Emiliano Arena
Coordinador de Monitoreo y Evaluación
Coordinador de Monitoreo y Evaluación
Licenciado en Ciencia Política (UBA), especialista en Gestión y Control de Políticas Públicas (FLACSO), y candidato a magister en Diseño y Gestión de Programas Sociales (FLACSO).
Se realizó un estudio de casos en el marco de la convocatoria “Plataformas digitales frente al COVID-19”, impulsada por BID Lab y CIPPEC, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación
Este documento se enmarca en la línea de trabajo del Programa de Monitoreo y Evaluación bajo la autoría de Natalia Aquilino, Lucía De Zan, Juan Manuel Scolari y Emiliano Arena.
Este documento se enmarca en la línea de trabajo del Programa de Monitoreo y Evaluación vinculada a la investigación de Estado Abierto, de la cual formaron parte los índices de apertura de datos de COVID-19 realizados en 2020 y 2021.
Este informe forma parte del proyecto "Desarrollo de la economía de plataformas en ciudades como instrumento para promover la inclusión social, el emprendimiento y la innovación" implementado por BID Lab y CIPPEC.
Este informe se enmarca en la iniciativa de “Monitoreo de la rendición de cuentas en Argentina” del Programa de Monitoreo y Evaluación de CIPPEC.
El presente trabajo contiene la metodología utilizada para construir y relevar el sistema de monitoreo y evaluación de la Ley N°27.275 de Acceso a la Información Pública.
Este trabajo se propone sistematizar los principales hallazgos de la construcción de la línea de base de la Ley de Acceso a la Información Pública.
En este trabajo se desarrolla un índice de evaluabilidad con base en cuatro dimensiones de análisis que componen el nivel en el que un programa puede ser evaluado en forma confiable y creíble.
Un plan de gobierno contribuyen a mejorar el foco estratégico de la acción pública, permite contribuir a la creación de mecanismos de coordinación y es fundamental para priorizar y asignar los recursos públicos.
Entre 1995 y 2018, el 95% de las preguntas a los Jefes de Gabinete que asistieron al Congreso fueron hechas por legisladores de la oposición. Además, las presentaciones se caracterizaron por dar pocos datos y las preguntas de los legisladores se dispersaron en muchos temas.