Resultados para "transparencia"
Publicaciones
Una estrategia de monitoreo y evaluación del derecho de acceso a la información pública
El presente trabajo contiene la metodología utilizada para construir y relevar el sistema de monitoreo y evaluación de la Ley N°27.275 de Acceso a la Información Pública.
Medir el acceso a la información. Línea de base de la política nacional de acceso a la información
Este trabajo se propone sistematizar los principales hallazgos de la construcción de la línea de base de la Ley de Acceso a la Información Pública.
Evaluación final del Plan del Norte 2016-2019. Arraigo regional
El presente informe de evaluación final analiza los avances y resultados del Plan del Norte en sus 4 años de ejecución.
Transparencia activa en las empresas estatales
Entender cómo cambiaron los niveles de transparencia en las empresas públicas permite pensar cómo avanzar hacia una mejor implementación de la Ley de Acceso a la Información Pública. Este documento presenta una serie de avances y oportunidades de mejora a un año de su vigencia
Transparencia en las empresas públicas: de lo deseable a lo posible
Este documento analiza los niveles de transparencia de las empresas públicas previo a la entrada en vigencia de la ley de acceso a la información.
Seminario Internacional "Evaluación para la transparencia y la participación"
Síntesis de conclusiones y participantes.
Seminario Internacional "Evaluación para la transparencia y la participación"
“Lo más rico de este encuentro es su pluripartidismo. De lo contrario nos estaríamos mirando al ombligo”.
Transparencia presupuestaria nacional 2015. La Argentina se ubica en el puesto 25 del ranking mundial
Este informe detalla los resultados de la Argentina en el Índice de Presupuesto Abierto (IPA) para 2015, que evalúa la cantidad y calidad de información presupuestaria que publican los gobiernos centrales en 133 países.
Índice de acceso a la información judicial de las provincias argentinas (edición 2015)
Este documento analiza y evidencia el nivel de acceso a la información que garantizan los poderes judiciales provinciales.
Talón de Aquiles o bala de plata. Diseño del órgano garante en la ley de acceso a información pública
Tener una buena ley es solo la mitad de la batalla; por ello, es fundamental que la ley prevea la creación de un órgano garante que asegure la efectiva aplicación de esta futura ley de acceso a la información.
Escenarios y perspectivas del gobierno electrónico en América Latina y el Caribe
El documento analiza el nivel de desarrollo en materia de gobierno electrónico a través del estudio comparado de los portales gubernamentales y la provisión de bienes y servicios en línea de las 125 ciudades con mayor densidad sociodemográfica de la región.
Recomendaciones para implementar una política de datos abiertos en el Poder Judicial
Este documento presenta los resultados del análisis de las políticas de acceso a la información y datos abiertos implementadas por los poderes judiciales de la Argentina, Chile y Uruguay.
Índice de acceso a la información judicial de las provincias argentinas
Este documento presenta la primera medición del Índice de acceso a la información judicial de las provincias argentinas. Evalúa la accesibilidad de la información a través de los sitios web oficiales de los poderes judiciales provinciales de la Argentina.
Una nueva oportunidad para sancionar una ley nacional de acceso a la información pública
En la actualidad, por lo menos 10 proyectos de ley sobre el acceso a la información pública con estado parlamentario esperan sen tratados en la Cámara de Diputados de la Nación. Este documento analiza los proyectos vigentes y señala los puntos de acuerdo y divergencia entre ellos.
The Implementation Gap of Decree 1172 on Access to Information
This document presents the results of an investigation focused on the Access to information in public companies.
La brecha de implementación del decreto de acceso a la información en las empresas públicas
Este documento presenta los resultados de una investigación focalizada en el acceso a la información en las empresas públicas.
La transparencia en los subsidios al sector privado: hallazgos y recomendaciones sobre los casos de transporte, gas y alimentos
Este documento tiene el propósito de reducir el riesgo de oportunidades de corrupción que genera la falta de transparencia en la asignación de subsidios al sector privado en la Argentina.
Memo Justicia
Existen graves problemas de acceso a justicia y sólo el 50,5% de la población dice poseer confianza en el sistema judicial.
