Elecciones provinciales 2019: Así llegamos a las PASO nacionales

Las elecciones provinciales del primer semestre nos dejaron una alta tasa de reelección de los oficialismos y también de los gobernadores. El desdoblamiento de elecciones fue récord: este año, ante el incierto panorama nacional, los gobernadores decidieron provincializar las elecciones. También es una novedad la implementación de la ley de paridad de género en varias provincias, lo que redunda en una mayor cantidad de mujeres que ocupan cargos legislativos.

El panorama provincial se completará durante el segundo semestre con la elección de autoridades en 8 distritos que elegirán cargos públicos. Cuatro de ellas lo harán de manera simultáneamente con la nación y el resto de manera también desdoblada. Con esas elecciones, se terminará de armar el mapa provincial, aunque la foto que nos dejan las elecciones hasta junio constituyen una buena muestra de cómo quedará conformada la distribución de poder territorial a partir del 2020.

La continuidad: amplia ventaja de los oficialismos

En las 14 provincias que eligieron cargos provinciales hasta junio del año 2019  todos los oficialismos fueron reelectos, a excepción de Santa Fe y Tierra del Fuego. En la provincia de la bota, el Frente Progresista Cívico y Social perdió la elección en manos del peronismo, después de haber gobernado por 3 mandatos consecutivos. En Tierra del Fuego, la gobernadora Bertone, aliada al kirchnerismo, perdió la elección a manos de Gustavo Melella, intendente de Río Grande también cercano al kirchnerismo. También podemos observar la consolidación de liderazgos provinciales, como Bordet en Entre Ríos, Uñac en San Juan, Arcioni en Chubut y Manzur en Tucumán y la abismal predominancia de partidos provinciales como el MPN en Neuquén o el Frente Renovador por la Concordia en Misiones.

Estos resultados no sorprenden dados los recursos con los que cuentan los oficialismos provinciales, los que además vuelven a las elecciones subnacionales cada vez menos competitivas. En 2019 esta afirmación sigue siendo verdadera: salvo algunas excepciones, el margen de victoria fue superior a los diez puntos porcentuales, con casos extremos como Misiones, donde el margen de victoria fue el más amplio de la historia de la provincia (55.7%).

Margen de victoria 2019
Margen de victoria 2019

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Cámara Nacional Electoral y del Blog de Andy Tow

Récord de elecciones desdobladas

El uso estratégico del calendario electoral es una facultad que otorga a los gobernadores una ventaja por sobre sus competidores. Despegar o no la elección provincial de la nacional es una decisión que parece quedar sujeta, entre otras cosas, al impacto que los candidatos nacionales puedan tener sobre los candidatos oficialistas provinciales. Esta discrecionalidad sobre el calendario electoral provincial hace que la oposición enfrente cada año electoral con incertidumbre, a la espera del cálculo político de los gobernadores para mejorar las chances de renovar su mandato.

El uso de esta herramienta no es una novedad para la Argentina, aunque este fue un año récord en este aspecto: esta elección es, desde la reforma de 1994, la segunda con menor proporción de elecciones simultáneas. Sólo en 2003, primer año en que se celebraron elecciones tras la crisis del 2001, el número fue menor cuando solo 2 provincias (San Luis y La Rioja) eligieron autoridades en la misma fecha que las elecciones nacionales. Este año tan sólo cuatro distritos que celebrarán elecciones lo harán conjunto con las nacionales: Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca y Santa Cruz.

Elecciones desdobladas desde el retorno a la democracia

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Cámara Nacional Electoral y del Blog de Andy Tow

Nota: Hasta la reforma constitucional el mandato presidencial duraba 6 años y el de los gobernadores 4. En 1987 todas las provincias eligieron sus gobernadores en 6 de septiembre, en simultáneo con elecciones de legisladores nacionales.

Es interesante señalar que este año, tanto oficialistas como opositores optaron por esta estrategia. Los aliados al gobierno (Corrientes, Jujuy y Mendoza) lo hicieron con la intención de no condicionar sus candidaturas a la performance de los candidatos nacionales, en un contexto nacional de alta incertidumbre y creciente polarización. Los opositores (Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán) definieron sus fechas antes de conocer las fórmulas presidenciales nacionales, para evitar el efecto arrastre en caso de que resultaran desfavorables al escenario local.

Proporción de desdobladas por oficialismo y oposición

Fuente: elaboración propia en base a la Cámara Nacional Electoral y andytow.com

 

Este gráfico muestra la proporción de provincias oficialistas o cercanas al gobierno que celebraron elecciones desdobladas con las nacionales. Tanto en 2015 como en 2019, las provincias alineadas con el gobierno nacional tendieron a desdoblar menos que las opositoras: en la primera de las 6 provincias opositoras al gobierno de Cristina Fernández, 3 desdoblaron sus elecciones provinciales, mientras que para este año, de las 19 provincias opositoras al gobierno nacional, 17 separaron sus calendarios de la contienda nacional.

Paridad de género: Un cambio de reglas con resultados positivos pero diversos

Las provincias que celebraron elecciones este año y estrenaron paridad (Chubut, Formosa, Misiones, Mendoza y Neuquén) tuvieron un aumento de 20% en la proporción de mujeres en las cámaras legislativas. En contraste, los distritos que no cuentan con leyes de paridad pero sí contemplan cupo femenino muestran niveles más bajos de participación de las mujeres en la legislatura. En promedio, las mujeres componen el 33% del total de las cámaras de diputados provinciales, lo que demuestra que las leyes de cupo constituyen un techo, en lugar de un piso para la representación.

