionados


Ver más

Reunión con equipo de trabajo del T20 sobre educación internacional

Ver más

Transformar la educación: un compromiso estratégico en algunas agendas provinciales

Ver más

El trabajo de CIPPEC en el Think 20 (T20) durante 2022

Ver más

Juventud, educación y trabajo: Tendencias recientes en el acceso y graduación del nivel secundario y transición al mundo del trabajo

Ver más

El nivel de escolaridad en familias que reciben la AUH es alto y prácticamente universal

Ver más

¿Se puede extender también la jornada escolar en el nivel secundario?

Ver más

Segundo encuentro del ciclo “Diálogos para potenciar la transformación digital del sistema educativo”

Ver más

Sistemas de alerta temprana para prevenir el abandono escolar

Ver más

¿Cómo implementar un sistema de alerta temprana (SAT) para prevenir el abandono escolar? 

Ver más

Comienzan las clases. Una oportunidad para enriquecer la presencialidad con tecnologías digitales.

    Recibí novedades