María Laffaire
Coordinadora de Monitoreo y Evaluación
Coordinadora de Monitoreo y Evaluación
Magíster en Administración Pública, Universidad de Pensilvania (UPenn), donde también trabajó en la evaluación de programas sociales. Candidata a Magíster en Econometría, Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Licenciada en Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires (UBA).
En este trabajo se desarrolla un índice de evaluabilidad con base en cuatro dimensiones de análisis que componen el nivel en el que un programa puede ser evaluado en forma confiable y creíble.
Este documento presenta la experiencia de Monitoreo y Evaluación del Plan del Norte de la Provincia de Santa Fe, Argentina, durante el periodo 2016-2019.
Este documento evalúa los desafíos pendientes para impulsar una política nacional de evaluación y la creación de un organismo específico en materia de monitoreo y evaluación (M&E).
Este documento, realiza una evaluación de resultados de tres proyectos de pavimentación y repavimentación ubicados en cada uno de los departamentos General Obligado, Vera, 9 de Julio.
Se realizó una evaluación del Acueducto del Norte Santafesino con el objetivo de valorar los cambios generados en la calidad del servicio de agua de las localidades afectadas y sobre su población y las capacidades institucionales locales para la operación del servicio.
La evaluación busca identificar los impactos del Programa en las variables que se pretende afectar (facilitar las condiciones para el desarrollo de una infancia sana, íntegra y equilibrada) para sugerir recomendaciones de mejora en la estrategia de intervención.
A partir de casos de gobiernos nacionales y provinciales, este documento de CIPPEC muestra que si bien hay diferentes alternativas para institucionalizar el monitoreo y la evaluación, todas deben guardar coherencia interna, intersectorial e intergubernamental.