CIPPEC celebró sus 25 años con un encuentro que reunió a su comunidad
La actividad reunió a integrantes actuales y pasados del equipo, Consejos y directivos.
La actividad reunió a integrantes actuales y pasados del equipo, Consejos y directivos.
En el Forbes IA Summit, CIPPEC planteó la necesidad de pensar la incorporación de los sistemas de IA en la gestión pública para que se convierta en una herramienta que mejore los servicios públicos, simplifique procesos de gobierno, amplíe derechos y reduzca desigualdades.
Seminario “Reordenamiento del Sistema Previsional en Argentina”, un evento que articuló evidencia internacional, propuestas técnicas y debate político de alto nivel.
Conocer el idioma, leer, expresarse y comunicarse es una puerta de entrada al ejercicio de una ciudadanía global y a mayores oportunidades en el mercado de trabajo.
El nuevo instrumento de votación deberá implementarse por primera vez en las elecciones legislativas de 2025.
¿Puede la inteligencia artificial cambiar la forma en que gobierna el Estado?
El documento busca ayudar a funcionarias y funcionarios de todos los niveles de gobierno en Argentina a tomar decisiones informadas y éticas sobre la incorporación de sistemas de IA.
El documento aborda los desafíos más urgentes del sistema previsional y propone un reordenamiento integral que permita preservar su alta cobertura, al tiempo que se logran mayores niveles de equidad y sostenibilidad fiscal.
Este documento coloca el foco en las provincias y propone cuatro preguntas para orientar el diseño o fortalecimiento de los sistemas provinciales de evaluación de aprendizajes
Cada año, este índice evalúa la cantidad, el nivel de detalle y grado de actualización de la información presupuestaria y fiscal que las provincias publican en sus páginas web oficiales.
en el nivel local con perspectiva de cuidados
En este nuevo documento, proponemos definir una política de propiedad que permita mejorar su desempeño y enviar señales de previsibilidad en su funcionamiento a los mercados.
Los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) para la prevención del abandono escolar son una de las acciones más recomendadas por organismos especializados para proteger las trayectorias escolares.
Este documento propone la organización de un debate intergeneracional robusto que aporte orientaciones prácticas para el diseño de las políticas educativas que promuevan la ciudadanía democrática en las escuelas secundarias.
Este trabajo se propone estudiar los casos de Córdoba, Misiones y Santiago del Estero dado que ofrecen una diversidad de procesos, perspectivas y contextos.
El objetivo de este documento es explorar el grado de desarrollo de las políticas de transformación pública digital municipal en Argentina y producir recomendaciones que contribuyan a la mejora continua de esas políticas en gobiernos locales.
Entre 2014 y 2020, la tasa global de fecundidad bajó un 34%.
Esta caída da cuenta de los logros alcanzados en torno al acceso a derechos sexuales y reproductivos.
La infraestructura pública es la inversión en distintas estructuras que permiten sostener bienes y servicios públicos.
Este documento analiza sistemáticamente los resultados provisorios de la segunda vuelta presidencial realizada el 19 de noviembre de 2023 en la República Argentina.
Actualmente, en Argentina, según datos del Registro Nacional de Barrios Populares en proceso de integración urbana (ReNaBaP), existen más de 5.000 barrios populares, donde habitan alrededor de 5 millones de personas.
En Argentina, más de 5 millones de personas viven en barrios populares, bajo situaciones de precariedad tanto en las condiciones de su vivienda, como en la tenencia del suelo y el acceso a los servicios básicos.
El mundo enfrenta una “crisis del aprendizaje” (UNESCO, 2013; Banco Mundial, 2018; UNICEF, 2021). Una proporción elevada de niños, niñas y adolescentes que están dentro del sistema educativo no alcanza resultados de aprendizajes satisfactorios.
Al inicio de 2022, CIPPEC inició dos proyectos en las provincias de Entre Ríos y Mendoza de apoyo técnico en la implementación de Sistemas de Alerta Temprana para prevenir el abandono escolar en la educación secundaria.
Al inicio de 2022, CIPPEC inició dos proyectos en las provincias de Entre Ríos y Mendoza de apoyo técnico en la implementación de Sistemas de Alerta Temprana para prevenir el abandono escolar en la educación secundaria.
En 2023, nuestra democracia cumple 40 años. Cuatro décadas de elecciones ininterrumpidas y diez elecciones presidenciales. Un hito que en el pasado parecía inalcanzable y que ahora genera el espacio para hacer balances y, sobre todo, para mirar hacia adelante.
Este informe se enmarca en un proyecto realizado con el apoyo de Accenture. El caso Chile.
Este informe se enmarca en un proyecto realizado con el apoyo de Accenture. El caso Colombia.
Este documento busca aportar evidencia para dimensionar la tarea compleja de estabilizar la macroeconomía y brindar lineamientos de política para superar las restricciones en los frentes externo y fiscal a partir de cuatro ejes.
Asignaturas pendientes a 40 años del retorno de la democracia en Argentina.
Este documento se inscribe en el proyecto “¿Cobertura, adecuación o sustentabilidad? En búsqueda de equilibrios estables en el sistema previsional argentino” del Programa de Protección Social, bajo la autoría de Manuel Mera.
¿A qué desafíos se enfrentan las ciudades? ¿Qué es el riesgo de desastres? ¿Cuál es la importancia del nivel local en el fortalecimiento de la resiliencia urbana? ¿Qué herramientas existen para fortalecerla? ¿Qué buenas prácticas se pueden replicar?
Este documento elaborado por el Programa Gestión Pública de CIPPEC busca aportar evidencia en torno a las modalidades alternativas de trabajo en las administraciones públicas provinciales, con el objetivo de enriquecer una nueva agenda de innovación pública.
Esta publicación busca contribuir al entendimiento de los procesos de digitalización, las oportunidades para los emprendimientos digitales y la economía de plataformas en el contexto post COVID-19.
El documento presente propone una serie de lecciones de política en función del marco utilizado para analizar la agenda del sector.