Comunidades de Aprendizaje pone el diálogo en el centro de los procesos de aprendizaje

Frente a los innumerables desafíos que enfrenta la institución escolar en la sociedad de la información, el proyecto Comunidades de Aprendizaje se presenta como una posibilidad para generar transformaciones educativas y sociales contemplando las demandas de la sociedad. En la provincia de Salta, la escuela de nivel primario Nº 4647 “Dr. Mariano Boedo” y el Bachillerato Salteño para Adultos (BSPA) Nº 7169 implementan este proyecto desde febrero 2015. Hoy dan cuenta de cómo mejoraron los aprendizajes y la convivencia escolar a través de la creación de nuevos espacios de diálogo e interacción que contemplan a la comunidad.

La participación de la comunidad en la escuela: pilar de la transformación

Comunidades de Aprendizaje es una propuesta de transformación social y cultural que empieza en la escuela, pero la trasciende. Situada en la perspectiva del aprendizaje dialógico propone alcanzar tres objetivos: calidad educativa, equidad y cohesión social (Aubert y otros, 2008). Sus premisas principales son que la educación escolar necesita de la participación de la comunidad y que el aprendizaje se produce a través del diálogo igualitario entre las personas.

Este modelo de transformación es el resultado de una trayectoria de investigaciones lideradas por el Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de la Desigualdad (CREA), de la Universidad de Barcelona. Sus trabajos se centran en el análisis de las prácticas educativas que generan inclusión social, teniendo en cuenta las demandas de la sociedad actual. En este marco, nació la definición de la propuesta;

Una comunidad de aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno, para conseguir una sociedad de la información para todas las personas, basada en el aprendizaje dialógico, mediante la educación participativa de la comunidad que se concreta en todos sus espacios, incluida el aula (Elboj  Saso y otros, 2002)

La participación de la comunidad se concibe en un sentido amplio: involucra a familias, organizaciones sociales, institutos de formación docente y universidades, gobiernos y otras organizaciones de la sociedad civil (clubes, ONGs, centros barriales, etc.). Comunidades de Aprendizaje entreteje una red entre los diversos actores involucrados en las actividades de la escuela y, así, potencia las interacciones para alcanzar un objetivo común: que todos los alumnos alcancen los mejores resultados de aprendizaje para estar incluidos en la sociedad actual.

La centralidad de las interacciones en la sociedad de la información

En la sociedad de la información el diálogo es el centro de las relaciones sociales y, es por ello, que se habla de giro dialógico (Aubert y otros, 2008). En este línea, se concibe que el aprendizaje está íntimamente relacionado a la calidad de las interacciones que las personas establecemos con los demás.  Cuánto más diversas e igualitarias son estas interacciones, más aprendemos. Esta concepción del aprendizaje dialógico se sostiene sobre siete principios que transforman las interacciones interpersonales, generando espacios de calidad y equidad educativa.

  1. Diálogo igualitario: el valor de las ideas se basa en la solidez de los argumentos, y no en la jerarquía de quien habla.
  2. Inteligencia cultural: además del conocimiento académico, se reconoce el saber práctico y comunicativo de cada persona.
  3. Transformación: la educación es considerada un agente transformador de la realidad, y no  una herramienta de adaptación.
  4. Creación de sentido: el aprendizaje se construye a partir de la interacción, considerando las demandas y necesidades de cada alumno.
  5. Solidaridad: las interacciones buscan una relación más solidaria entre los actores de la comunidad, promoviendo una mirada colectiva propia del espacio escolar.
  6. Dimensión instrumental: garantizar el aprendizaje de instrumentos fundamentales como el diálogo y la reflexión, y de contenidos y habilidades escolares esenciales para la inclusión en la sociedad actual.
  7. Igualdad de diferencias: implica reconocer la diversidad garantizando a todos el diálogo igualitario, potenciando la riqueza cultural, académica y humana de las personas que en él participan.

