La extensión de la licencia por parentalidad ayuda a revertir la discriminación laboral por género

Extender las licencias por paternidad tiene varios efectos positivos: ayuda a conciliar vida productiva y reproductiva, y contribuye a la equidad de género y al desarrollo infantil.

“La paternidad presente y responsable mejora el desarrollo de la estructura psíquica y emocional de los hijos e hijas. Algunos estudios enfatizan en la importancia que tiene un segundo cuidador, independientemente del género”, dice Gala Díaz Langou, del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

En cuanto a la equidad de género, asegura que la extensión ayuda a revertir la discriminación en el mercado laboral al equiparar los costos laborales asociados al cuidado, al promover la autonomía de las mujeres y al distribuir de manera más equitativa las tareas al interior del hogar.

La paternidad presente y responsable mejora el desarrollo de la estructura psíquica y emocional de los niños.

Autor


Gala Díaz Langou

Directora Ejecutiva

Relacionados


Ver más

Las licencias por paternidad están rezagadas en América Latina con respecto a la tendencia global

Ver más

Día de la Madre: las políticas públicas todavía no se adaptan a los cambios en las familias

Ver más

Radiografía de los padres argentinos

Ver más

Las argentinas dedican 6,4 horas por día a labores domésticas; esto impacta en sus trayectorias laborales

Ver más

Reunión con el Consejo Federal de Derechos Humanos

Ver más

El régimen de licencias argentino está pensado para un esquema familiar nuclear, que es minoritario: papá, mamá e hijos

Ver más

En el régimen de licencias familiares del gobierno porteño y en el fallo de justicia de la Ciudad prima el interés del niño

Ver más

Ampliar las licencias por paternidad puede ayudar a reducir las brechas de género en el mercado laboral

    Recibí novedades