Transferencias transparentes. Herramientas para la evaluación y la promoción de la transparencia
Este manual tiene como objetivo contribuir al diseño, implementación y seguimiento de los subsidios que otorgan los Estados a terceros ya sean personas físicas o jurídicas.
El encarcelamiento como política de seguridad? Una mirada a la provincia de Buenos Aires
La gestión institucional del problema de la seguridad en la provincia de Buenos Aires repercute fuertemente sobre el equilibrio de los poderes estatales.
¿Qué tiene de pública esta empresa? Transparencia y acceso a la información en las empresas del Estado
Durante los últimos años, la matriz económica y productiva argentina cambió notablemente y se incrementó el peso de las empresas de públicas.
Imparcial, pero no invisible: justicia, transparencia y gobierno abierto
A nivel mundial, se observa una fuerte tendencia de apertura de los órganos de gobierno; pero cuando analizamos a los poderes del estado en forma individual, encontramos un poder judicial tradicionalmente conservador y cerrado.
Reforma de la Justicia: propuestas para garantizar el acceso igual a los derechos ciudadanos
Este documento presenta un análisis de las propuestas enviadas por el PEN al Congreso de la Nación y a su vez propone una serie de iniciativas que considera esenciales para una reforma integral de la Justicia basada en el principio de igualdad de acceso y protección de derechos.
Acceso a la información pública un derecho a implementar
La Constitución Nacional reconoce el derecho de acceso a la información pública a través de los tratados sobre DDHH incorporados a la Constitución por el artículo 75 inciso 22. Sin embargo, aún no se encuentra reglamentado en nuestro ordenamiento jurídico interno.
Mapa de la transparencia presupuestaria en la Argentina
Este documento presenta información sobre el estado de la transparencia presupuestaria en la Argentina, tanto a nivel nacional como provincial
Directorio Legislativo 2004
Este directorio incluye información sobre las autoridades de las cámaras de diputados y de senadores, las de bloque y las de recinto, y el organigrama de ambas cámaras para el período 2004.
Directorio Legislativo 2002-2003
Este directorio incluye información sobre las autoridades de las cámaras de diputados y de senadores, las de bloque y las de recinto, y el organigrama de ambas cámaras para el período 2002-2003.
Anuario 2002 Congreso de la Nación
En esta publicación se relevan elementos clave para comprender cómo funciona el Congreso: la disputa en torno de su modernización, la composición de fuerzas políticas, y la iniciativa de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Anuario 2001 Congreso de la Nación
Este anuario incluye una síntesis de los hechos más relevantes del año parlamentario (marzo-noviembre de 2001).
Hay que crear una Oficina de organizaciones de la sociedad civil en el Congreso de la Nación
Esta publicación analiza el proyecto de ley 4397-D-2010, que propone la creación de la "Oficina de Diálogo, Participación y Vinculación con el Congreso de la Nación".
Acceso a la información y transparencia en la justicia: un recorrido que recién comienza
La Justicia nacional comenzó un recorrido para hacer pública la información sobre sus organismos, pero aún está dando los primeros pasos.
Regulación del lobby en el Congreso de la Nación. Promoviendo su replicabilidad
Este proyecto de resolución es el resultado de un proceso de elaboración participada de normas que llevó adelante CIPPEC, en el marco del proyecto "Regulación del Lobby en el Congreso de la Nación".
El derecho de acceso a la información pública
Este documento contribuye con el debate en el Congreso de la Nación por la sanción una ley nacional de acceso a la información pública.
La regulación de la gestión de intereses a nivel subnacional. El caso de Morón.
Este documento analiza el diseño normativo de la regulación de gestión de intereses en el municipio de Morón, provincia de Buenos Aires, y los primeros seis años de experiencia en la aplicación de esta herramienta.
Subsidios: a contramano de la transparencia. Resultados del Índice de Transparencia de CIPPEC 2009/2010
La mejora de la rendición de cuentas de la política de subsidios es un reclamo que debe renovarse y sostenerse para reducir el margen posible de asignaciones sospechosas.
