El Estado desde casa. El trabajo remoto y su impacto en la gestión de la Alta Dirección Pública
¿En qué condiciones y con qué recursos se desarrolló el trabajo no presencial dentro la Alta Dirección Pública durante la pandemia?
¿En qué condiciones y con qué recursos se desarrolló el trabajo no presencial dentro la Alta Dirección Pública durante la pandemia?
En Argentina el ingreso a la mayoría de los cargos con incidencia crítica en el desarrollo de las políticas no responde a decisiones basadas en competencias directivas ni a criterios de acceso en base al mérito.
La producción y el uso de evidencia y conocimiento como insumos para tomar decisiones son un rasgo crítico de las políticas públicas.
Las empresas públicas prestan servicios esenciales para la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo económico Es fundamental que los gobiernos refuercen sus mecanismos de gestión, supervisión y control.
El GPS del Estado se desarrolló para conocer la estructura, la administración y la gestión presupuestaria del Sector Público Nacional.
El documento analiza el nivel de desarrollo en materia de gobierno electrónico a través del estudio comparado de los portales gubernamentales y la provisión de bienes y servicios en línea de las 125 ciudades con mayor densidad sociodemográfica de la región.
Guía 3 Relacionarse con los medios de comunicación. La serie de guías How to communicate research for policy influence aborda diferentes aspectos y herramientas sobre cómo comunicar una investigación para incidir en las políticas públicas.
Este documento analiza los sistemas de gestión pública de cinco provincias argentinas (Buenos Aires, Chaco, Salta, Jujuy y Tucumán).
En el evento organizado por CIPPEC, expositores del sector público, de la sociedad civil y de organismos internacionales reflexionaron sobre los mecanismos de transparencia y los desafíos que planteó la pandemia.
Con un encuentro liderado por Natalia Aquilino, directora del Programa de Monitoreo y Evaluación, finalizó el ciclo sobre Presupuesto con Perspectiva de Género (PPG) en Santa Fe.
La agenda de transparencia, ética e integridad pública y rendición de cuentas ha avanzando en Argentina y en el mundo en los últimos años, y se volvió particularmente relevante en el escenario de pandemia. Conocé el trabajo de CIPPEC en torno a la misma.
Distintas organizaciones participaron de una encuentro con la REAL para compartir resultados y avances de investigación.
El evento tuvo como objetivo exponer sobre los principales elementos conceptuales y aplicaciones prácticas del Presupuesto con Perspectiva de Género en la provincia.
La Oficina de Transparencia Institucional de la Provincia de Buenos Aires invitó a CIPPEC a participar de las mesas de trabajo, las cuales tienen el objetivo de desarrollar un proyecto de ley de Ética Pública y Transparencia.
Gestión Pública participó de la presentación del "Mapa de Inversiones", un proyecto del BID con gobiernos de la región para mejorar la transparencia y la eficiencia de las inversiones públicas.
En el panel, Gonzalo Diéguez presentó los resultados de la encuesta sobre trabajo remoto en la Alta Dirección Pública, realizada en conjunto con la UMET y el CEDyAT.
Gestión Pública y Monitoreo y Evaluación expusieron el proyecto METAS para la pospandemia en el Congreso de la Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública (AAEAP).
CIPPEC se reunió con el equipo de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal e iniciará el proceso para ser parte de la red.
El Programa de Gestión Pública se reunió con representantes de la Oficina Anticorrupción para proyectar algunas líneas de trabajo en forma conjunta.
El Programa de Gestión Pública presentó el informe técnico de la etapa final correspondiente al proyecto de fortalecimiento de la caja de jubilaciones de la provincia de Entre Ríos.
CIPPEC participará del seguimiento de las mesas de trabajo del IV Plan de Acción de Gobierno Abierto de la Nación.
CIPPEC moderó el primer encuentro del ciclo de conversaciones que reúne a organizaciones y centros de estudios partidarios e independientes para conversar sobre políticas públicas más allá de la coyuntura.
CIPPEC, el CIPE y sus socios regionales participaron de la reunión de lanzamiento de la cuarta fase del Proyecto "Transparencia, Integridad y Gobierno corporativo en empresas públicas".
En la reunión se definieron algunos aspectos sobre las reuniones del Observatorio y se organizaron los equipos y comisiones, a partir de los ejes en agenda.
En la reunión se expusieron los resultados preliminares de un nuevo proyecto del Programa de Gestión Pública.
