Agustina Suaya
Investigadora asociada de Monitoreo y Evaluación
Investigadora asociada de Monitoreo y Evaluación
Magister en Políticas Públicas, especialización en evaluación y análisis de datos, The George Washington University. Candidata a magister en Administración y Políticas Públicas, Universidad de San Andrés. Licenciada en Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires.
Este documento realiza un análisis de la calidad de información que contienen los Informes sobre el Estado de la Nación durante los mandatos presidenciales que tuvieron lugar entre 1996 y 2015.
Este documento analiza el desempeño de la Jefatura de Gabinete de Ministros en términos de cumplimiento con el mandato constitucional de presentar informes mensuales a la cámara de Diputados y el Senado alternativamente.
Este documento analiza los proyectos de ley, presenta un balance de fortalezas y puntos para mejorar y propone un diseño posible para una Agencia Nacional de Evaluación.
El Summit es una iniciativa que aspira a convertirse en un evento obligado para los centros de pensamiento de la región.
Este documento analiza la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y la rendición de cuentas horizontal. ¿Qué factores determinan el bajo rendimiento de los mecanismos de rendición de cuentas horizontal en América Latina, particularmente en la Argentina?
La evaluación analiza la habilidad de producir información de un conjunto de políticas para informar la estrategia de desarrollo de capacidades de planificación, monitoreo y evaluación del PEP.
La evaluación analiza la habilidad de producir información de un conjunto de políticas sociales nacionala para informar el análisis de de capacidades de planificación, monitoreo y evaluación del sector en Argentina.
La evaluación identifica el impacto del programa CAJ en las variables que se pretendía afectar (reducción en el ausentismo, satisfacción con la escuela, con su propio cuerpo y con su vida y la probabilidad de seguir estudiando en el futuro).
Contar con información de calidad es fundamental para mejorar las políticas públicas. Por esto se conformó la Red de Progreso social, con el objetivo de construir el IPS a nivel municipal de la PBA.
Un plan de gobierno contribuyen a mejorar el foco estratégico de la acción pública, permite contribuir a la creación de mecanismos de coordinación y es fundamental para priorizar y asignar los recursos públicos.