El aprendizaje dialógico en acción: Actuaciones Educativas de Éxito

Comunidades de Aprendizaje propone prácticas educativas para alcanzar los objetivos propuestos. Éstas fueron identificadas por la investigación INCLUD-ED, liderada por el CREA. Las llamaron Actuaciones Educativas de Éxito (AEE) porque la investigación detectó que impactan en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y en la convivencia. Al implementarse logran mejores aprendizajes, más equidad y mayor cohesión social en distintos contextos. Una Comunidad de Aprendizaje contempla siete AEE (Instituto Natura, 2014):

  1. Participación Educativa de la Comunidad: incluye a distintos actores vinculados con la escuela (familiares, vecinos, organizaciones barriales, etc.) en los procesos de aprendizaje y en las decisiones institucionales. Las comisiones mixtas -formadas por alumnos, docentes, personal de la escuela y miembros de la comunidad- son una de las formas de este tipo de participación. Para que funcionen, es requisito garantizar el diálogo igualitario y la participación activa de quienes las conforman.
  2. Grupos Interactivos: son una forma de organización inclusiva de los estudiantes que garantiza la equidad, contemplando la diversidad existente en todos los grupos. Agrupados de manera heterogénea, los alumnos realizan actividades de profundización sobre un tema trabajado en clase. Cada uno de los grupos cuenta con un voluntario adulto de la comunidad cuyo rol es potenciar las interacciones entre los alumnos, de manera tal que todos puedan realizar la actividad y mejorar sus aprendizajes.
  3. Tertulias Dialógicas Literarias: son encuentros en los que los participantes reflexionan y construyen conocimiento de manera colectiva, a través de la lectura dialógica de obras clásicas de la literatura universal.
  4. Formación de Familiares: son espacios educativos para familiares de los alumnos u otros actores de la comunidad. Esta práctica pone el foco en las demandas de quienes participan para posibilitar aprendizajes instrumentales esenciales a la realidad social de cada contexto.
  5. Biblioteca Tutorizada: es una extensión del tiempo de aprendizaje. Posibilita más espacios e interacciones para afianzar los conocimientos y habilidades trabajados en el aula. Cuentan con el apoyo de distintos actores de la comunidad.
  6. Formación Dialógica del Profesorado: son actividades de formación continua de los docentes a través de la lectura dialógica de fuentes teóricas y científicas relevantes en el ámbito educacional.
  7. Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos: práctica basada en el consenso que genera autoridad compartida y democrática. Contempla la participación de todos en la construcción de normas para un espacio y una causa común.

El proceso de transformación

Para convertirse en una Comunidad de Aprendizaje una institución educativa debe atravesar cinco fases de transformación (Instituto Natura, 2014) La formación de la comunidad escolar en las bases científicas, teóricas y prácticas del proyecto es la primera fase, denominada Sensibilización. Una vez que el equipo docente, los directivos, auxiliares, estudiantes, familiares y vecinos conocen los pilares de la propuesta, se pasa a la siguiente fase: la Toma de Decisión. De manera consensuada y democrática deciden si desean transformarse en una Comunidad de Aprendizaje. Si están de acuerdo con la propuesta, pasan a la tercera fase: el Sueño. Todos los actores involucrados imaginan la escuela que desean, movilizados por una causa común: mejorar la calidad educativa y alcanzar una mayor cohesión social. Son muchos los sueños que surgen en las escuelas. Por este motivo se hace necesaria la Selección las Prioridades, que define la cuarta fase de transformación. La clasificación y priorización de los sueños se hace por medio de una comisión mixta, que los agrupa en temáticas (aprendizaje, convivencia, infraestructura, etc.) y los ordena de acuerdo a su importancia, en base a los criterios de calidad, equidad y cohesión social. Una vez que la escuela organizó sus sueños se forman nuevas comisiones mixtas. En la quinta fase, la de Planificación, cada una de estas comisiones se responsabiliza por la ejecución de un grupo de sueños y programa su realización, teniendo en cuenta las Actuaciones Educativas de Éxito.

Comunidades de Aprendizaje en Argentina

Esta propuesta se ha extendido a diferentes partes del mundo. En Argentina, el Instituto Natura, Natura Argentina y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) construyeron una alianza estratégica para liderar su expansión. Desde el año 2015 trabajan en conjunto con gobiernos provinciales, universidades, institutos de formación docente y ONGs promoviendo el crecimiento de Comunidades de Aprendizaje. Hay escuelas que participan del proyecto en la Provincia de Salta, Santa Fe, Corrientes y Chaco. El gobierno de la provincia de Salta decidió, además, ir una paso más allá con la propuesta y avanzó con la implementación masiva de una actuación, las tertulias literarias, en todas las escuelas primarias.

