Los desafíos de la obra pública

Las restricciones para la ejecución de la infraestructura pública suelen originarse en un conjunto de factores que pueden darse de manera aislada o conjunta. Solo por mencionar algunos: proceso de planificación deficiente y priorización de los proyectos, debilidad institucional, mala elección del mecanismo de financiamiento, y, por último, la inestabilidad macroeconómica recurrente, determinada por un déficit fiscal cónico y ratios de deuda insostenibles.

Argentina cuenta con diferentes instrumentos de financiamiento para la infraestructura pública. Estos pueden ser fondos públicos provenientes de recursos presupuestarios, endeudamiento bilateral con Estados soberanos, endeudamiento con organismos multilaterales o a través de la interacción público-privada.

Autores


Alejandro Einstoss

Investigador asociado de Gestión Pública

Julián Rojo

Relacionados


Ver más

Continuamos con la internacionalización de CIPPEC

Ver más

¿De qué hablamos (realmente) cuando hablamos de empleo público?

Ver más

SISU y CIPPEC llevan adelante un proyecto para evaluar las políticas nacionales de integración socio-urbana

Ver más

Foro para la Inversión Responsable en Seúl

Ver más

Iniciativas digitales contra el COVID-19

Ver más

VIII Reunión Anual de la Red de Puntos Focales

Ver más

Administraciones públicas provinciales en la pospandemia. Nuevos formatos de vinculación remota y digital entre el Estado y la ciudadanía.

Ver más

Los efectos de la política de reasentamiento en el Barrio Mugica

Ver más

Evaluación cualitativa del Plan Reasentamiento en sector Bajo Autopista, Barrio Mugica (CABA)

Ver más

GPS del capital humano en el Estado: ¿cómo se compone y estructura la brecha de género en la administración pública nacional central?

    Recibí novedades