Apuntes para una definición del lobby y la gestión de intereses
El lobby es una actividad legítima que permite enriquecer el debate público en el Congreso. Sin embargo, sin una adecuada regulación, la actividad de cabildeo aumenta las oportunidades de que se comentan actos de corrupción y co-optación del Poder Legislativo.
El costo social y económico de la prisión preventiva en la Argentina
Este informe mide los costos económicos de aplicar la prisión preventiva, una práctica que viola los derechos humanos y que además es excesivamente onerosa para el Estado, los hombres y mujeres privados de la libertad, sus familias y la sociedad en su conjunto. Este documento pretende sumar un nuevo enfoque de política pública fiscal y presupuestaria al análisis clásico.
Directorio de los recursos jurídicos y sociales de Zárate
Este directorio enumera las principales oficinas a las que pueden acudir los habitantes de Zárate para canalizar sus reclamos y obtener asesoramiento jurídico gratuito.
Regulación del lobby. Régimen de publicidad de la gestión de intereses
Este proyecto de resolución es el resultado de un proceso de elaboración participada de normas que llevó adelante CIPPEC, en el marco del proyecto "Regulación del Lobby en el Congreso de la Nación".
Regulación del lobby. Modificación del reglamento del Senado de la Nación
Este proyecto de resolución es el resultado de un proceso de elaboración participada de normas que llevó adelante CIPPEC, en el marco del proyecto "Regulación del Lobby en el Congreso de la Nación".
Regulación del lobby. Modificación del reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación
Este proyecto de resolución es el resultado de un proceso de elaboración participada de normas que llevó adelante CIPPEC, en el marco del proyecto "Regulación del Lobby en el Congreso de la Nación".
Manual de monitoreo cívico de los programas sociales
Uno de los retos más importantes para la gestión de los programas sociales es la administración eficiente, transparente y equitativa de los recursos públicos. En contextos locales condicionados por profundas asimetrías en la distribución de los recursos de poder, la transparencia y la participación en la gestión de los programas sociales son herramientas poderosas para inclinar la balanza hacia las personas que son excluidas.
Guia de acceso a la información pública 2008
CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) y Clarín, con el apoyo de otras organizaciones, confeccionaron este manual con el objeto de que mucha más gente conozca y utilice el derecho a la información en la Argentina.
Fallos de la Corte al alcance del ciudadano 2
ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y ADC (Asociación por los Derechos Civiles) confeccionaron este suplemento con el objetivo de contribuir a acercar a la sociedad la labor de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, comunicando para todos sus decisiones más importantes.
El clientelismo en la gestión de programas sociales contra la pobreza
El objetivo de este documento es identificar las reformas institucionales necesarias para implementar políticas sociales contra la pobreza libres de clientelismo y corrupción.
Índice de Transparencia 2007/2008. Subsidios Poder Ejecutivo Nacional
Este documento explica la metodología y los resultados del Índice de Transparencia de Subsidios que desarrolló el Programa de Transparencia de CIPPEC para medir el nivel de transparencia y/u opacidad de las transferencias del Estado al sector privado
Guía de atención jurídica de Azul
Esta guía enumera las principales oficinas a las que pueden acudir los habitantes de Azul para canalizar sus reclamos y obtener asesoramiento jurídico.
Fallos de la Corte al alcance del ciudadano 1
ADEPA, ADC y otras organizaciones confeccionaron el suplemento que hoy está en sus manos con el objetivo de contribuir a acercar la labor de la Corte Suprema a la sociedad, comunicando para todos, de manera sencilla, sus decisiones más importantes.
Recomendaciones para el diseño e implementación de la Justicia Vecinal porteña
Este documento contiene algunas críticas y recomendaciones a la regulación prevista en el proyecto de ley para asegurar que la Justicia Vecinal porteña sea una instancia accesible y participativa para la ciudadanía.
La relevancia de las investigaciones de Necesidades Jurídicas Insatisfechas (NJI)
Este documento resalta la importancia de investigarlas Necesidades Jurídicas Insatisfechas (NJI), porque producen información relevante para el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas que logren dar respuesta a las necesidades concretas de la población y garanticen un acceso igualitario a la justicia.