Para ilustrar la implementación de Comunidades de Aprendizaje en nuestro país se presentan dos ejemplos de escuelas de Salta: la escuela de educación primaria N° 4647 “Dr. Mariano Boedo” y el bachillerato para adultos BSPA N° 7169. Ambas instituciones comenzaron su proceso de transformación en febrero de 2015.

Una escuela que transforma a la comunidad y una comunidad que transforma a la escuela. El caso de la escuela Mariano Boedo

El principal desafío de la escuela primaria Dr. Mariano Boedo durante la implementación de la propuesta fue consolidar la participación educativa de la Comunidad. Un desafío que, una vez superado, fue el motor de la transformación escolar.

La escuela esta ubicada en una zona periférica de la Ciudad de Salta. Asisten más de seiscientos estudiantes, provenientes en su mayoría de barrios cercanos vulnerables. Una vez que tomó la decisión de participar en la propuesta, la institución convocó a todos los familiares y vecinos a la jornada de los sueños. Utilizaron todos los medios de comunicación disponibles: folletos y carteles, redes sociales y transmisión “voz a voz”. Todos estaban invitados a soñar.

Pero no fue fácil convocar a la comunidad a las nuevas tareas propuestas: tomar decisiones, soñar y trabajar juntos. Acostumbrados a una relación familia-escuela que se reducía a reuniones informativas, la invitación a comprometerse e involucrarse en las decisiones los tomó por sorpresa. La mamá de un alumno de la institución ilustró este punto de la siguiente manera:

Al principio no entendía nada. Después mi hijo y las maestras me fueron contando: “Mami, yo voy a soñar, y vos también vas a soñar” […]. A mí nunca me había tocado soñar.

Llegado el día, se reunieron todos en la escuela. Alumnos, familiares, docentes, directivos y otros miembros de la comunidad pensaron y escribieron qué escuela deseaban alcanzar. Luego salieron con carteles a la calle a mostrar “el circo de sueños de la escuela Mariano Boedo”. Este encuentro plantó un pilar fundamental para la transformación escolar y social: el objetivo de ser una mejor escuela ya no era solo de los actores tradicionales de la institución, sino una responsabilidad compartida con toda la comunidad:

[La fase del sueño] permitió que todos expresaran sus deseos más profundos en relación a la escuela, que comenzó a ser “su” escuela, ya que a partir de esta fase se instaló un sentido de pertenencia y apropiación del espacio como parte integrante […] La escuela se inunda de manos para ayudar, de voces para consensuar, en definitiva de “otros” que sueñan lo mismo, que tienen más puntos en común que diferencias, que entablan nuevas relaciones buscando la escuela ideal. (Directora)

Los alumnos también tuvieron la oportunidad de soñar. Se les dio el espacio y las herramientas para poder construir la escuela que imaginan. Un alumno de 7º grado señaló: Lo que me gusta de Comunidades de Aprendizaje es tener la oportunidad, junto con mis compañeros, de poder expresar mis sueños y trabajar para poder alcanzarlos.

Una vez que los sueños quedaron plasmados, fueron priorizados y categorizados. Se formó una comisión mixta para cada uno de los temas propuestos: comisión pedagógica, comisión de recursos humanos, comisión de talleres, comisión de infraestructura y comisión de convivencia. Las comisiones diseñaron un plan de acción, a corto, mediano y largo plazo para logar alcanzar los sueños. El funcionamiento de las comisiones mixtas involucró a la comunidad en la toma de decisiones escolares y en actividades educativas.

Esta participación supuso otro gran desafío en el marco de las relaciones escolares. Implicó pasar de una dinámica de relaciones vertical hacia una más horizontal, democrática y abierta. Para alcanzar ese tipo de participación no fue suficiente con que los familiares y vecinos entren en la escuela y compartan el espacio escolar con alumnos y docentes. Como explica la directora: “Para lograr la participación efectiva de los miembros de la comunidad debe existir un diálogo basado en los argumentos, confianza en la capacidad de decisión y sobre todo, optimismo y esperanza”.