CIPPEC junto a UMET Y CEDyAT presentaron los principales resultados de la Encuesta de Trabajo Remoto en la Administración Pública: Su Impacto en el Espacio Directivo.
CIPPEC se reunió con Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba para conversar sobre la posibilidad de realizar proyectos en conjunto.
El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad y CIPPEC suscribieron un convenio con el objetivo de incorporar elementos de la llamada “justicia procedimental” y de “lenguaje claro” en los procedimientos del ministerio.
El equipo de CIPPEC se reunió con Antonio Curciarello, ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, y Carmen Sierra, subsecretaria de Modernización de la provincia.
CIPPEC participó de la primera reunión del año del Grupo Multipartícipe (GMP) de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).
CIPPEC expuso en el encuentro virtual "Corruption and government responses to COVID-19 in Latin America".
CIPPEC organizó un desayuno sobre gobierno corporativo y compliance en empresas públicas, en el que presentó una propuesta para institucionalizar buenas prácticas.
Los programas de Gestión Pública y Monitoreo y Evaluación y el área de Asuntos Públicos de CIPPEC participaron de un encuentro con funcionarios de la secretaría de Asuntos Estratégicos y la de Innovación Pública de la Nación.
El programa de Monitoreo y Evaluación de CIPPEC integró dos paneles en la tercera edición del Foro Internacional de Gestión Pública que se realizó el 19 de junio en la ciudad de La Plata.
CIPPEC lideró jornadas de trabajo sobre la gestión por resultados y profesionalización del empleo público en la provincia de Mendoza.
El programa de Gestión Pública de CIPPEC presentó las líneas de trabajo de este año para una gestión de calidad en el Registro Civil de la provincia de San Juan.
CIPPEC está participando del 2º Foro Internacional de la Iniciativa de La Franja y la Ruta en Beijing, China.
El programa de Gestión Pública participó del “Primer Encuentro por una Función Pública Profesional para la Argentina del siglo XXI” en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
CIPPEC y el Gobierno de San Juan presentaron manuales de procedimientos para el Registro Civil de esa provincia desarrollados con el apoyo del programa de Gestión Pública.
CIPPEC desarrolló actividades vinculadas con el proyecto de "Fortalecimiento de los Compromisos Federales de Modernización" (COFEMOD) en Mendoza.
CIPPEC brindará cooperación técnica al gobierno de Mendoza para avanzar en los Compromisos Federales de Modernización del Estado en esa provincia.
El programa de Gestión Pública de CIPPEC se interiorizó acerca de los mecanismos de integridad y capacitación del Correo Argentino.
CIPPEC participó el jueves 13 de diciembre de una presentación preliminar de la revisión de la OCDE sobre gobierno digital en la Argentina que se desarrolló en Casa Rosada.
El programa de Gestión Pública de CIPPEC llevó adelante el jueves 6 de diciembre la mesa de trabajo “Estándares internacionales para medir el desempeño judicial: una revisión para el caso argentino”.
El programa de Gestión Pública de CIPPEC desarrolló el martes 4 de diciembre una mesa de trabajo sobre mecanismos de control y rendición de cuentas de las empresas públicas.
El programa de Gestión Pública de CIPPEC inició el miércoles 21 de noviembre un relevamiento sobre integridad en la empresa Correo Argentino.
CIPPEC lideró lideraron el jueves 22 de noviembre una reunión de la Comisión de Gestión por Resultados (GxR) del Consejo Federal para la Modernización (CoFeMod), que se desarrolló en la Casa de Salta.
El programa de Gestión Pública de CIPPEC dio el 17 y 18 de octubre una capacitación para el personal del Registro Civil de la provincia de San Juan.
El programa de Gestión Pública de CIPPEC participó de la VI Conferencia Internacional de la Red de Empresas Públicas, en Casa Rosada.
CIPPEC participó en el Congreso Nacional de Estudios de la Administración Pública, que se desarrolló en la Universidad Nacional de Rosario.
CIPPEC participará en septiembre de un panel sobre gobernanza en empresas públicas organizado por la SIGEN.
La participación en el encuentro del Consejo Federal de Modernización e Innovación en la Gestión Pública se dio en el marco del proyecto que acompaña la implementación de los compromisos federales.
El programa de Gestión Pública y el Banco Mundial brindaron una capacitación al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y a su equipo.