El acceso a la información en la agenda pública futura
Este documento plantea los desafíos y las responsabilidades que tiene la próxima gestión de gobierno: profundizar lo realizado hasta el momento en relación con la aplicación del Decreto 1172/03 emitir un reglamento de denuncias, avanzar hacia un sistema de archivos uniforme, diseñar una fuerte campaña de difusión y promover la sanción de una Ley Nacional de Acceso a la Información Pública.
Subsidios: entre la sospecha y la transparencia
Este documento presenta un diagnóstico sobre el funcionamiento de los subsidios y da recomendaciones para una reforma pro transparencia.
Profundizar el compromiso de transparencia en la gestión parlamentaria
El objetivo de este documento que fue concebido especialmente para los legisladores y autoridades de ambas Cámaras del Congreso de la Nación que asumirán el 10 de diciembre de 2007 es señalar los asuntos pendientes en términos de transparencia, pero también destacar los avances realizados (votaciones nominales, la Oficina de Atención al Ciudadano y Senado TV, entre otras iniciativas) para evitar que se produzcan retrocesos.
Subsidios bajo sospecha: Recomendaciones para una reforma pro transparencia
Este documento resume las principales recomendaciones del Programa de Transparencia de CIPPEC para promover un régimen de publicidad que contemple la asignación de subsidios estatales y acciones concretas para la efectiva aplicación del derecho de todos los ciudadanos a acceder a la información pública.
Figthting Clientelism
Este trabajo analiza la desigual distribución de poder entre los grupos más desfavorecidos y los que detentan el poder político y económico, para prevenir el clientelismo en la implementación de programas sociales efectivos.
El acceso a la información como política pública
A dos años de la entrada en vigencia del Decreto 1172/03, de Mejora de la calidad de la democracia y de sus instituciones, este documento acerca una serie de recomendaciones a los funcionarios vinculados con su implementación, que les permitirán avanzar en esa transformación cualitativa y colaborar para garantizar el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información pública en la Argentina.
Bajo sospecha, el lobby empresarial en la argentina
El objetivo de este informe es analizar las prácticas del lobby empresarial vigentes en la Argentina, una actividad que se encuentra bajo sospecha en el imaginario colectivo.
La política de acceso a la información del Banco Mundial
Este Informe presenta los resultados de una investigación realizada acerca de la implementación de la política de acceso a la información del Banco Mundial en la delegación del organismo en Argentina.
Guía de acceso a la información pública 2007
CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) y Clarín, con el apoyo de otras organizaciones, confeccionaron la guía que hoy está en sus manos para que más gente conozca y utilice el derecho a la información en la Argentina.
Eyes wide shut?
What explains the effectiveness of autonomous audit agencies (AAAs) in emerging economies? AAAs are autonomous state agencies tasked with overseeing government finances.
Manual de incidencia en el Poder Legislativo
Se necesitan muchos ingredientes para llevar adelante una reforma seria de las instituciones políticas de nuestro país.
Acciones para la transparencia: un caso práctico
Esta publicación relata la experiencia de CIPPEC al impulsar reformas que aumenten la transparencia y el acceso a la información pública en el Congreso de la Nación, para que los legisladores y políticos en general, las organizaciones de la sociedad civil, los académicos y el público en general dispongan de mayor información.
Guía de atención jurídica de Moreno
Esta guía enumera las principales oficinas a las que pueden acudir los habitantes de Moreno para canalizar sus reclamos y obtener asesoramiento jurídico gratuito.
Necesidades Jurídicas Insatisfechas: Un estudio en el partido de Moreno
El presente informe refleja los resultados del estudio de necesidades jurídicas insatisfechas realizado durante el año 2004.
Reforma al Consejo de la Magistratura: un nuevo paso hacia la concentración de poder y un traspié para la garantía de los derechos individuales y colectivos
Aunque es oportuno reformar el Consejo de la Magistratura, dado su déficit de funcionamiento, aumentar la representación del partido mayoritario no es la solución y CIPPEC recomienda fuertemente no aprobar el proyecto de ley puesto que pone en riesgo los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos al atentar contra la independencia del Poder Judicial.