El cambio en los vínculos y la visibilidad de las voces de los distintos actores involucrados permitió una apropiación de la escuela por parte de todos,  al mismo tiempo que produjo cambios en las (auto) valoraciones personales. Esto se manifiesta  en la nueva actitud que hubo en uno de los alumnos:

Un ejemplo muy concreto del cambio es el de Marcos. Se trata de un alumno que, a principio de año, no lo toleraba nadie. Se incorporó en las comisiones. A partir de ahí, tuvo un cambio paulatino, y ayer estaba organizando el campeonato de fútbol. Cuando digo que la transformación va haciendo procesos individuales pienso en él, y que a la larga van a terminar siendo procesos más colectivos. (Directora de la institución)

El trabajo en comisiones mixtas fue una de las AEE fundamentales mediante la cual se fueron afianzando los principios del aprendizaje dialógico. En las reuniones se fue ejercitando el diálogo igualitario y fue cobrando cada vez más valor la inteligencia cultural de cada uno de los miembros. A su vez, estos espacios promovieron la solidaridad y un mayor sentido en las actividades escolares. Todo esto generó el marco para la transformación de sus miembros.

La participación educativa y decisiva de la comunidad resultó fundamental no solo en las comisiones mixtas, sino también para la implementación del resto de las AEE. Ahora bien, se trata de una transformación. Y como tal, es paulatina. Cuando comenzó la propuesta de Comunidades de Aprendizaje y el funcionamiento de las comisiones mixtas la escuela contaba con menos de 20 voluntarios, entre ellos estudiantes de un instituto de formación docente, madres y padres de familia, ex docentes y ex alumnos de la escuela. Solo implementaba tres de las siete AEE (Participación Educativa de la Comunidad, Tertulias Dialógicas Literarias y Grupos Interactivos). Hoy cuenta con 85 voluntarios e  implementa las siete AEE.

Una de las paredes de la escuela sostiene la frase: “una escuela que transforma a la comunidad y una comunidad que transforma a la escuela”. Eso es lo que ocurrió al abrir las puertas de la escuela.

Afianzar los vínculos para transformar (me): el caso del BSPA N° 7169

El BSPA N° 7169 es un bachillerato para adultos ubicado en el barrio “Libertad” de la ciudad de Salta. Se trata de uno de los barrios con mayor vulnerabilidad socio-económica y cultural de la zona. La apertura y permeabilidad institucional estuvo siempre presente entre los objetivos de su coordinador:

Yo sueño con una escuela de puertas abiertas constantemente. Así, como las vemos ahora [señala las puertas], con alumnos entrando y saliendo, donde la escuela y la comunidad no sean dos cosas separadas, sino que estén siempre conectadas.

Como el trabajo con la comunidad ya estaba en movimiento en la institución, lo que hizo la transformación en Comunidades de Aprendizaje fue potenciar lo que ya se estaba encaminado, ajustando aspectos clave que garantizaran la mejora de los aprendizajes y de la convivencia escolar.

Con Comunidades de Aprendizaje aumentó el protagonismo de los alumnos como agentes activos dentro de la escuela. Al conversar con docentes, voluntarios y alumnos, todos señalaron la importancia de las AEE – especialmente las tertulias literarias- para generar un cambio en las relaciones entre estudiantes así como en su auto-percepción. Un voluntario de grupos interactivos, miembro de una ONG barrial, nos cuenta cómo fue percibiendo esta transformación:

Al principio no había compañerismo y estaba cada uno en la suya. Pero como participé varias veces pude ver cómo después de un tiempo a la hora de resolver la actividad se preguntaban, confrontaban sus ideas, intercambiaban opiniones.

Las tertulias literarias fueron muy valoradas por sus participantes. Muchos señalaron cómo estas prácticas promovieron, por un lado, una mejor capacidad para argumentar y expresarse delante de sus compañeros y, por el otro, afianzar los vínculos en el grupo y aumentar la autoestima de los participantes (Encuesta de Percepción, 2015). La comprensión colectiva del texto en el marco de un diálogo igualitario produjo una revalorización de la inteligencia cultural de los participantes, al mismo tiempo que afianzó lazos de solidaridad. Así se ve de qué manera los principios del aprendizaje dialógico sustentan esta práctica educativa, al mismo tiempo que se refuerzan con ella.