Entre las provincias que estrenan paridad, el impacto más significativo se ve en Neuquén donde la proporción de mujeres en la legislatura aumentó en un 24%, alcanzando un 49% del total de bancas. En segundo lugar está Chubut con un 48% de mujeres electas, mostrando un aumento de 12 puntos porcentuales respecto la formación legislativa anterior. En las provincias que tuvieron renovación parcial de bancas, como Misiones y Formosa, el efecto de la paridad fue menor. La que menor proporción obtuvo fue Misiones, con un 37,5%, aunque implicó un aumento en puntos porcentuales mayor que en el caso de Formosa, que pasa de 37 a 40% de bancas ocupadas por mujeres.

Si bien varias provincias adoptaron la paridad de género en la elección a cargos legislativos, todavía son pocas las mujeres que encabezan las listas; en promedio el 21% de las listas que se presentaron en las provincias que llevaron a cabo sus elecciones hasta junio de 2019, son lideradas por mujeres. El porcentaje más alto de mujeres encabezando listas legislativas fue de 33% en Entre Ríos (candidatos a diputados). En otras provincias como La Pampa, Misiones y Corrientes ninguna mujer encabezó listas legislativas. Este es un dato no menor, porque cuando los partidos avanzan en un cumplimiento mínimo, es decir, cuando las mujeres no encabezan listas, el impacto de la paridad sobre la elección de mujeres es menor, sobre todo cuando la cantidad de bancas en juego son pocas y el contexto es de alta fragmentación partidaria.

Porcentaje de mujeres que integran las legislaturas que estrenan paridad en 2019

Fuente: elaboración propia en base a datos de los Tribunales Electorales Provinciales y de las Legislaturas Provinciales.

Nota: El gráfico incluye solo aquellas provincias que celebraron elecciones generales. La provincia de Mendoza no está incluida porque hasta la fecha solo tuvo elecciones primarias.

Selección de candidaturas: competencia y competitividad en las primarias

Hasta junio de este año, 6 provincias celebraron primarias: Chubut, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, San Juan y Santa Fe. Salvo en el caso de San Juan, donde no hubo listas internas en ninguna de las agrupaciones que se presentaron a primarias, en el resto de las 5 provincias hubo competencia interna en algunas de las agrupaciones para las categorías en juego. Más allá del hecho de que exista o no competencia interna, las elecciones primarias generan nuevos incentivos y modifican el comportamiento de los actores políticos como se observó en algunos casos recientes. En este sentido, algunos dirigentes pueden decidir acordar una lista de consenso para evitar una interna que desgaste a la agrupación, como sucedió en Entre Ríos con la candidatura de Bordet, que aglutinó diversos sectores del peronismo.

Competencia interna en las PASO

Fuente: elaboración propia en base a la Cámara Nacional Electoral y del Blog de Andy Tow

 

Además de la existencia de competencia interna, un aspecto relevante es la competitividad al interior de las agrupaciones. Este año, las únicas elecciones provinciales primarias competitivas, es decir, con diferencias entre la primera y segunda listas internas menor a diez puntos porcentuales fueron las del Frente Patriótico Chubutense, donde Linares y Mac Karthy se disputaron la candidatura por la gobernación con una diferencia del 4.23% y la del Frente Elegí mendocino (PJ) con una diferencia de 3% dentro de la interna por la gobernación entre Anabel Fernández Sagasti y Alejandro Bermejo. En la interna del PJ santafesino, si bien no fue competitiva, la precandidata María Eugenia Bielsa, que compitió con el gobernador electo Perotti, obtuvo casi el 34% de los votos a la agrupación.

Concentración del voto

La concentración del voto en dos partidos fue moneda corriente en algunas de las provincias argentinas: en San Juan, el peronismo y el Frente Con Vos (PRO, UCR y Producción y Trabajo) concentraron el 90% de los votos; en Entre Ríos, entre Bordet (PJ) y Benedetti (Cambiemos) sumaron casi el 93% de los votos; en La Pampa, los candidatos de Cambiemos y del peronismo obtuvieron en conjunto el 84.5%; en Río Negro, los dos candidatos más votados, Carreras (Juntos Somos Río Negro) y Soria (FpV), concentraron el 87.6% de los votos. Las primarias mendocinas mostraron un esquema similar: el frente Cambia Mendoza y el Frente Elegí (PJ) sumaron el 79% de los votos. Finalmente, también hubo provincias donde la competencia fue entre dos partidos competitivos, como Tierra del Fuego o Tucumán.

Concentración histórica del voto a gobernador

Fuente: elaboración propia en base a datos de la los Tribunales Electorales Provinciales y el Blog de Andy Tow

 

El gráfico muestra que respecto de la concentración del voto, no existen continuidades ni rupturas: de las 14 provincias que celebraron elecciones a gobernador, 7 (Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, San Juan, San Luis y Tierra del Fuego) muestran una mayor concentración del voto que la media de la provincia desde 1983, mientras que otras 7 (Chubut, Córdoba, Jujuy, Neuquén, San Luis, Santa Fe y Tucumán), presentan un voto menos concentrado entre los dos candidatos que más votos obtuvieron desde el retorno a la democracia.

Autor


CIPPEC

Relacionados


Ver más

Elecciones presidenciales Argentina 2023. Análisis de integridad de los resultados de la segunda vuelta

Ver más

La democracia se mejora con más democracia

Ver más

CIPPEC integra el Consejo Asesor del Debate Presidencial desde 2019

Ver más

10 años del voto joven en Argentina

Ver más

Reunión con la Cámara Nacional Electoral

Ver más

Arrancó la carrera hacia los 40 años de democracia

Ver más

Partidos políticos y selección de candidaturas: las PASO, en debate

    Recibí novedades