La reforma legal y judicial en la Argentina y Canadá
Tanto en la Argentina como en Canadá se han iniciado diversos procesos de reforma legal y judicial en aras de mejorar el funcionamiento del sistema jurídico y de la Justicia.
Agencias de reformas legal y judicial
Este libro fundamenta la necesidad de establecer una agencia de reforma legal y judicial en la Argentina y analiza su posible organización, funcionamiento y evaluación de resultados. Además, incluye un relevamiento de agencias similares en otros países.
Cómo implementar una reforma politica en el escenario actual
El tema de la reforma política es muy importante para CIPPEC desde el punto de vista de nuestro trabajo, que es tratar de poner en práctica buenas ideas sobre cómo mejorar la relación entre el Congreso de la Nación y la ciudadanía.
Educacion de los representantes y funcionarios publicos
El Poder Legislativo constituye un actor crucial en la lucha contra la corrupción , fundamentalmente por dos razones.
El abc del derecho de acceso a la informacion en argentina
Cuando en la actualidad hablamos de la necesidad de estrechar los vínculos entre ciudadanos y representantes surge como requisito indispensable establecer un fluido intercambio de información entre unos y otros.
Incidencia en el poder legislativo de la nacion
La condición básica para la incidencia efectiva en el proceso de elaboración, discusión y sanción de normas es el libre acceso a la información sobre el proceso mismo.
El congreso en el tiempo
Si bien el objeto de estos libros es retratar el estado de la representación parlamentaria en Argentina en un momento dado, el uso del plural puede ser de gran utilidad ya que permite cotejar dos estados de situación para observar cambios.
The need to access to public information in argentina
The civil society should be able to control and evaluate the acts of government, and this is only possible with accurate and timely information.
Poder Legislativo en la Argentina
Un instrumento como esta ley permitirá al ciudadano de nuestro país ejercer un control más responsable de los actos de gobierno. Se declama retóricamente la necesidad de la "participación".
Formación y sanción de leyes en el Poder Legislativo
La formación de las leyes en nuestro país, como en otros lugares del mundo, siempre ha estado rodeada de suspicacias, cuando no de fundadas sospechas. "Hecha la ley, hecha la trampa", reza un dicho popular de alcance universal.
Acceso a la información en el Poder Legislativo
El presente manual dialoga y se retroalimenta en una lectura conjunta con los otros dos manuales que integran la serie: La formación de las leyes en Argentina y El Derecho al Acceso a la Información
La rendición de cuentas en la gestión de programas sociales desde la perspectiva de derechos humanos. Análisis y recomendaciones a partir de los informes de auditoría de la AGN y la SIGEN.
La delicada relación entre los derechos humanos, las políticas sociales contra la pobreza y la rendición de cuentas es fundamental para la vida de los sectores marginados, es decir, de aquellas personas y/o grupos discriminados y excluidos por razones de género, raza, etnia, edad, religión, discapacidad, clase, etc., de las instituciones y de los procesos que definen quién participa, cómo se distribuyen y asignan los recursos públicos, y quién tiene la obligación de rendir cuentas sobre sus acciones.
Sistemas nacionales de integridad. Informe de Argentina para Transparency Internacional
Este informe releva cuáles son y cómo funcional los marcos legales e institucionales que establecen mecanismos de control en la órbita del Estado argentino.
Sondeos CIPPEC: Derecho a la información, Directorio Legislativo
Este documento presenta los resultados de una encuesta sobre acceso a la información pública y conocimiento de la labor del Poder Legislativo, que pone de manifiesto a veinte días de las elecciones parlamentarias el bajo conocimiento sobre los comicios en general y, sobre el Congreso de la Nación, en particular.
Experiencias compradas entre Argentina y Estados Unidos en materia de comunicación legislativa
Cuando el International Republican Institute (IRI) nos propuso trabajar juntos en este seminario, nos pareció que calzaba perfectamente en esta línea de pensamiento. Y por lo tanto le hemos prestado un apoyo, aunque reconocemos que la idea y la mayor parte del esfuerzo y la logística es mérito de ellos.