La lectura dialógica de obras clásicas universales no solo aumenta la dimensión instrumental de los aprendizajes escolares, sino que genera una transformación en las expectativas que se tiene de los alumnos, y esto se traduce en una transformación de la percepción de uno mismo. Una estudiante de la Universidad de Salta que participó como voluntaria en varias tertulias comentó al respecto:

Las tertulias son enriquecedoras para los alumnos porque les permiten tener contacto con la lectura universal. En un principio costaba que pudieran hacer una analogía entre el texto y su vida. Pero fue notable ver cómo impactan las tertulias en los aprendizajes, a partir de lo que comparten entre ellos en relación a la comprensión que cada uno realizó del texto. Fundamentalmente, fortalece mucho los vínculos. Se dan cuenta que al resto de los compañeros les suceden cosas parecidas a las de uno. Y así disminuyen los prejuicios y las diferencias que los distancian. En cuanto a los aprendizajes, se nota mucho el impacto en la expresión oral y el aumento del vocabulario  (Voluntaria del BSPA)

La transformación en las interacciones no se vio únicamente reflejada en las prácticas en el interior del aula. El trabajo articulado de directivos, docentes, alumnos y miembros de las organizaciones barriales en las comisiones mixtas también generó un cambio en el vínculo entre los distintos actores, y el grado de responsabilidad en lo que cada uno hace. Tal como ocurrió en el caso de la escuela Mariano Boedo, el este bachillerato se comprometió con la comunidad, y la comunidad con el bachillerato.

En efecto, muchos actores de ONGs que buscan promover la formación de los actores de la comunidad y la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en el barrio, decidieron hacerlo a través de la participación en comisiones mixtas. Así, en el BSPA se avanzó con la AEE Formación de Familiares, brindando talleres de herrería, carpintería y panadería. En estos talleres participaron tanto alumnos, como miembros del personal del BSPA y personas de la comunidad. Estos espacios de aprendizaje se brindaron en horarios consensuados por los participantes y tuvieron una duración de dos meses. Una vez concluidos, se realizaron muestras finales, donde los asistentes expusieron el trabajo realizado en los talleres.

La Formación de Familiares pone en juego las expectativas de los participantes, que tienen de sí mismos y de los estudiantes. El proceso de aprendizaje se revaloriza como una herramienta de transformación de nuestra realidad, y fundamental para una inclusión real en la sociedad.

La palabra para definir el proceso por el cual la institución tomó la decisión de convertirte en una Comunidad de Aprendizaje utilizada por su coordinador es “dinamización”. Los sueños, ideas, vivencias que ya tenía cada actor de manera aislada se retomaron desde una perspectiva colectiva y de diálogo igualitario. La generación de nuevos vínculos e interacciones y el encuentro potenciaron lo existente para transformarlo en algo nuevo y superador.

Corriendo las fronteras escolares para superar las desigualdades sociales

Comunidades de Aprendizaje pone el diálogo en el centro de los procesos de aprendizaje; cuanto más diverso y genuino sea el diálogo, mayores oportunidades de aprendizaje tienen las personas. Cuanto más espacio de acción tienen los distintos miembros de una comunidad escolar, mayor compromiso y recursos para transformar y alcanzar, entre todos, una mejor escuela.

En Argentina somos testigos de historias de transformación a partir de la implementación de esta propuesta. Apuntamos continuar creciendo, posibilitando que más escuelas en distintas provincias conozcan y se apropien del proyecto. Para ello, el trabajo articulado con los organismos gubernamentales es fundamental y el trabajo realizado en Salta y sucintamente descripto aquí es ejemplificador.

Así se va tejiendo esta red de escuelas y otras instituciones comprometidas en una causa común: la mejora de la calidad educativa para todos los estudiantes a través de interacciones que transforman sus realidades.

Fuente: Noveduc

 

Comunidades de Aprendizaje en Argentina

 

Relacionados


Ver más

Presentación del libro “Tertulias Literarias Dialógicas. Una propuesta para leer, dialogar y crear sentidos colectivos”

Ver más

Reunión con el Ministerio de Educación de Salta

Ver más

Comunidades de aprendizaje en Chaco y Corrientes

Ver más

Primer encuentro latinoamericano de Tertulias Dialógicas

Ver más

Tertulias Dialógicas en Salta y Mendoza

Ver más

Diálogo con la Subsecretaria de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación de Salta

Ver más

Jornada de trabajo junto al Ministro de Educación de Salta

Ver más

Comunidades de Aprendizaje en Santa Fe

Ver más

Comunidades de Aprendizaje en Salta

Ver más

Comunidades de Aprendizaje en México

    Recibí novedades