La rendición de cuentas en la gestión de programas sociales desde la perspectiva de derechos humanos. Análisis y recomendaciones a partir de los informes de auditoría de la AGN y la SIGEN.
Este documento realiza un análisis cuantitativo sobre las auditorías efectuadas por la Auditoría General de la Nación (AGN) y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) entre 2002 y 2007 a programas sociales.
Nota web
El ITPP mide la disponibilidad online de información fiscal de las provincias; es un prerrequisito para analizar si gastan bien o mal
La transparencia presupuestaria de la provincia de Mendoza se estancó
En la provincia de Mendoza se estancó la transparencia presupuestaria. Su puntaje es similar al de 2013
Como las provincias brindan seguridad, salud y educación, es crucial su información presupuestaria
Video y gráficos
Proyectos
Autores
Novedades
#PASARLAPOSTA
CIPPEC y RIL se unieron para poner acción una serie de principios y compromisos para una transición responsable de gobierno. Invitamos a gobiernos salientes y entrantes a sumarse a este compromiso.
Encuentro con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera
Las representantes de CIPPEC invitaron a Guerrera a participar de los encuentros de co-creación de Democracia 40.
Reunión con la Embajada Británica
Se abordaron las lecciones aprendidas a partir del proyecto “Transparency and Good Governance in Federal Transfers During the COVID-19 Emergency”, que se desarrolla en conjunto.
Conferencia regional sobre "Financiamiento de la infraestructura pública en América Latina"
El proyecto se enmarca en la línea de investigación de transparencia activa que puede atravesar la operación de empresas y servicios públicos en Argentina.
CIPPEC y La Pampa firmaron un convenio de colaboración
CIPPEC y La Pampa celebraron la firma del convenio a través de una reunión virtual.
Gestión Pública en la pospandemia: construyendo la nueva agenda de transparencia e integridad
En el evento organizado por CIPPEC, expositores del sector público, de la sociedad civil y de organismos internacionales reflexionaron sobre los mecanismos de transparencia y los desafíos que planteó la pandemia.
Gestión Pública: hacia una nueva agenda de transparencia e integridad en la pospandemia
La agenda de transparencia, ética e integridad pública y rendición de cuentas ha avanzando en Argentina y en el mundo en los últimos años, y se volvió particularmente relevante en el escenario de pandemia. Conocé el trabajo de CIPPEC en torno a la misma.
Plan Estratégico de Gobierno Abierto
CIPPEC participó del tercer taller de diseño colaborativo del proyecto, organizado por la Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital.
CIPPEC acompaña a Córdoba en su incorporación a la red local de OGP
Los gobiernos de la Ciudad y la Provincia de Córdoba, con el apoyo de CIPPEC, fueron seleccionados para unirse a la Alianza para el Gobierno Abierto.
Diálogo con la Red Anticorrupción Latinoamericana
Distintas organizaciones participaron de una encuentro con la REAL para compartir resultados y avances de investigación.
Plan de Acción de Congreso Abierto
CIPPEC participó del encuentro de presentación del Plan, con el objetivo de avanzar en un proceso de co-creación entre la Cámara de Diputados y la Sociedad Civil.
Mesas de trabajo sobre transparencia
La Oficina de Transparencia Institucional de la Provincia de Buenos Aires invitó a CIPPEC a participar de las mesas de trabajo, las cuales tienen el objetivo de desarrollar un proyecto de ley de Ética Pública y Transparencia.
Presentación del "Mapa de Inversiones"
Gestión Pública participó de la presentación del "Mapa de Inversiones", un proyecto del BID con gobiernos de la región para mejorar la transparencia y la eficiencia de las inversiones públicas.
Hacia una mayor Transparencia Electoral: Boleta Única de Papel
CIPPEC junto a distintas organizaciones piden la implementación de la Boleta Única en las próximas elecciones.
Reunión con representantes de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal
CIPPEC se reunió con el equipo de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal e iniciará el proceso para ser parte de la red.
Información pública: del ejercicio del derecho a la calidad de los datos
El Programa de Monitoreo y Evaluación realizó un conversatorio público en el que se discutieron las oportunidades y desafíos en materia de acceso a la información y transparencia activa.
Dialogando BA: Centros de estudios independientes y partidarios
CIPPEC moderó el primer encuentro del ciclo de conversaciones que reúne a organizaciones y centros de estudios partidarios e independientes para conversar sobre políticas públicas más allá de la coyuntura.
Encuentro sobre el Proyecto de empresas públicas
CIPPEC, el CIPE y sus socios regionales participaron de la reunión de lanzamiento de la cuarta fase del Proyecto "Transparencia, Integridad y Gobierno corporativo en empresas públicas".
Primer encuentro de trabajo del Observatorio de la Obra Pública
En la reunión se definieron algunos aspectos sobre las reuniones del Observatorio y se organizaron los equipos y comisiones, a partir de los ejes en agenda.
Convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación
CIPPEC firmó un convenio con el Ministerio de Transporte nacional para continuar el desarrollo de tareas de investigación y la ejecución de programas que proyecten mejoras íntegras para toda la comunidad.
CIPPEC participa del Observatorio de la Obra Pública
La iniciativa busca promover la eficacia, la integridad, la transparencia y la participación ciudadana a lo largo de todo el proceso de contratación y ejecución de la obra pública.
Reunión con CEPAL Argentina
El equipo de Monitoreo y Evaluación se reunió con la investigadora de la oficina de CEPAL Argentina.
Reunión con EITI y el Ministerio de Producción
CIPPEC participó de la primera reunión del año del Grupo Multipartícipe (GMP) de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).
Monitoreo y evaluación de políticas públicas en Neuquén
El programa de Monitoreo y Evaluación de CIPPEC organizó una jornada sobre evaluación de políticas públicas en la ciudad de Neuquén. Participaron del evento Omar Gutiérrez, gobernador de la provincia de Neuquén, y funcionarios provinciales.
CIPPEC en “Argentina Abierta”
CIPPEC participó de “Argentina Abierta 2019”, un evento sobre apertura de datos, innovación y transparencia organizado por la Secretaría de Modernización de la Nación; el gobierno bonaerense; y la Municipalidad de La Plata.
Convenio con Hurlingham para fortalecer su sistema de información pública
CIPPEC trabajará junto con el Municipio de Hurlingham en la construcción de un Estado local más abierto, efectivo y transparente.
Encuentro de la Oficina de Presupuesto
CIPPEC participó el 7 de marzo de un encuentro de la Oficina de Presupuesto del Congreso con organizaciones de la sociedad civil, donde se exploraron posibilidades de trabajo conjunto.
Candidatura de la Argentina a la EITI
CIPPEC participó de un acto por la candidatura de la Argentina a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).
Relevamiento de la integridad del Correo Argentino
El programa de Gestión Pública de CIPPEC inició el miércoles 21 de noviembre un relevamiento sobre integridad en la empresa Correo Argentino.
Congreso de Compliance
A un año de la entrada en vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública, el programa de Gestión Pública de CIPPEC presentó una estrategia de monitoreo de los avances de las empresas públicas.
Evento sobre empresas públicas en la Cumbre del T20
Durante el encuentro, que se dio en paralelo a la Cumbre del T20, se abordaron los desafíos que enfrentan las empresas de propiedad estatal en materia de integridad y transparencia y se propusieron políticas anticorrupción.
Exposición sobre transparencia presupuestaria
La presentación integró el Ciclo “Inspira” del Ministerio de Modernización y se dio en el marco de la Semana de Gobierno Abierto.
El desafío de transparentar empresas públicas
Por Agustina Valsangiacomo, coordinadora del programa de Gestión Pública de CIPPEC
La complejidad de transparentar las empresas públicas
Por Paula Núñez, coordinadora del programa de Gestión Pública de CIPPEC
CIPPEC en el Coloquio de IDEA
CIPPEC participó de un almuerzo con empresarios de IDEA y políticos de diferente extracción durante el cual se debatió sobre el financiamiento de partidos y campañas.